Con feria de artesanía cerró encuentro macrozonal sur austral de cultura en Valdivia
- Publicado el octubre 6, 2025.

Con feria de artesanía cerró encuentro macrozonal sur austral de cultura en Valdivia
Del 2 al 5 de octubre la Seremi de las Culturas de Los Ríos organizó la instancia que reunió a encargados municipales de cultura y exponentes de la artesanía de las regiones de Magallanes, Aysén, Los Lagos y Los Ríos.
Un total de 23 exponentes de la artesanía de las regiones de Magallanes, Aysén, Los Lagos y Los Ríos exhibieron sus obras en Valdivia este sábado y domingo, en el marco del Encuentro Macrozonal Sur Austral “Cultura para el desarrollo”. El evento fue organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos a través de sus programas Red Cultura y Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
Del 2 al 5 de octubre delegaciones de las cuatro regiones llegaron hasta la capital de Los Ríos para participar de un programa que incluyó seminarios, paneles temáticos, talleres y presentaciones artísticas.
El encuentro correspondió al segundo organizado por las seremis de la macrozona sur austral tras una primera experiencia el año pasado en la Región de Aysén. A modo de evaluación, el seremi de Los Ríos Oscar Mendoza señaló que “estamos muy satisfechos con este encuentro en que nos ha correspondido ser la región anfitriona. Hay una valoración desde los profesionales de las unidades de cultura de los municipios de las cuatro regiones participantes, para quienes conocer experiencias de comunas tan diversas ha sido sin duda significativo. También el poder contar con un espacio de formación dirigido especialmente a artesanos y artesanas, además de la posibilidad de comercializar sus obras, creemos que ha sido un acierto”.
Para el seremi de las Culturas de la Región de Magallanes Luis Navarro, “la propuesta de realizar un encuentro macrozonal viene a dialogar profundamente con las comunidades, a reflexionar con los portadores de tradición, a poner en el debate público lo que significa la macrozona sur austral, cuál es el poder de su artesanía, de su gente, de sus redes culturales en los diferentes municipios del territorio y, por supuesto, con una institucionalidad como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que viene a proponer estas instancias participativas de construcción, donde todos hemos puesto en el centro a las comunidades y el territorio de la macrozona sur austral”.
Gabriel Bastías, encargado de la oficina de cultura de la Municipalidad de Fresia, destacó la participación de la artesana textil local Edith Nancuante, mientras que a nivel profesional señaló que “estas instancias nos sirven para nutrir nuestro trabajo con la comunidad, para seguir siendo un aporte a las organizaciones culturales y artesanales de la comuna”. Como desafíos futuros el gestor identificó el trabajo colaborativo y la búsqueda de recursos, además de la motivación para organizar encuentros de este tipo en su comuna.
Para Javiera Cortés, artesana de Casa Taller Studio del 26’ en la Región de Aysén, esta fue su primera vez en Valdivia. “Me gustan mucho los encuentros artesanales en sí porque puedo ver el trabajo de los colegas y siento que eso nos enriquece y siempre se aprende algo nuevo. Ahora solo quiero llegar a mi casa a trabajar cosas de lobos marinos porque estoy fascinada”, señaló. “No es lo mismo ver algo en una foto, decir cómo está hecho, que escucharlo aquí mismo, tocarlo y verlo en persona, es algo que pone mucho más en valor el trabajo artesanal y eso a nosotros nos ayuda muchísimo”, puntualizó.
También por primera vez en Valdivia y desde la región más austral del país, la encargada de cultura de la Municipalidad de Cabo de Hornos, Yenifer Contreras, calificó el evento como “enriquecedor en todo sentido”. La gestora enfatizó: “Ya el poder conocer las experiencias de otras comunas, darme cuenta de que a veces con los otros municipios compartimos las mismas problemáticas y no sentirme tan sola en el extremo sur. Me voy con muchas ideas nuevas que pude escuchar de otros colegas, otras experiencias, harto trabajo que pienso que puedo realizar”.
Artesanía de Los Ríos
Desde Los Ríos fueron 12 las personas que integraron la feria artesanal macrozonal, una por cada comuna, elegidas por sus respectivas unidades de cultura, correspondiendo a Uberlinda Reimán (Boqui pil pil) de Mariquina, Patricia Aguilar (lana y telar) de Paillaco, Claudia Maldonado (tejido textil y vellón agujado) de Los Lagos, Francisco Riffo (madera nativa) de Lago Ranco, Francisca Morales (lanas, telar Mapuche) de Máfil y María Soledad Vicuña (orfebrería) de La Unión.
También participaron Víctor Hugo Bustamante (madera) de Futrono, Ricardo Lavado (madera muerta con resina epóxica) de Corral, Flor Neihual (cestería tradicional Mapuche) de Panguipulli, Zenobia Compayante (witral) de Lanco, Jesús Ríos (madera, muebles y tapicería) de Río Bueno y Carlos Reyes (madera) de Valdivia.
—————
Delicia Jaramillo Reuque
Encargada de Comunicaciones
Región de Los Ríos
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Gobierno de Chile