A los diálogos realizados en establecimientos educacionales correspondientes a los actuales y futuros territorios lectores, se sumaron 2 diálogos que constituyeron una innovación como fue el caso del Diálogo Universitario realizado con la carrera de pedagogía de la Universidad San Sebastián dada su participación en la mesa regional y apuesta por el fomento lector. Además se realizó un diálogo en el Regimento de Artillería Maturana al ser parte del Territorio Lector de la comuna La Unión, el que se se ubica frente al Colegio Cultura de la Unión o y entrega enseñanza media (3° y 4°) para los conscriptos que son parte de dicho regimiento de artillería.
Liceo Técnico de Valdivia Especialidad Gastronomía Regimiento De Artilleria Nº2 Maturana La Unión Liceo Industrial de Valdivia Colegio de Música Juan Sebastian Bach. Liceo Técnico Profesional Río Bueno. Escuela de Pedagogía de la USS Colegio Cultura y Difusión Artística, la Unión Instituto Comercial Valdivia
El autor nacional visito la Escuela Rural de Mississippi, Mariquina, región de Los Ríos para conversar con niños de educación básica sobre su vida como escritor, sus cuentos y la importancia de la lectura en la vida cotidiana.
El autor de “Fortificaciones históricas de Valdivia: 2010 año del Bicentenario” visitó el Regimiento Maturana de La Unión, región de Los Ríos, para conversar con jóvenes estudiantes sobre su obra.
Estudiantes de gastronomía del Liceo Técnico de Valdivia, región de Los Ríos, conversaron con la escritora Antonia Torres sobre el libro “Origen, fulgor y vigencia del Valdiviano”, obra de su padre Jorge Torres, que trata sobre el arte culinario regional, específicamente del tradicional plato el Valdiviano, su estructura y su historia.
La poeta mapuche, cantautora y escultora de la localidad de Puquiñe, ubicada entre Lanco y Panguipulli en la región de Los Ríos, compartió su trabajo más íntimo con estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad San Sebastián de Valdivia, con quienes ahondó en su libro “Lykan küra ñi purrun. Danza de la piedra”, que los futuros profesores habían leído previamente