Diálogos en Movimiento 2025


⚖️ ¡Un diálogo que desafía la ética y la memoria! 🧠
Nos adentramos en un nuevo ciclo de Diálogos en Movimiento con una propuesta que nos invita a reflexionar sobre la historia y la moral. Nos sumergiremos en la poderosa obra “La condición humana”, del destacado dramaturgo, guionista y actor Mateo Iribarren.
Este encuentro, diseñado para el club de lectura de 3º medio del Liceo Santa María la Blanca en Valdivia, explorará temas profundos a través de dos obras de teatro. Por un lado, un juicio por asesinato que pone a prueba la ética, y por el otro, la historia de prisioneros políticos que usan el humor como una forma de resistencia. Este diálogo es una oportunidad única para que los jóvenes conecten con la memoria histórica de Chile y reflexionen sobre la resiliencia y la justicia.
La conversación será mediada por Diana Galeano, quien guiará a los estudiantes a través de estas complejas narrativas, fomentando el análisis crítico y la empatía en el grupo.


🤖🌌 ¡Diálogo en Movimiento viaja a la fantasía retro futurista mapuche! 📜✨
Nos complace anunciar un nuevo y fascinante ciclo de Diálogos en Movimiento que nos llevará a La Unión. Nos sumergiremos en la narrativa fantástica y ancestral de “Kalfükimün: La leyenda del sabio azul”, una obra del escritor regional Oscar Díaz @odiazantillanca.
Este diálogo está dirigido a 25 estudiantes de 8º básico del Colegio T.P. Honorio Ojeda Valderas. Para muchos de ellos, esta será su primera experiencia de este tipo, brindándoles una oportunidad única de desarrollo personal y social. El encuentro es especialmente relevante, ya que conecta con las raíces de los estudiantes y se integra al currículum nacional en asignaturas como Taller de Fomento Lector y Taller de Lengua Indígena.
La conversación será mediada por Waleska Aguilar, quien guiará a los jóvenes a través de la obra que explora la cosmovisión mapuche, la importancia de los saberes ancestrales y el cuidado del entorno. A través de la historia de Kalfü, los estudiantes reflexionarán sobre la búsqueda de la sabiduría y la resistencia cultural.
Este proyecto es posible gracias a una alianza estratégica con la Biblioteca Municipal de La Unión, el Programa Habilidades para la Vida, el equipo CRA y PIE del colegio, y la educadora tradicional mapuche Lamuen Niria Miranda Ancapi.


🐦📜 ¡Descubre la poesía en la naturaleza! 🌿
Nos complace anunciar un nuevo ciclo de Diálogos en Movimiento que llegará a la comuna de Los Lagos, llevando la poesía a un encuentro único con la naturaleza. Esta vez, el libro protagonista será “”Diez pájaros en mi ventana””, una maravillosa obra del autor regional Felipe Munita @felipemunita_ , reconocido por su destacada trayectoria en la literatura infantil.
Este diálogo está dirigido a 24 estudiantes de séptimo básico de la Escuela Nueva Collilelfu, un establecimiento que promueve el cuidado del medio ambiente como sello educativo. La propuesta busca que los jóvenes se conecten con la poesía no como una tarea, sino como una experiencia lúdica y sensorial, ideal para su desarrollo.
El encuentro será mediado por Mónica Munizaga @lamadejacuentera , quien los guiará en un viaje de educación poética. Juntos, explorarán la musicalidad de los versos, crearán sus propios poemas inspirados en la naturaleza y las aves, y participarán en un avistamiento en el humedal cercano a su escuela.
Felipe Munita, experto en literatura infantil y mediación de lectura, ha creado un libro que invita a la creatividad y al juego, buscando construir un puente hacia la poesía con elegancia y creatividad.
Este proyecto es posible gracias a una alianza estratégica con la Agrupación de Amigas de la Biblioteca Pública de Los Lagos y el apoyo del Centro de Humedales de Valdivia.


