Desde las sombras despierto, y no sé cómo llegué
- Publicado el octubre 11, 2025.
El proyecto tiene por objetivo general investigar, producir, editar y publicar un foto libro que reflexione en torno al cruce de lo psicológico y emocional, y de cómo estos aspectos de la experiencia humana se influyen mutuamente, ya sea para destrabar aspectos de nuestra vida, como también el bloqueo que se puede generar en esta inter-relación y las consecuencias físicas y psíquicas de aquello, ya que bien se sabe que emociones no “tratadas”, observadas u trabajadas desencadenan afecciones que pueden llegar a traspasar generaciones, tal como se puede llegar a presentar en vínculos primarios como lo es el materno-filial; siendo este punto desde donde mi trabajo se enmarca dado que me remito a mi propia historia de relación con mi madre la cual falleció de Leucemia a los 47 años cuando yo tenía 16 años, para abordar como los vínculos influyen en nuestro desarrollo emocional a través de una obra que transita hacia el pasado a través de los archivos fotográficos y que llega hasta el presente con imágenes creadas desde mi propio vivir y que habla del vínculo entre una madre e hija, de cómo las ausencias son presencias, de la herencia de las emociones y de la necesidad de darle sentido a un vínculo que se mantiene, porque muchas veces poco sabemos de quiénes conformaron el entramado de vida que sostuvieron nuestra presencia cuando aún éramos ausentes.
Para lograr aquello, la propuesta del fotolibro es la de generar un recorrido narrativo y sensorial mediante un discurso que invite a sumergirse en el mundo interior de la autora, en su psique, en su inconsciente, en su emocionalidad respecto de una vivencia personal e íntima, pero también como estas experiencias pueden llegar a reflejar elementos comunes en quien la o lo observe, evocando sus propias emociones, recuerdos, emociones y tensionar nuestro propio entendimiento de los vínculos, de nuestro rol y de cómo nuestra individualidad está sujeta a una red mayor de vivencias que nos acompañan día a día.
Para esto, me posicionaré desde lo autobiográfico y documental, indagando en el archivo familiar y de la creación de imágenes desde mi presente con especial énfasis de otros lugares geográficos que forman parte de mi historia, mediante imágenes que se constituyen de un lenguaje poético y onírico, ampliando el entendimiento de otros vínculos.
Como objetivos específicos se pueden mencionar los siguientes:
– Descentralizar el trabajo fotográfico, produciéndolo no solo en Santiago, sino que también en Valdivia, Osorno y Puerto Montt teniendo presente el componente de pertinencia territorial que van en coherencia con mi relato, sin desmedro de que pueda expandirse a todos los espacios que sea posible dentro del territorio nacional cuando ya este listo.
– Establecer una reflexión respecto de la importancia de no ver de forma dicotómica los elementos psíquicos (emocionales) y físicos, si no que proponer una reflexión respecto de la estrecha inter relación que existe entre estos elementos de la experiencia humana, sobre todo al establecer vínculos y como estos conforman patrones y dinámicas que pueden traspasar generaciones.
– Reflexionar sobre la capacidad evocativa de la imagen, mediante recursos oníricos y metafóricos que puedan reflejar lo subjetivo de la propia experiencia, que es individual y a la vez común, en cuanto a las emociones y como nos atraviesan a todos por igual.
– Generar oportunidades de mediación para la formación de audiencias a través de diversas instancias; incluyendo el lanzamiento del fotolibro y los conversatorios y actividades asociadas en las distintas regiones que se proponen en la formulación (Región de Los Ríos, Región de Los Lagos y Región Metropolitana).
FONDART Nacional
Creación Artística
Grupo A (artes visuales, fotografía, nuevos medios o interdisciplina entre estas áreas artísticas)
2025
14.139.958.-
Miriam Scarlett Ramirez Epple
Claudio Ignacio Albarrán Briso
Carolina Daniella Candia Antich
Miriam Scarlett Ramirez Epple
Verónica Rebeca Garay Reyes