Corporación Cuenca Lago Ranco

Soy la Corporación Consejo Privado de la Cuenca del Lago Ranco, una institución fundada en 2009 con más de una década de trayectoria. Mi misión es promover el desarrollo económico en la Cuenca del Lago Ranco, apoyando los emprendimientos locales y mejorando la calidad de vida de sus habitantes mediante la articulación de iniciativas público-privadas. Me dedico a fortalecer la identidad cultural y preservar el patrimonio que rodea al lago, investigando, documentando y poniendo en valor los elementos que hacen único a este “mágico territorio”.

Me destaco en el sector creativo y turístico por mi énfasis en la innovación, la calidad y el desarrollo del capital humano a través de la formación y capacitación. He impulsado eventos de gran impacto, como la feria gastronómica «Sabores y Sensaciones del Ranco» y «Ranco Diseño», que han servido como vitrina para artesanos y emprendedores. Además, creé «Ranco Diseño, La Tienda», una plataforma física y online para la venta de productos hechos a mano, con diseño y basados en tradiciones locales. También gestiono proyectos de investigación y rescate patrimonial, incluyendo talleres en artesanía en madera, textiles, fibras vegetales y piedra volcánica, para mejorar técnicas y agregar valor, enriqueciendo la oferta cultural del destino.

Me enorgullece haber formalizado a los empresarios del territorio y haber posicionado la Cuenca del Lago Ranco a nivel nacional e internacional, promoviendo el trabajo asociativo y la responsabilidad social empresarial. Como actor clave en las comunas de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco, Futrono y Paillaco, lidero la Mesa Técnica de Turismo Público-Privada y participo activamente en la gobernanza chileno-argentina a través de ArgChiturismo. Mi plan estratégico 2021-2025 busca consolidar un modelo de desarrollo sustentable, fortaleciendo el asociativismo y el trabajo colaborativo para lograr un crecimiento integral de todos los actores del territorio.

