Fundación del Sur Oeste

Desde la Fundación del Sur Oeste, asentada en Valdivia, vamos en búsqueda de una experiencia integral que nos conduzca al espacio del conocimiento y los saberes de la diversa geografía humana.

Lo hacemos junto a un equipo profesional transdisciplinario, con el fin de facilitar herramientas experienciales e innovadoras para enfrentar los desafíos locales, diseñar modelos de gestión sostenibles y mejorar la calidad de vida de las organizaciones e instituciones en los territorios y de este modo, transferir capacidades productivas junto a los agentes locales que brinden desarrollo armónico a sus comunidades.

Desde la latitud Sur Oeste del continente, nos declaramos una fundación que anhela promover el desarrollo sostenible de un ecosistema natural y social de los territorios y sus comunidades, facilitando la productividad local, promoviendo la asociatividad organizada y visibilizando su patrimonio cultural, a través de la experiencia que brindan las ciencias y las expresiones del arte creativo, bajo el respeto ético a nuestra biodiversidad ecológica.

 

FDSO

Divulgación de las ciencias a través de las artes escénicas, el Fomento Lector (cuentacuentos/lecturas teatralidades) y difusión en plataformas digitales.

Fundada en 2022, el equipo transdisciplinario de artistas, escritores, comunicadores y científicos, se propone divulgar los temas de biodiversidad, ecosistemas y cambio climático, con el fin de educar y divulgar los conocimientos y saberes que ofrecen las ciencias a través de herramientas y metodologías artísticas y comunicacionales, con el fin de fomentar la cultura científica y la apropiación social de las comunidades en sus diversos territorios, y estimular las experiencias memorables para el cambio de paradigma.

En este recorrido se suman profesionales de probada trayectoria en sus propias disciplinas y que aportan el interés común por poner en valor los patrimonios y saberes de la naturaleza, las artes y los conocimientos científicos.

Creación y presentación del libro “Natura Creatora: magia y misterios desde el mar”, de Alejandro Bravo, dirigido las niñas, niños y adolescentes y sus familias (Ed. Huilo Huilo, 2022).

Lanzamiento del libro “Natura Creatora: magia y misterios desde el mar”, en Casa Prochelle, diciembre 2022), con lectura teatralizada del cuento “Una larga travesía” de A. Bravo. Teatro del Sur Oeste.

Presentación de la lectura teatralizada de “Una larga travesía” en 30a Feria del Libro CCM, noviembre 2022, Teatro del Sur Oeste.

Conversatorio en la 30a Feria del Libro CCM, acerca de “Ciencias, Libros y representaciones artísticas”, a cargo de la Fundación con la participación del zoólogo y escritor Alejandro Bravo, la gestora cultural y actriz Carla Pérez y el periodista Jaime Lepe, noviembre 2022, SAVAL.

Presentación de la lectura teatralizada de “Una larga travesía” en 20a Feria del Libro U. San Sebastián, enero 2023. Espacio CECs.

+569 8408 0291

jaime.lepe@fundelsuroeste.cl

https://fundelsuroeste.cl

Alejandro Bravo: Profesor de biología y química, zoólogo UACh, magíster en modelos educativos y ciencias, ex director de extensión de la UACh; escritor de cuentos para niños/as. "Natura Creatora: magia y misterios del mar"(2023) y "Natura Creatora: magia y misterios del Bosque"(2024)- (Editorial Huilo Huilo). Secretario Ejecutivo de la Fundación del Sur Oeste.

Javiera Álvarez de Araya: terapeuta ocupacional UNAB), co-educadora y terapeuta ocupacional del Colegio del Bosque Valdiviano; encargada de logística "la Jungla Unurbana"; vicepresidenta y asesora pedagógica de proyectos educativos para la Fundación del Sur Oeste; Terapeuta natural en países de Oceanía y Asia.

Vanessa Wiederhold: Ingeniera Comercial, Universidad Tecnológica de Chile, INACAP; magister en Administración de Empresas; encargada de proyectos UACh; Tesorera y coordinadora de postulaciones administrativas para la Fundación del Sur Oeste.

Diana Galeano: Actriz y maestra en Artes Escénicas, Academia Superior de Artes de Bogotá; Mediadora para el Fomento Lector del programa "Diálogos en Movimiento (Seremi de las Culturas- Los Ríos); Profesora de Teatro Escuela Rural Los Pellines, y Programa Acciona, Uach-Valdivia; Cuentacuentos en jardines infantiles y escuelas - Región Los Ríos.

Flor Domínguez: actriz de la Escuela Mineduc, Diplomado en Dirección teatral Escolar (UdeChile), Escuela de teatro de Fernando González, Taller de máscaras y vestuario, Escuela de Cultura Mineduc; seminarios de gestión cultural UFRO- UdeChile; Monitora teatral de Ercilla, ex consejera regional Consejo de las Culturas y las Artes, La Araucanía; profesional de Oficina de Organizaciones Comunitarias, Ercilla.

Jaime Lepe: Actor, U. de Chile; periodista, U. Arcis; Magister en Docencia para la Educación Superior, UNAB; Postítulo en Comunicación de la Ciencia, U. de Chile; Docente en educación superior; Relator para Grupo Impulso en coaching para organizaciones sindicales y sociales; Director de proyectos para Fondart 2018 y 2023, Radio U. de Chile; Director de proyectos MSGG, Fondo de medios, 2021 y 2022; Coordinador Nacional de "Campamentos Explora VA!", del Programa Explora - MinCiencia. Integrante de la Sociedad de Escritores de Chile-filial Valdivia, Mesa Regional del Libro, las Lecturas y Bibliotecas; socio de la Biblioteca Comunitaria EcoCRA Los Pellines.

Región de los Ríos

Valdivia