Estimada Comunidad Educativa:
Junto con saludar y en el marco de la Semana de la Educación Artística 2019. Cuyo lema es “Arte y Naturaleza, conciencia en acción”, extendemos la invitación al Seminario Regional, para esta actividad está considerada la asistencia de profesores, artistas y cultores, invitando a una reflexión sobre prácticas metodologías para la enseñanza de la educación artística. En este seminario tendremos la posibilidad de participar en 5 Talleres prácticos sobre las Metodología y didácticas que les permitirán adquirir herramientas para abordar el vínculo entre arte y naturaleza desde diferentes lenguajes artísticos. Horario de 09:30 a 14:30 horas. Los esperamos.
Seminario Regional de Educación Artística.
“Arte y Naturaleza” Conciencia en Acción
16 de Mayo de 2019, Universidad Santo Tomás
09:00 – 09:30
|
Recepción de participantes
Inscripción en Talleres de “Experiencia Educativas en el Aula”. |
09:30- 10:00 | Saludo Bienvenida SEREMI de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Helmuth Palma y Seremi de Educación, Tomás Mandiola
Rectora Universidad Santo Tomás, Laura Bertoloto Contextualización de la SEA y MREA |
10:00 – 10:20 | Charla Magistral
“Microscopica… Arte y Naturaleza” Expone: ANNY CATALÁN OJEDA, Jefa de Carrera Educación Diferencial, Coordinadora de Inclusión, Universidad Santo Tomás
|
10:20 – 10:30 |
Capsula de Teatro: “El día que la Felicidad Volvió”, Escuela Rural Los Pellines
|
10:35 – 10:55 | Experiencia Educativas N° 1
Nombre Experiencia: Experiencias Cecrea para la divulgación del Patrimonio Natural. Institución: Cecrea Valdivia Descripción: Se compartirá la experiencia de 3 laboratorios realizados entre el 2018 y 2019 que abordaron la temática de los Humedales en Valdivia. Exponente: Salome Jara y Javiera Cuitiño, estudiantes Escuelas Fedor Dostoievski y Martin Luther King y Facilitadoras Cecrea: Aracely Soto y María Paz Basso Aguilera |
10:55 – 11:15 | Experiencia Educativas N° 2
Nombre Experiencia: Reutilizarte por el Medio Ambiente Institución: Escuela Nueva España, Los Lagos Descripción: Alumnos participantes del taller Brigada Ecológica se han trasformados en Forjadores Medioambientales al transformar la basura en obras de Arte. Exponente: Hilda Flandes, Docente Escuela Nueva España encargada de Brigada Ecológica. |
11:15 – 11:35 | Experiencia Educativas N° 3
Nombre Experiencia: Humedales de Futrono un mundo por descubrir Establecimiento: Escuela José Manuel Balmaceda, Futrono. Descripción: Brigada Ecológica “Siempre Verde”, Experiencias de educación artística basadas en elementos de la naturaleza y las relaciones que establecemos con ellos. Exponente: Ester Quichiyao F, Profesora en Educación General Básica con Mención en Ciencias Naturales y Asesora Brigada Ecológica “Siempre Verde” |
11:35 -11:50 | Coffee |
11:50 – 12:10 |
Experiencia Educativas N° 4
Nombre de Experiencia: Mes de la Familia: Reconociendo nuestros tálenos Organización: INTEGRA Jardín Infantil Girasol, Los Lagos Exponente: Laura Orellana – Mari Yack Monsalve, Directora y agente educativo Jardín Girasol |
12:10 – 12:30 | Experiencia Educativas N° 5
Nombre Experiencia: Teatro Guillermina y los Fungí: Arte y Ciencia para crear conciencia Organización: NAPA Exponente: Isabel Tobar, Actriz- Educadora Artística- Directora. |
12:30 – 12:50 | Experiencia Educativa N°6
Nombre Experiencia: Explora el Cine – tema “El Sol” Organización: PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Centro de Promoción Cinematográfico de Valdivia PCV, Festival Internacional de Cine de Valdivia Exponente: Ramón Rivera, Periodista PAR Explora de CONICYT Los Ríos |
12:50 – 14:20 | Taller N° 1
Nombre: Jugando aprendo sobre mi patrimonio natural Institución: Cecrea Valdivia Exponente: Salome Jara y Javiera Cuitiño, estudiantes Escuelas Fedor Dostoievski y Martin Luther King y Facilitadoras Cecrea: Aracely Soto y María Paz Basso Aguilera |
Taller N°2
Nombre: Reutilizarte por el Medio Ambiente Institución: Escuela Nueva España, Los Lagos Exponente: Hilda Flandes, Docente encargada de Brigada Ecológica. |
|
Taller N° 3
Nombre: Sueño en mi mundo y expreso lo que veo Organización: INTEGRA Jardín Infantil Girasol, Los Lagos Exponentes: Laura Orellana – Mari Yack Monsalves,, Directora y agente educativo Jardín Girasol |
|
Talle N° 4
Nombre: Guillermina y los fungi: De la teoría científica a una experiencia educativa participativa. Organización: NAPA Exponente: Isabel Tobar, Actriz- Educadora Artística- Directora |
|
Taller N° 5
Nombre: Taller de Micrometrajes Explora el cine Organización: PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Centro de Promoción Cinematográfico de Valdivia PCV, Festival Internacional de Cine de Valdivia Exponente: Ramón Rivera , Periodista PAR Explora de CONICYT Los Ríos |
|
14:20 – 14:30 | Cierre
Encuesta de Satisfacción a los asistentes a experiencias educativas y talleres
|