Kütral Vargas Huaiquimilla

Mi práctica artística, situada desde una identidad mapuche williche y transgénero, explora las tensiones entre cuerpo, memoria y territorio desde una perspectiva radicalmente decolonial. Trabajo con archivos, gestos y símbolos que revelan las fracturas de la historia oficial, cruzando fotografía antropológica, cultura pop, moda, espiritualidad y sexualidad para reimaginar nuevas narrativas del cuerpo y sus tecnologías. La historia del VIH, la publicidad, la transición hormonal y el arte público son territorios de exploración donde la vida se vuelve también archivo.
Desde la literatura he publicado dos libros que fusionan poesía y narrativa como formas de resistencia simbólica frente a los regímenes de género, lenguaje y poder. En mi obra performática, el cuerpo se vuelve espacio ritual y político de aprendizaje, afecto y transmisión. A través del video, la instalación y la escritura, propongo geografías emocionales donde el sur global, sus memorias y heridas coloniales, se activan como materia crítica.
Mi trabajo se expande hacia lo educativo, lo curatorial y lo comunitario, generando espacios de diálogo y reescritura. Cada proyecto es una pregunta abierta sobre cómo habitamos el tiempo, qué cuerpos son posibles y qué futuros pueden imaginarse cuando el arte se transforma en una práctica viva de libertad.

Kütral

Artista VIsual - Performer - Escritora

Escritora, Artista Visual y Performer, desempeña labores como Encargada de Comunicaciones en proyectos culturales en el sur del Chile.
Su práctica artística está profundamente enraizada en una mirada contemporánea hacia la cultura mapuche y latinoamericana, expandiendo esta búsqueda hacia lenguajes globales a lo largo del tiempo.

Como artista mapuche y trans, su enfoque decolonial y medioambiental propone un diálogo crítico que involucra a diversos agentes de los territorios que explora. Su obra cruza la investigación artística con la cultura pop, la producción en masa y las complejidades del cuerpo, la historia del VIH, dando lugar a una propuesta estética y política que desafía las convenciones locales y configura un cuerpo mapuche en expansión. Su trabajo explora territorios como la moda, la antropología y problemáticas medio ambientales, generando piezas en diversos formatos, tales como instalación, arte público, escultura, video, fotografía, performance y literatura. Es autora de los libros Performance de la sangre (2024), Factory (2016) y La edad de los árboles (2017).

Parte del Fellowship 2024-25 del Leslie-Lohman Museum of Art en Nueva York. Representada actualmente por Judas Galería. Chile.
Ha recibido importantes reconocimientos, como la Primera Mención Honrosa en la categoría de Arte Público del 24° Premio Municipal Arte Joven y el Premio Arte y Cultura 2017 de la Región de Los Lagos. Beneficiaria de Becas de Creación Literaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, sus obras han sido exhibidas internacionalmente en diversos países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Mi ejercicio y trabajo artístico como mapuche huilliche y persona transgénero, presenta y cuestiona diversos temas desde una perspectiva decolonial, mostrando las complejidades del cuerpo y los elementos que le rodean. El trabajo con la memoria del pueblo mapuche y sus viajes en el tiempo hasta la contemporaneidad, me llevan a trabajar la fotografía antropológica, la cultura pop, la moda, la producción en masa, la publicidad, la espiritualidad, el medio ambiente y la sexualidad desde nuevas posibilidades.
Desde la literatura hago un encuentro de discursos históricos y actuales donde se cuestionan el género, la sexualidad y la política creando híbridos entre poesía y narrativa con dos libros publicados. En mis prácticas corporales, la performance es un uso importante y ritual para el aprendizaje de nuevos conocimientos, así como en fotografía, video o instalación, mis proyectos hacen del sur global, la memoria y reescritura de sus signos, son un espacio de cuestionamiento para los públicos involucrados, ya sea a través del trabajo educativo, las curadurías o las diferentes acciones de arte realizadas en mis proyectos.

+56937253039

kutralvargashuaiquimilla@gmail.com

https://kutralvargashuaiqu.wixsite.com/misitio

Estudios en Psicología UST Osorno ( Incompleto) Talleres Balmaceda Arte Joven. Talleres de Escritura Moda y Pueblo. Talleres de Escritura Roxana Miranda Rupailaf Universidad de los Lagos.

Región de los Ríos

Valdivia