🚂✨ ¡Embarcamos en un nuevo Diálogo en Movimiento! 🛤️
Nos preparamos para un viaje inolvidable con el próximo ciclo de Diálogos en Movimiento, que nos llevará a explorar el pasado, la memoria y la resiliencia. El libro protagonista será “El viaje de Lito”, una novela infantil ilustrada de la reconocida autora regional Lilia Hernández Vergara @liliahv_libros.
A través de la mirada de un niño de 13 años, los estudiantes de 5º y 6º básico se sumergirán en un relato que explora el patrimonio ferroviario de la Región de Los Ríos y la vida rural de la década de los 80. La historia de Lito, que viaja de la Maestranza San Eugenio a Lanco, es una invitación a la nostalgia y a la reflexión sobre cómo nuestros territorios y su historia familiar nos definen.
El encuentro será mediado por el destacado escritor regional Javier Milanca @javiermilanca, quien acompañará a los niños a explorar los temas del libro a través de la creatividad. Los jóvenes no solo disfrutarán de la lectura, sino que también construirán su propio vagón de tren que los represente y narrarán su propio viaje a través de dibujos o textos, fortaleciendo así su imaginación y autoestima.
Lilia Hernández Vergara, autora y profesora con múltiples reconocimientos literarios, ha creado una obra que, con ilustraciones coloridas y llenas de detalles vintage, acerca a los más pequeños a un patrimonio cultural que forma parte de nuestra historia colectiva.


🌊 ¡Llega el sexto ciclo de Diálogos en Movimiento a Corral! 🌊
Prepárense para una aventura literaria única. Nos sumergiremos en “”Anoka: La niña del mar””, una obra de la talentosa María José Roselló. Autora, ilustradora, bióloga marina y profesora, María José nos entrega un libro que, a través de su mirada científica y artística, nos acercará a la riqueza cultural del pueblo yagán.
Este diálogo, diseñado especialmente para los estudiantes de 7º Básico de la Escuela La Aguada de Corral, nos llevará a un viaje de reflexión sobre el territorio, la identidad y el derecho a existir de los pueblos originarios. La encargada de acompañar esta conversación será la mediadora Cecilia Lagos, quien guiará un proceso de lectura que culminará en un encuentro inolvidable con la autora.
A lo largo de varias sesiones, los participantes explorarán la obra a través de actividades de mediación lectora y la creación de su propio “”Cuaderno de Viaje”” en formato fanzine. En este fanzine, narrarán los hitos importantes de su vida, identificando elementos de su entorno y sus costumbres.
El punto culminante será el encuentro en la Biblioteca Pública de Corral con María José Roselló, donde compartirá su proceso creativo y escuchará las reflexiones de los estudiantes. ¡Será una instancia para celebrar la literatura, el patrimonio y la diversidad cultural!


📖 ¡Exploramos la resiliencia en un nuevo Diálogo en Movimiento! 👨👩👧👦
Llegamos con un nuevo ciclo de Diálogos en Movimiento para sumergirnos en una historia que nos invita a reflexionar sobre la familia y la superación. Esta vez, el libro protagonista será “”Llegaron sin mirar””, una conmovedora obra de la autora regional Marian Lutzky, publicada por la editorial Cocorocoq.
Este diálogo está dirigido a estudiantes de 8º básico de la Escuela España, quienes tendrán la oportunidad de adentrarse en la emotiva narrativa de dos hermanas que, al recibir una misteriosa caja, descubren secretos de su pasado. El objetivo es que los jóvenes, de entre 12 y 13 años, exploren temas profundos como la resiliencia y la ausencia, fomentando la empatía y la comprensión de las relaciones familiares.
La mediadora Merilyn Ortiz será la encargada de acompañar este viaje literario, facilitando la reflexión y el análisis crítico de la obra.


