Diálogos en Movimiento 2024


🌿 Diálogos en Movimiento es una oportunidad única para acercar a estudiantes de la región de Los Ríos a las obras de talentosos creadores y creadoras locales, promoviendo la lectoescritura de manera profunda y cercana 🌱
👌🏼 Durante la semana pasada, contamos con Mónica Munizaga Yávar, escritora, docente y promotora incansable del fomento lector 📚. Su vasta experiencia en el fomento de la lectura, tanto en Chile como en el extranjero, ha dejado huella en miles de niños, jóvenes y adultos. En esta ocasión, su obra “Inés” fue mediada por Cecilia Lagos, destacada profesora y formadora de mediadores.
👉🏽 Durante esta versión de Diálogos en Movimiento, estudiantes de la Escuela México de Valdivia tuvieron la oportunidad de sumergirse en esta obra cautivadora y descubrir nuevas formas de ver y sentir el mundo a través de la narrativa de Inés.
✨ De la mano de nuestro talento regional, seguimos tejiendo puentes entre la lectura y la vida cotidiana, celebrando la riqueza literaria de nuestra región y el poder de la palabra para transformar realidades 🌿


Diálogos en Movimiento 2024: Fomentando la Lecto Escritura en la Región de Los Ríos 📚🎶
El programa Diálogos en Movimiento invitó a estudiantes a sumergirse en el talento del destacado escritor José Manuel Izquierdo, joven investigador, escritor y musicólogo, cuya obra “Cuando el Río Suena” fue el centro de un fascinante proceso de mediación. 🌊🎼
En este extraordinario libro, Izquierdo recorre la historia de Valdivia, no solo desde la música, sino desde ese halo misterioso que envuelve a la ciudad. Con un cariño entrañable hacia los músicos que han formado parte de su cultura, les invitó a explorar la música como la confesora más indiscreta de una sociedad. 🎻🎷
Este diálogo estuvo dirigido a los jóvenes del Instituto Comercial de Valdivia y fue mediado por Cecilia Lagos, profesora de lenguaje, mediadora de lectura y promotora de la literatura infantil y juvenil, quien guio a los estudiantes en un fascinante viaje por las melodías de Valdivia y sus historias. 🎤✨


🚀 ¡Diálogos en Movimiento 2024 sigue avanzando con fuerza en la región de Los Ríos! 🚀
Tuvimos el privilegio de contar con Jacques Truffert, escritor, dibujante y creador de cómics, cuya obra “Janekeo” 🖋️ descubrimos la valentía de una mujer mapuche enfrentando grandes desafíos para honrar a su esposo, el Longko Wepotaen 💪🏽🌿
📚 Gracias a la mediadora Marcelita Moreira, estudiantes del Colegio Padre Damián de La Unión se sumergieron en esta fascinante narrativa, explorando el liderazgo femenino, la cultura ancestral y el respeto por la tierra y nuestras tradiciones 🌾
Diálogos en Movimiento es más que un espacio de encuentro: es una oportunidad para promover la lectoescritura 📚 y resaltar la riqueza cultural de los creadores y creadoras de nuestra región 🌟.


✨ Diálogos en Movimiento 2024: Un puente entre la memoria y la palabra viva ✨
✍️ Nos llenó de emoción haber sido parte de este ciclo único junto a la escritora Antonia Torres, quien llevo a educadoras de la primera infancia a reflexionar sobre las complejidades de la memoria y los profundos lazos entre el pasado y el presente, entre la poesía y la narrativa.
🖋️✨ En la oportunidad, exploraron “Libros Marcados”, una historia conmovedora sobre la relación entre un padre y una hija, unida por el amor y los desafíos de vivir bajo dictadura. La poesía en esta obra se convierte en un refugio, un legado y una forma de resistencia.
📚💫 El encuentro estuvo mediado por el escritor Iván Pacheco, quien nos guio por las páginas llenas de recuerdos, lecturas y poetas que marcan el recorrido de Antonia Torres.
🌟 Diálogos en Movimiento sigue consolidándose como un espacio imperdible para promover la lectura y acercar las voces de nuestra región a las nuevas generaciones 📖
👉🏽 El programa Diálogos en Movimiento es de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Ríos, ejecutado a través de su Departamento de Fomento.


📚✨ Hoy finalizó el segundo Ciclo del Programa Diálogos en Movimiento en la Biblioteca Municipal de Los Lagos @bibliogmloslagos donde la destacada actriz y educadora en Artes Escénicas Diana Galeano fue la mediadora de “Cuentos Campesinos del sur de Chile” de Jack Elkyon @jack.elkyon, un viaje que llevó a recorrer el campo sureño desde la profunda mirada de este gran autor nacional.
🔹 Abogado de profesión, Elkyon se hace conocido a través de los varios premios recibidos y antologías en las que sus relatos figuran a partir de 2016. Ha sido publicado en las antologías 24 Cuentos y poemas de La Unión de 2016; en 2017 en Historias de Nuestra Tierra y Chile soy yo del Ministerio de Agricultura, Universidad San Buenaventura de Cali, Mi vida y mi trabajo, Relatos Gráficos de La Unión, ¿Qué he sacado con quererte? Concurso Teresa Hamel de la SECH y El Monstruo era el humano, Editorial Chulthu, Perú. Entre 2017 y 2018, sus cuentos han sido publicados en las revistas literarias Sol de Vila, España; Gato Caulle, Valdivia; Regatul Cuvatului N° 43, Rumania; y, Seattle Escribe, EEUU.
🙌🏽 Conoce los otros Diálogos en Movimientos realizados en Los Ríos 2024 hasta la fecha en #DialogosMovimientosLosRíos2024


✨📚 Ya se dio inicio al primer ciclo de Diálogos en Movimiento 2024!
¿En qué consisten los Diálogos en Movimiento?
👉🏽 Mediante la lectura participativa, se genera un encuentro entre jóvenes, mediadores/as, escritores/as nacionales e internacionales y sus obras. El programa se desarrolla mediante un proceso de lectura compartido que dura al menos tres sesiones, mediado por un/a docente o mediador/a de la lectura, quien propicia la comunicación e intercambio de ideas, la creatividad a partir de la conversación literaria, la validación de la interpretación personal como aporte a la reflexión colectiva, para finalizar con una cuarta sesión en un encuentro entre el grupo de jóvenes y el autor/a de la obra leída, suceso que aporta a la naturalización de la relación entre creadores/as y lectores/as.
🤗 En este primer ciclo Eugenia Fernández, connotada gestora cultural y directora de teatro local, vinculada a diversos proyectos de alto impacto en promoción y difusión artística a nivel regional, será la encargada de mediar el libro “Las niñas traviesas” de la escritora regional Marian Lutzky.