Jorge Polanco Salinas
Poeta, profesor de filosofía y estética; ha publicado textos de poesía literaria, poesía gráfica, ilustraciones, relatos, crónicas, ensayos, editado textos de poesía y visualidad; ha expuesto poesía visual en galerías y centros culturales. Su interés consiste en integrar procesos y practicar una escritura ligada a la fuerza expresiva de palabra, visualidad y pensamiento.
Jorge Polanco
Poesía y visualidad
Jorge Polanco Salinas (Valparaíso, 1977). Poeta. Ha publicado los libros de poesía: Las palabras callan (Altazor, Viña del Mar, 2005/ Provincianos, Limache, 2020), Sala de Espera (Alquimia, Santiago, 2011/ Funesiana, Buenos Aires, 2019) y las prosas Cortes de Escena (Isofónica, Santiago/Barcelona, 2019), entre otras publicaciones en revistas, ediciones “géneros” y formatos diferentes. Ha publicado los libros de crónicas Paisajes de la capitanía general (Komorebi, 2022) y Valparaíso y sus metáforas (Inubicalistas, 2021). Ha publicado los libros de ensayo: La zona muda. Una aproximación filosófica a la poesía de Enrique Lihn (RIL/UV, 2004), La voz de aliento. Reflexiones sobre escritura y testimonio (Inubicalistas, 2016), Juan Luis Martínez, poeta apocalíptico (UV, 2019). En plaquettes de poesía, ha publicado Umbrales de Luz (Z poesía, Buenos Aires, 2006); Cortometrajes (Fuga, Valparaíso, 2008) y Ferrocarril Belgrano (Inubicalistas, Valparaíso, 2010). Poemas suyos han sido publicados en las antologías: Selección Nacional. Muestra de poesía chilena deportiva (Pez espiral, Santiago, 2018) Wurlitzer (Asterión, Santiago, 2018) Del caos a la intensidad. Vigencia del poema en prosa en Sudamérica. (Hijos de la lluvia, Buenos Aires, 2017); Pioggia di poesie su Milano. Bombardeo de poemas sobre Milán (Casagrande, Milán, 2016) Zapatitos con sangre. 66 poetas del fútbol (Cuarto Propio, Santiago, 2016); Letras en Valparaíso (Universidad de Valparaíso, 2010); El mapa no es el territorio (Fuga, Valparaíso, 2007) Señales en la piedra (Balmaceda 1215, Valparaíso). Versos para un nuevo mundo (Concurso de poesía JJCC). Parte de sus crónicas y relatos aparecen en la revista Concreto azul. Premio de poesía Balmaceda 1215, 2003. Mención honrosa setenta años de las juventudes comunistas, 2002 (Jurado: Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Volodia Teitelboim, Miguel Arteche y Fernando Quilodrán), entre otros. Ha recibido becas de creación literaria en poesía 2004, 2015 y 2024, y el premio relato con memoria, en Concurso Fernando Santiván, 2023. En el ámbito visual, ha ilustrado el libro Las niñas del jardín y colaborado con portadas de libros; ha expuesto sus poemas gráficos en Galería Réplica y Centro de Extensión Los canelos, en Valdivia, 2023. Actualmente vive en Valdivia, en el sur de Chile, y es docente en la Escuela de Artes Visuales, Universidad Austral de Chile.
979830335
jpolancosalinas2015@gmail.com
https://poesiaycapitalismo.wordpress.com
Doctorado en filosofía, mención estética y teoría del arte, Universidad de Chile
Región de Los Ríos
Valdivia




