Los Ríos Territorio escénico III – Artes Circenses 2025

Convocatoria Programa «Los Ríos: Territorio Escénico – Artes Circenses» 2025

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos, a través de su Departamento de Fomento, anuncia el lanzamiento del programa “Los Ríos: Territorio Escénico – Artes Circenses”, una iniciativa que busca fortalecer y visibilizar el ecosistema de las artes escénicas, con especial foco en el circo y sus cruces con el teatro, la danza, la narración oral, los títeres y la ópera.

Tras un proceso de trabajo en red con agentes culturales, artistas y municipios de la región, esta nueva fase del programa se abre como un espacio de cartografía, encuentro y creación colectiva, que permitirá caracterizar y proyectar el campo de las artes escénicas en Los Ríos.


Cartografía y Activación Territorial

El programa se encuentra en su Fase III, etapa clave que inicia con el levantamiento de información mediante cartografías participativas, realizadas en modalidad online y con cobertura de las 12 comunas de la región.

Las cartografías estarán organizadas por zonas (norte, centro y sur) y reunirán tanto a agentes municipales como a artistas y gestores culturales de las artes escénicas, en jornadas únicas de trabajo colaborativo. Cada sesión contempla:

– Presentación y mapeo inicial

– Intercambio de experiencias territoriales.

– Identificación de redes y vínculos.

– Visualización de los resultados de la cartografía.

– Creación colectiva de un árbol de problemas sobre los desafíos de las artes escénicas circenses en cada zona.

Este proceso culminará en la Polinización Cruzada, un encuentro presencial en Valdivia con representantes de todas las comunas, orientado a generar líneas de proyección y propuestas conjuntas para el sector.

Convocatoria a participar en las Cartografías

El programa abre la convocatoria a agentes culturales, artistas circenses, compañías, colectivos, gestores y técnicos vinculados a las artes escénicas de la Región de Los Ríos a ser parte de las Cartografías Participativas 2025.

Las sesiones se desarrollarán en modalidad online durante septiembre y octubre de 2025, y requieren inscripción previa a través de un formulario disponible en la plataforma Comunidad Creativa Los Ríos.

Fechas de las jornadas Online por zona:

– Zona Norte: 12 septiembre | 15:00 – 17:00 hrs. (Lanco, Panguipulli, San José de la Mariquina, Futrono)

– Zona Centro: 26 septiembre | 15:00 – 17:00 hrs. (Valdivia-Niebla, Los Lagos Paillaco)

– Zona Sur : 3 de Octubre | 15:00 – 17:00 hrs. (La Unión, Río Bueno, Lago Ranco)

Fecha Polinización Cruzada Presencial Valdivia

17 de octubre | 10:00 – 13:00 hrs. (Espacio por confirmar)


Requisitos de participación

– Residir o desarrollar actividad en alguna de las 12 comunas de la Región de Los Ríos.

– Pertenecer al ámbito de las artes escénicas (circo, teatro, danza, narración oral, títeres u ópera).

– Completar el Formulario de Inscripción disponible en la página web de Comunidad Creativa Los Ríos.

La inscripción es gratuita y obligatoria para participar de las sesiones.

Relevancia del proceso

La información levantada será sistematizada en un Catastro Regional de Artes Escénicas, que incluirá agentes, espacios, ferias y encuentros, desde una perspectiva ecosistémica. Este insumo será clave para la planificación cultural regional, la generación de redes y la incorporación del sector en circuitos locales, nacionales e internacionales.

Link de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIN6lGgVsimi7xMTn83A-2tqsimBrf6wXRb3WoleUj70woFw/viewform?usp=header


Jornada de celebración Mes del Circo 20.09.2025

El reestreno de la obra La Imaginación de lo Común, creación colectiva de Territorio Escénico Los Ríos (Fase II), se realizó el 20 de septiembre de 2025 en el Instituto Tecnológico del Sur de Valdivia. La obra, surgida de los procesos de residencia de 2024, constituye un ejemplo de creación colaborativa, donde el lenguaje circense se articula con experiencias territoriales y memorias comunitarias.

El reestreno se integra a la jornada Celebración del Mes del Circo, una actividad colaborativa que busca abrir un espacio comunitario de encuentro, visibilización y disfrute del circo en la región. Esta jornada se organizó junto al elenco de la obra y con la colaboración de la Oficina Local de la Niñez.

Videos

Fotografías