III Festival AcuerpArte: Mujeres en Escena.
- Publicado el octubre 11, 2025.
El III Festival AcuerpArte: Mujeres en Escena, es un proyecto de artes escénicas ejecutado por la Agrupación Cultural Colectivo MilManeras para visibilizar el trabajo de mujeres artistas creadoras y que sueña su tercera versión en el 2025. El presente proyecto tiene las siguientes etapas principales:
– Convocatoria: La convocatoria se realizará entre los meses de junio y julio 2025. Quienes evalúan el proceso serán 4 personas del equipo de trabajo y parte de la Agrupación Colectivo MilManeras. En esta tercera versión las bases plantean dos categorías: una para montajes de artes escénicas (teatro, danza, títeres, circo y trabajos grupales de narración oral) y otra para unipersonales de narradoras orales. Para la primera categoría es requisito que todas las personas en escena sean mujeres y la duración de los montajes sea de mínimo 45 minutos. Habrán tres cupos para estos montajes y los tres serán regionales. Para la segunda categoría, sólo se contempla el trabajo de una mujer narradora oral por montaje, la duración de las propuestas escénicas debe ser de mínimo 25 minutos y habrán 4 cupos, todos de la región de Los Ríos. Para ambas categorías es requisito plantear en la postulación una actividad de mediación que vaya junto a la función. En total se seleccionarán 7 trabajos, más del doble de la cantidad de la versión anterior.
– Programación días de festival: El festival se realizará los días jueves 30 de octubre, viernes 31 de octubre, sábado 1 de noviembre y domingo 2 de noviembre en Panguipulli. Como escenario principal se contará con la instalación de una carpa-teatro, en la plaza Bernardo O´Higiggins, donde se exhibirán 4 montajes escénicos con sus respectivas actividades de mediación en las tardes de los 4 días de festival. Una de estas cuatro obras es una obra invitada de fuera de la región: El colectivo artístico Tarea Urgente con la obra Cordones Industriales; montaje escénico de mujeres que trabaja el teatro callejero y el arte en el espacio público, conceptos que se plantean como un sello para esta tercera versión de festival. Los otros 3 montajes son los que serán seleccionados en el proceso de convocatoria, y serán todos de la región de Los Ríos.
También se contará con otros cuatro escenarios más pequeños, ocupando cuatro espacios comunitarios, educativos y culturales de la comuna: la sede de la Junta de Vecinos Los Alcaldes; sede junta de vecinos Las Terrazas; la Biblioteca Pública de Panguipulli y el Centro Educativo Fernando Santiván. En estos lugares se realizarán, en las jornadas de la mañana de los días de festival, las 4 muestras de los trabajos unipersonales de las narradoras orales seleccionadas por convocatoria.
Por otra parte, a lo largo de la programación, se plantea realizar un taller abierto a la comunidad, guiado por el colectivo invitado Tarea Urgente: Taller Construyendo Memorias en el territorio. Este espacio formativo será de 8 horas cronológicas, divididas en 4 sesiones de 2 horas, los 4 días de festival, donde se invitará a explorar escénicamente nociones sobre Identidad, Territorio y Memorias, pasando por revisión de archivos históricos como estímulo, haciendo preguntas detonantes por la propia memoria de las y los participantes y explorando técnicas de teatro de calle como la improvisación en el espacio público, el coro/corifeo y partituras corporales. Este taller culminará el cuarto día con la presentación de una muestra escénica, la que será la antesala de la obra Cordones Industriales, de la compañía Tarea Urgente, quienes también guiaron el taller.
Fondo de las Artes Escénicas
Festivales y encuentros
Festivales y encuentros regionales
2025
29.867.568.-
Agrupación Cultural Colectivo Milmaneras