🗣️📜 ¡Llega a Neltume el Diálogo en Movimiento sobre identidad y memoria! 🌲
Nos complace anunciar el próximo ciclo de Diálogos en Movimiento, una iniciativa que conecta la literatura con el territorio. En esta ocasión, el protagonista será “”Xampurria””, una poderosa colección de cuentos mapuches del escritor laguino Javier Milanca.
Este diálogo está especialmente diseñado para estudiantes de 3º y 4º medio del Liceo de Neltume, un sector cordillerano con una profunda identidad mapuche. A través de este libro, los jóvenes se sumergirán en la oralidad mapuche, los relatos tradicionales y la memoria local, en un encuentro que resonará con su propia realidad.
La conversación será acompañada por la mediadora Liliana Valdivia, y el proyecto cuenta con el apoyo de alianzas clave como el Museo de la Memoria de Neltume, el Departamento de Cultura de Panguipulli y la Red de Bibliotecas Públicas.
“”Xampurria”” es un libro galardonado que explora las identidades culturales en contextos urbanos y rurales. Su selección es un reconocimiento a las raíces de los estudiantes y una forma de validar sus propias historias, fortaleciendo su autoestima cultural y su conexión con la naturaleza que los rodea.


🏞️ ¡Diálogo en Movimiento explora los humedales de Valdivia! 📚
Nos preparamos para un nuevo ciclo de Diálogos en Movimiento con una propuesta que nos invita a sumergirnos en la memoria y el paisaje de nuestra región. En esta ocasión, el libro protagonista será “Memorias sumergidas: relatos de humedales al sur de Chile”, una obra interdisciplinaria de los autores Marian Lutzky, Carla Marchant, Isabel Guerrero y Hugo Romero.
Este diálogo está diseñado para un grupo de estudiantes de tercer año medio del Colegio Los Conquistadores de Valdivia @losconquistadoresvaldivia, un establecimiento ubicado cerca de los humedales urbanos. El objetivo es que los jóvenes conecten la lectura con su entorno, reflexionando sobre cómo la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan en estos vitales ecosistemas.
La conversación será mediada por la talentosa María José Roselló, autora, ilustradora y bióloga marina, quien enriquecerá el encuentro con su mirada única sobre la ciencia y el arte.
Además, esta propuesta es un puente hacia la comunidad, con una alianza especial con la Agrupación de Arpilleristas de Angachilla @arpilleristas_angachilla , mujeres que, a través de su arte textil, han narrado y defendido la naturaleza de nuestros humedales. Su participación añadirá una dimensión artística y de memoria colectiva al diálogo, ampliando la experiencia de lectura hacia otros lenguajes expresivos.

¡Un viaje poético te espera en el segundo ciclo de Diálogos en Movimiento! 🌊📖✨
Nos preparamos para el segundo ciclo de Diálogos en Movimiento 2025 con un encuentro lleno de sensibilidad y versos 📜❤️. En esta ocasión, nos sumergiremos en el compilado de poesía “Sángrate Agua” de la reconocida autora regional Roxana Miranda Rupilaf.
Este diálogo, impulsado por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, SERPAT Los Ríos, se centrará en la poesía del sur de Chile y su profunda conexión con la naturaleza 🌳. Seremos acompañados por la mediadora Eugenia Fernández, quien nos invitará a explorar cómo los paisajes, elementos naturales y la cultura local se entrelazan en la creación poética de la región.
Juntos, descubriremos cómo la “suralidad”, un concepto clave para entender nuestra identidad poética, desafía los estereotipos y nos invita a reflexionar sobre las afinidades que emergen de nuestro territorio. Es una oportunidad única para entender cómo la creación poética refleja nuestro espíritu y nos permite una forma de lectura y escritura situada.
Este encuentro es una nueva oportunidad para conectar con la literatura local 📚🤝, conocer a sus creadores y dejarse llevar por la fuerza de la poesía ✨.
¿Qué poema te ha conmovido últimamente? ¡Cuéntanos en los comentarios! 👇