Jugando al teatro con las niñeces de la montaña: diálogos con la memoria biocultural de Puerto Fuy
- Publicado el octubre 11, 2025.
“Jugando al teatro con las niñeces de la montaña: diálogos con la memoria biocultural de Puerto Fuy” es un proyecto de formación que se desarrollará en un formato mixto (online y presencial) desde el mes de marzo hasta agosto de 2025. El formato online se limitará a las reuniones de coordinación y planificación, siendo la presencialidad la protagonista. La formación presencial se llevará a cabo en la Escuela Rural Lago Azul ubicada en la localidad cordillerana de Puerto Fuy. Allí, se facilitará un taller de teatro a niñas y niños de 1º a 4º básico, rescatando elementos de la memoria biocultural como forma de fortalecer la identidad territorial. La primera parte del proyecto corresponde al taller y se realizará desde el mes de marzo a julio, en 14 sesiones, comprendiendo 1 sesión por semana de 2 horas pedagógicas, divididas en 4 etapas:
1) Exploración territorial: recorrido por los alrededores naturales de Puerto Fuy, con diversos ejercicios de percepción sensorial para estimular una conexión sensible con los elementos naturales del territorio. Luego, a través de diversos ejercicios de expresión teatral, tanto corporales y vocales, como plástico-visuales, se trabajará con estos elementos desprendidos en la elaboración de personajes y ambientes dramáticos.
2) Jugando a la entrevista: se realizarán conversaciones guiadas con 2 personas mayores de Puerto Fuy en las que las niñeces se vincularán con la memoria del lugar donde viven. Se desarrollarán actividades previas para su preparación, desplegando una metodología de escucha y registro; y un trabajo posterior para decantar la experiencia a través de diferentes técnicas teatrales.
4) Creación muestra final: con los elementos desprendidos de las dos experiencias anteriores, se trabajará en la creación de una dramaturgia colectiva y su representación escénica, incorporando elementos de diseño teatral; para llegar a obtener una obra teatral acabada.
5) Presentación abierta al público: se presentará la obra teatral realizada a toda la comunidad escolar, y a todos los habitantes de Puerto Fuy, y Neltume. Para finalizar con una mediación en torno al proceso y los elementos de memoria biocultural, identidad y patrimonio.
A partir de esta experiencia, y como segunda parte del proyecto, se elaborará un cuadernillo didáctico que registre la dramaturgia colectiva e incorpore actividades interactivas.
Puerto Fuy es un pueblo rural de montaña, ubicado en la comuna de Panguipulli, Región de los Ríos, y se encuentra a 6 km del pueblo de Neltume. En ambas localidades sus habitantes viven del turismo estacional y la madera. En las últimas décadas, estos poblados cordilleranos han experimentado un crecimiento de población y modernización importantes, proceso que inevitablemente va llevando a la pérdida de la memoria local. Debido a la historia del territorio y a su lejanía de las capitales culturales, y la precariedad del desarrollo económico, presentan un muy bajo acceso a actividades artísticas culturales, y aún menor es la posibilidad de ejecutarlas, limitándose principalmente al carácter de espectadores ocasionales.
La Escuela Rural Lago Azul, lugar central de este proyecto, se encuentra en una situación de extrema precariedad en el ámbito de la educación artística, sin contar con un/a docente especializada/o para la asignatura de artes visuales, ni de lenguaje. Este proyecto pretende ser un aporte para la escuela en el ámbito artístico, y también a nivel de fortalecimiento comunitario, al poner en valor los elementos identitarios, particularmente de la memoria biocultural propia del territorio. Tiene como principales beneficiarios a las niñeces que participen de manera directa del taller, pero también pretende involucrar a toda la comunidad educativa, vinculando a las familias y docentes en las diferentes etapas del proyecto; así como a toda la comunidad de Puerto Fuy y Neltume, y a las demás niñeces de la escuela, que asistirán como espectadores a la muestra de la obra teatral.
Fondo de las Artes Escénicas
Programas formativos
Públicos y comunidades
2025
7.000.000.-
Agrupación Cultural Colectivo Milmaneras
María Fernanda Figueroa Aaby
catalina julieta ilabaca grez
María Javiera Díaz Conejeros z Conejeros
Pilar Casas Cardenas