La Ruleta Literaria

Entre cerros, ríos y caminos rurales, la lectura comenzó a girar de una forma distinta. Entre cerros, ríos y caminos rurales, la lectura comenzó a girar de una forma distinta con “La Ruleta Literaria”. Proyecto ganador del Fondo del Libro y la Lectura 2025, que busca fomentar la comprensión lectora, la escritura creativa y la narración oral en niños y niñas de escuelas rurales de las comunas de Futrono y La Unión. Su nombre no es casual: una ruleta es la protagonista en cada sesión, invitando al juego, al azar y a la sorpresa como caminos para acercarse al mundo de las palabras.

Durante cuatro meses, entre agosto y noviembre, el equipo conformado por Amaya Sologuren, actriz, y Francisco Céspedes, docente y músico, ambos integrantes de la Compañía Cachiporra, ha recorrido seis escuelas rurales, desarrollando cinco sesiones por establecimiento, donde el arte y la lectura se entrelazan de manera lúdica y vivencial. Cada encuentro propone una experiencia diferente: una ruleta que viaja por géneros literarios, música que acompaña la creación, y teatro que da vida a los cuentos escritos por los propios niños y niñas. Al final del proceso, los relatos nacidos de la imaginación infantil regresan a ellos transformados en obras teatrales, una forma de ver sus palabras cobrar cuerpo y voz.

El proyecto surge de una necesidad clara: llevar arte y literatura a las escuelas rurales más apartadas, lugares donde el acceso a actividades culturales es escaso. En estos espacios, la escuela se convierte en el corazón comunitario, y propuestas como “La Ruleta Literaria” abren nuevas posibilidades para que los niños y niñas descubran la lectura no como una tarea, sino como un juego, una aventura y un espacio para expresarse. En cada comuna, las y los docentes han valorado especialmente la metodología del proyecto, que además de inspirar a sus estudiantes, les entrega herramientas para continuar replicando las dinámicas en el aula.

“La Ruleta Literaria” se vincula estrechamente con los ejes del Plan Regional de la Lectura de Los Ríos, al promover la mediación lectora, la vinculación territorial y el fomento a la lectura en contextos rurales. También destaca su aporte a la identidad local, al incentivar que los estudiantes investiguen su entorno, entrevisten a familiares y transformen esas historias en textos propios. A ello se suma la donación de libros de autores y editoriales regionales, reforzando la conexión entre el patrimonio literario local y las nuevas generaciones lectoras.

Buzón de recados con: La Ruleta Literaria

Tras dos años de ejecución, el equipo ha aprendido que los proyectos más significativos son aquellos que nacen desde la honestidad y el compromiso con las comunidades. Para quienes deseen postular a fondos similares, recomiendan conocer bien al público con el que se trabajará, generar redes sólidas con docentes y equipos locales, y diseñar actividades con continuidad en el tiempo. Porque, al final, “La Ruleta Literaria” no solo fomenta la lectura, también fortalece la autoestima, la expresión y la felicidad de los niños y niñas que descubren que sus palabras pueden transformarse en arte.

Fondo del Libro y la Lectura

Fomento de la Lectura, escritura y comunicación oral

Fomento de la lectura, escritura y comunicación oral en espacios culturales, de lectura y educativos - Iniciativas de fomento de la lectura, escritura y comunicación oral en espacios culturales, de lectura y educativos

2025

11.619.239.-

Amaya Sologuren Gutiérrez

Juan Francisco Céspedes Carmona
Amaya Sologuren Gutiérrez