
Fernanda Lizana Abara
Desde el año 2008 soy fundadora y directora del Proyecto Barrio Italia en Santiago de Chile, iniciativa de puesta en valor del barrio en cuanto a patrimonio, cultura, arte, industrias creativas, gastronomía y turismo, por lo que recibimos el año 2012 el Premio Ciudad de La Fundación Futuro y la distinción Barrio del Diseño de Sernatur y el Consejo de la Cultura y las Artes. Publicamos ese año la Guía Barrio Italia – Barrio Del Diseño, en proceso de escritura para publicar las Memorias del Barrio Italia.
Hace 20 años trabajo temáticas del pueblo y cultura Rapa Nui con la comunidad, organizaciones indígenas, culturales, políticas y asambleas territoriales. El año 2013 edité contenidos de proyecto de Conaf Documentación e Inventario Aldea Ceremonial de Orongo; y el 2014 lideré el proyecto ganador del Concurso Internacional Marca Turística Rapa Nui. Actualmente me desempeño como Coordinadora de Proyectos de ONG Toki Rapa Nui y su Escuela de Música y las Artes, liderada por la pianista rapanui Mahani Teave.
Experiencia en postulación, ejecución y rendición de fondos públicos y privados, Ley de Donaciones Culturales, Mincap, Sercotec, Corfo, entre otros.
Fernanda Lizana Abara
Gestión cultural, escritura y edición.
Desde hace 30 años investigo y registro testimonios sobre el Teatro Galia de Lanco, que fue el hogar de mi familia por 40 años; proyecto que hoy está en proceso final de escritura para publicar el libro Memorias del Teatro Galia.
Desde el año 2008 soy fundadora y directora del Proyecto Barrio Italia en Santiago de Chile, iniciativa de puesta en valor del barrio en cuanto a patrimonio, cultura, arte, industrias creativas, gastronomía y turismo, por lo que recibimos el año 2012 el Premio Ciudad de La Fundación Futuro y la distinción Barrio del Diseño de Sernatur y el Consejo de la Cultura y las Artes. Publicamos ese año la Guía Barrio Italia - Barrio Del Diseño, en proceso de escritura para publicar las Memorias del Barrio Italia.
Hace 20 años trabajo temáticas del pueblo y cultura Rapa Nui con la comunidad, organizaciones indígenas, culturales, políticas y asambleas territoriales. El año 2013 edité contenidos de proyecto de Conaf Documentación e Inventario Aldea Ceremonial de Orongo; y el 2014 lideré el proyecto ganador del Concurso Internacional Marca Turística Rapa Nui. Actualmente me desempeño como Coordinadora de Proyectos de ONG Toki Rapa Nui y su Escuela de Música y las Artes, liderada por la pianista rapanui Mahani Teave.
Experiencia en postulación, ejecución y rendición de fondos públicos y privados, Ley de Donaciones Culturales, Mincap (Paocc, FAE, otros), Sercotec, Corfo, entre otros.
Fondo del Libro y la Lectura adjudicados:
1-2021/ Línea Apoyo a Ediciones: publiqué como coautora el libro “El Moai que Habla: Memorias de Mama Piru” con la editorial especializada Rapanui Press, en español y lengua rapanui. El proyecto contó con apoyo del Fondo del Libro y la Lectura, de Unesco y su iniciativa 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
2-2023/ Línea Apoyo a Ediciones, libro “El Moai que Habla: Memorias de Mama Piru” edición bilingüe en rapanui e inglés.
3- 2023 / Beca Chile Crea, Magíster de Escritura Narrativa de No Ficción de la Universidad Alberto Hurtado.
4- 2024/ Línea Apoyo a Ediciones, libro del autor Ciro Colombara “El Caso Rapa Nui”, como editora adjunta, publicado por Rapa Nui Press.
5- 2025 / Beca de Creación Literaria / Testimonial “Memorias del Teatro Galia de Lanco"
+56984559321
lizanamariafernanda@gmail.com
1- Magíster en Narrativa de No Ficción - Universidad Alberto Hurtado.
2- Licenciada en Comunicación Social y Periodista - Universidad de Santiago de Chile
3- Bachiller en Ciencias y Humanidades - Universidad de Santiago de Chile
4- Diplomada en Gestión Cultural del Patrimonio - Universidad Alberto Hurtado
5- Curso Legislación Indígena y Convenio 169 OIT - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Chile
6- Gira Tecnológica Industrias Creativas Europeas Madrid-Milán-Bilbao con Proyecto FIC Gobierno Regional Metropolitano y Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico
7- Taller de Mediadores de Cine por Los Ríos - Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia CPCV
8- Curso Convención UNESCO 2005 – Estrategias y definiciones para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales – OREALC UNESCO Santiago.
9- Taller de Herramientas Esenciales para el Diálogo - Centro Nansen para la Paz y el Diálogo
10- Curso Rendición Sistema Sisrec – CEA Centro de Estudios de la administración del Estado
Región de los Ríos
Lanco