Estudiantes de Liceo Técnico de Valdivia activaron su Pase Cultural en jornada liderada por la ministra de las Culturas Carolina Arredondo

El liceo valdiviano concentra el mayor número de potenciales beneficiarios de la capital regional en el tramo de jóvenes que este año cumplirán 18 años y se encuentren en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, quienes recibirán $50.000 para adquirir bienes y servicios culturales.

En su paso por la Región de Los Ríos, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Carolina Arredondo Marzán llegó hasta el Liceo Técnico de Valdivia para encabezar una jornada de difusión y activación del Pase Cultural, beneficio social inédito del gobierno del Presidente Gabriel Boric que apunta a promover el ejercicio de los derechos culturales, disminuyendo brechas de acceso a bienes y servicios culturales por variables socioeconómicas.

“Es grato tener la oportunidad de encontrarnos con jóvenes, con estudiantes, y poder darles a conocer esta política pública que es inédita en nuestro país denominada Pase Cultural, que es un beneficio de 50 mil pesos para jóvenes de 18 años y para personas de 65 años que tienen su pensión garantizada universal o están tramitándola durante este año. ¿Para qué? Para que puedan utilizarlos en ir al cine, al teatro, a un concierto, a comprar un libro o una artesanía. En el fondo para que puedan vivir una experiencia cultural de calidad y con eso también acortar brechas en torno a quienes no siempre tienen los recursos para participar de las distintas actividades culturales”, dijo la ministra Arredondo.

La autoridad agregó: “Desde el gobierno del Presidente Boric entendemos que la cultura es un derecho y, por lo tanto, generar políticas públicas que vayan en garantizar el acceso de los derechos culturales de la ciudadanía es parte de lo que nos motiva. Nos pone muy orgullosos saber que estamos incidiendo de manera directa en que los jóvenes puedan participar activamente y que la cultura, el arte y el patrimonio sean parte también de su vida, sobre todo en quienes están partiendo muchas veces una nueva etapa que es la vida adulta”.

El Pase Cultural consiste en un aporte único de $50.000 para quienes este 2025 cumplan 18 años y formen parte del 40% del Registro Social de Hogares. Puede ser utilizado para comprar productos como entradas al cine, teatro, danza, circo, conciertos y exposiciones, además de libros, revistas, comics, discos y artesanías, entre otros. 

El delegado presidencial Jorge Alvial valoró la importancia de esta política pública impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sosteniendo que “esta es una inversión muy importante porque no solamente invertimos en activar la economía creativa, que es un tema que de todas maneras nos interesa, sino que también invertimos en el desarrollo humano y social, que es fundamental. Hemos sido muy enfáticos en señalar que la cultura aporta en diferentes campos; aporta en la salud, aporta en el bienestar y para eso nosotros estamos promoviendo en los jóvenes, en todas las edades y en todos los territorios, cómo la cultura tiene que ser una prioridad del Estado, de una sociedad que quiere avanzar en el desarrollo sustentable, estando en el centro del desarrollo de las personas y por eso es que este programa, este Pase Cultural es tan importante”.

El Liceo Técnico de Valdivia es el establecimiento educacional con mayor número de potenciales beneficiarios en la capital regional, con cerca de 100 estudiantes. Su directora, Alejandra Cárdenas, valoró la instancia de entrega de información. “Como comunidad educativa estamos contentos de recibir a la ministra y la información sobre esta iniciativa. Que nuestros estudiantes conozcan y puedan hacer el trámite in situ para nosotros es muy significativo”, puntualizó.

En Los Ríos hay un total de 8.089 potenciales beneficiarios, lo que equivale a una inversión que supera los $404 millones. De ellos. 3.814 corresponden a personas de 18 años y 4.275 a personas que este año cumplirán 65 años y que obtengan la PGU, el otro grupo etario priorizado con la medida.

Estudiantes del establecimiento educacional conocieron los alcances de la iniciativa y accedieron a módulos de atención del Servicio de Registro Civil donde pudieron activar la Clave Única, BancoEstado para atención de consultas sobre uso de Cuenta Rut y Bolsillo Electrónico y dos espacios de activación del Pase con equipos de la Seremi de las Culturas y el Instituto de Previsión Social.

En la actividad también participaron el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Oscar Mendoza y las directoras regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Karin Weil y del Registro Civil, Carla Peña.

—————
Delicia Jaramillo Reuque

Encargada de Comunicaciones
Región de Los Ríos

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Gobierno de Chile