3ra. Versión de Festival Granada – Valdivia

Con música en vivo, una feria de emprendimientos locales y de manera cien por ciento gratuita, Festival Granada festejará su tercera versión en Valdivia, un encuentro que impulsa nuevas sonoridades, innovación creativa y sustentabilidad.

Organizado por el Colectivo Mueva y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo de la Música 2025, el festival busca consolidarse como una vitrina para los proyectos musicales emergentes de la Región de Los Ríos, promoviendo la diversidad de estilos, y la conexión entre artistas y la comunidad.

“Los proyectos emergentes, en su mayoría formados por estudiantes universitarios, muchas veces carecen de espacios y herramientas para desarrollarse. Sin embargo, son fundamentales para la evolución de la cultura y el arte, porque traen nuevas perspectivas y lenguajes. Granada existe para amplificar esas voces”, comenta Roberto Sánchez, director del festival.

La programación de este año destaca por su variedad de géneros musicales, que van desde el pop y el rock hasta el indie, la música urbana y de raíz folclórica. Serán 9 bandas y solistas que desde Osorno, Valdivia y Bariloche ofrecerán una mirada fresca y contemporánea de las expresiones musicales, incluyendo estrenos inéditos que reflejan la riqueza creativa del sur.

De forma gratuita y abierta a la comunidad, el Festival Granada abrirá sus puertas el 22 de noviembre 2025 a partir de las 14:00 horas en el Campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile (Yerbas Buenas #181).
Música

Alfomiau (Valdivia)
Cantante, compositora y productora de Valdivia, Alfomiau teje paisajes sonoros donde la música urbana se vuelve íntima. Su propuesta invita a explorar todas las versiones de sí mismos, a través de los sonidos, fotografías y la estética con ritmos urbanos y futuristas, sin dejar la esencia territorial del sur.

Asia Menor (Temuco)
Oriunda de Temuco e integrada por cuatro músicos, Asia Menor levanta una energía post-punk contemporánea. Ganadores del Premio Pulsar 2024 a Mejor Artista Nuevo, han expandido su viaje por Chile y México con exitosas presentaciones, tal como en Matucana 100 a sala llena.

Astroninno (Valdivia)
Proyecto musical del cantautor Bastián Antillanca, residente en Valdivia, que entrelaza folk, trova e indie desde un lugar sensible y narrativo. Su primer proyecto Capitán Sin Remo marca un tránsito creativo que hoy consolida su presencia musical independiente en distintos escenarios, como en el Festival Ríos de Música Los Ríos en el marco de la Red Nacional de Festivales Rockódromo 2025.

Baluente (Osorno)
La música de Baluente —creada por la compositora y clarinetista osornina Valentina Ocampo— nace en 2020 desde la memoria y el territorio con su música contemporánea, popular y folclórica. En su voz y arreglos conviven tradiciones latinoamericanas, paisajes sonoros y una búsqueda profunda por las raíces que permanecen.

Dabock (Valdivia)
La banda Dabock -con un estilo rock urbano que fusiona el clásico estilo rock pop con matices urbanos, del funk y del soul- nació como un proyecto solista, que logró lanzar en 2022 su disco “Compilado”. Posteriormente, en 2024 evoluciona a un formato banda, lanzando este año su primer single “Quiero más”.

Hora Punga (Valdivia)
La banda valdiviana formada por estudiantes foráneos en 2022, Hora Punga empuja el rock punga con énfasis en el groove. Actualmente cuentan con dos sencillos y un EP en plataformas digitales, y hoy se encuentran trabajando de lleno en su primer disco de larga duración.

María y Los Templos (Valdivia)
De Santiago y radicada en Valdivia, la banda viaja entre el jazz, el rock y el folclore mediante una cantautoría explosiva, poética y visceral. Con giras por Chile y Europa, María y Los Templos fue nominado con su primer álbum a los Premios Pulsar 2024 como mejor disco de Jazz Fusión “La Prenda”.

Gusanos de Seda (Bariloche)
Desde la Patagonia, específicamente de Furiloche (Río Negro), Gusanos de Seda trae música Rock Folk. En pleno vértigo pandémico y luego de dos años lanzaron su primer disco “Metamórfico”.

Reina Luisa (Osorno)
Trío de Osorno que combina pop alternativo con una fuerte carga melancólica y emocional, inspirada en los paisajes y sensibilidad del sur. Su más reciente disco, Nunca es para siempre, reúne colaboraciones significativas y una sensibilidad pop que se expande en escenarios, incluyendo su reciente apertura para Kaleo en el Teatro Coliseo.

Feria de emprendimientos
En paralelo, la Feria de Jóvenes Emprendedores reunirá a más de 30 expositores con productos y arte local, valorando la creación hecha a mano y con sello propio, a fin de aportar a la dinamización del ecosistema creativo regional y fortalecer lazos entre el arte, la comunidad y el emprendimiento.

Sustentabilidad
Con un firme compromiso por la reducción de residuos y la promoción de prácticas medioambientales responsables, este año Granada incorpora un sello verde gracias a la colaboración con Fundación Corallina, implementando acciones de reciclaje, reutilización y prevención ambiental durante el evento.

Fuente: https://www.cultura.gob.cl/agendacultural/festival-granada-celebra-su-tercera-version-gratuita-con-musica-emergente-emprendimiento-joven-y-conciencia-ambiental/

Fondo de la Música

Música en Vivo

Música en Vivo (igual o menor a 5 versiones realizadas) – Zona Sur

2025

19.891.421.-

Roberto Exequiel Sánchez Vera