Gestión Cultural y Patrimonial

La Corporación Consejo Privado de la Cuenca del Lago Ranco ha demostrado una trayectoria rica en logros y un impacto significativo en el desarrollo cultural, turístico y económico de la región.
Aquí se destacan los aspectos más interesantes e importantes de su experiencia:
• Fundación y Propósito Clave:
o La Corporación fue constituida el 13 de julio de 2009 en La Unión, inicialmente con 23 empresarios vinculados al sector turístico y silvoagropecuario. Su personalidad jurídica fue publicada el 3 de agosto de 2010.
o Su propósito esencial es rescatar la identidad del Ranco y promover el desarrollo económico en la Cuenca del Lago Ranco, apoyando emprendimientos locales y articulando iniciativas público-privadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
o La visión a futuro es transformar la Corporación en un referente nacional e internacional de transformación de un territorio, basado en un modelo de desarrollo sustentable.
o El presidente fundador, Augusto Grob Fuchs, se enorgullece de haber logrado formalizar a los empresarios del territorio, impulsando no solo el cumplimiento legal, sino también la calidad de servicio, la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente. Ha fomentado el trabajo asociativo y una postura apolítica, lo que ha generado gran confianza entre los socios.
• Rol Articulador y Posicionamiento Territorial:
o La Corporación ha cumplido un importante rol articulador en el territorio, que comprende las comunas de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco, Futrono y Paillaco.
o Uno de sus grandes logros ha sido participar y promover la asociatividad a nivel de las 5 comunas, realizando un trabajo territorial que trasciende los límites comunales y alinea a los empresarios y municipios en objetivos comunes.
o Isabel Vesperinas Moraga, socia fundadora, destaca que ""Hemos puesto al Ranco en el mapa"", posicionando el territorio en las discusiones nacionales, incluso antes de la división de la región.
• Eventos Emblemáticos e Impacto Turístico:
o ""Sabores y Sensaciones del Ranco"" y ""Ranco Diseño"" son las dos ferias anuales que se han convertido en íconos regionales y el rostro público de la Corporación.
o Sabores y Sensaciones del Ranco, inaugurada en 2011, es considerada una ""feria de nivel internacional"" y el ""principal embajador de la gastronomía del sur de Chile"", destacándose por su amplia gama de productos y actividades, y por ser una vitrina crucial para emprendedores como Gladis Lefín de Maqueo Sabores Étnicos y Rodolfo Klaassen de Colmenares Klaassen.
o Ranco Diseño, iniciada en 2013, es un espectáculo veraniego de gran importancia que integra arte, decoración, productos gourmet y actividades artísticas, brindando una ""vitrina"" fundamental para artesanos como Ivett Hitschfeld Ruiz y generando movimiento económico en el sector.
o La Corporación ha logrado profesionalizar estas ferias, contando con empresas líderes en organización y estableciendo lazos con medios de comunicación influyentes como Revista Paula y Canal Gourmet, lo que ha permitido transmitir sus iniciativas a nivel nacional e internacional.
o En febrero de 2021, se inauguró ""Ranco Diseño, La Tienda"" en Futrono, una innovadora vitrina para la venta física y online, promoviendo productos de artesanos locales con sello de calidad y tradición. Esta tienda también ha tenido un formato itinerante, llegando a ferias en la Región de Los Ríos y Santiago.
• Proyectos de Rescate Patrimonial y Formación de Capital Humano:
o Desde mediados de 2015, la Corporación ha puesto énfasis en la investigación y rescate patrimonial para construir y promover la identidad de la Cuenca del Ranco.
o Ha ejecutado proyectos como ""La Cultura abre un Espacio en la Cuenca del Lago Ranco"" y ""Taller Artesanos en Madera"", con el apoyo de la Ley de Donaciones Culturales y universidades, para mejorar técnicas y procesos artesanales.
o Se han desarrollado talleres formativos en textiles para comunidades indígenas y en fibras vegetales y artesanía en piedra volcánica para enriquecer la oferta local.
o El proyecto ""De la Historia a tú Mesa, transferencia culinaria con Identidad en la Cuenca del Ranco"" (financiado por Fondart) rescató recetas campesinas, mapuches y germanas, transfiriendo este conocimiento a estudiantes de liceos técnicos.
o Ha impulsado el proyecto ""Formando capital humano para los nuevos desafíos del destino turístico Cuenca del Lago Ranco"", buscando agregar valor a la oferta turística centrada en la naturaleza, a través del desarrollo de programas culturales y recreativos.
o Está en ejecución un proyecto de ""Registro del Patrimonio Tangible e Intangible de Cuenca del Lago Ranco"" para documentar inmuebles y cocinas tradicionales.
• Reconocimientos y Distinciones:
o Fue galardonada con el Premio al Mérito Turístico 2008 en la ""Categoría Gremial"" por Sernatur.
o Seleccionada por Sociedad Periodística Araucanía en ""100 FIRMAS: Líderes del Sur de Chile"" en 2018.
o Recibió el Premio al Mérito Turístico 2019 en la ""Categoría Colaboración Público-Privada"" por su liderazgo en la Mesa Técnica de Turismo Público-Privada.
o Organizó el ""1er. Festival de las Artes"" en La Unión en 2021, con apoyo del Gobierno Regional.
o Logró el exitoso registro de sus marcas ""Sabores y Sensaciones del Ranco"" y ""Ranco Diseño"" en agosto, asegurando su prestigio regional y nacional.
• Proyección y Gobernanza:
o La Corporación ha sido un actor influyente en actividades sectoriales como la gobernanza Chileno-Argentina, liderando la conformación de la ""agenda pactada"" en el marco de ArgChiTurismo para la integración binacional.
o Ha propuesto e impulsado el Turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) con Corfo, buscando romper la estacionalidad y fortalecer la actividad comercial durante todo el año, con el objetivo de posicionar el destino para congresos y convenciones.
o Ha desarrollado un plan estratégico 2021-2025 para su fortalecimiento organizacional, enfocado en potenciar el trabajo asociativo, la capacitación y la innovación.
o En una encuesta interna, sus socios identifican a la Corporación Cuenca del Ranco con la innovación, proyectándola como un referente a nivel nacional en este aspecto.

cuencalagorango@gmail.com

https://www.corporacioncuencalagoranco.cl/

Tenemos un cuerpo altamente capacitado y conectado con el territorio. Profesiones: Administración de Empresas de Turismo, Geógrafo, Técnico en Turismo, así como también empresarios y empresarias de la Cuenca del Lago Ranco conectados con el Territorio y sus potencialidades.

Región de Los Ríos

La Unión