Namazu: Conferencia del Desastre (1960-2025)

“Namazu” es un proyecto de la dupla artística conformada por María Teresa Primus (Valdivia) y Simón Román (Santiago), que consiste en la creación y producción de una obra de artes escénicas, explorando las interconexiones telúricas entre Chile y Japón. El proyecto toma como punto de partida el mito japonés de Namazu, el siluro gigante que, según la leyenda, es el responsable de los terremotos cuando se mueve bajo la tierra, sólo siendo controlado por el dios Kashima Daimyojin. Esta narrativa mitológica se enlaza con el “Terremoto de Valdivia” de 1960, el más potente registrado en la historia, introduciéndonos en reflexiones y problemáticas contemporáneas desde un ejercicio de descolonización, confrontando cosmovisiones orientales y occidentales sobre la relación de lo humano con la naturaleza, la supervivencia frente al desastre y las traducciones simbólicas de la catástrofe en un “ecosistema en crisis” provocado por la mano humana.
El proyecto satisface la necesidad de fomentar la intersección entre ciencia y arte, presentándose como un nicho innovador para ambos campos. El montaje ofrece una oportunidad para atraer a nuevos públicos jóvenes mayores de 14 años, así como para llegar a audiencias poco comunes como la comunidad científica, además de los públicos ya consolidados. Al confrontar cosmovisiones orientales y occidentales, “”Namazu”” permite reflexionar sobre la relación humana con la naturaleza y la gestión de desastres. Esta obra de teatro contará con una temporada de 4 funciones en el Teatro Regional Cervantes, ubicado en la ciudad de Valdivia, Región de los Ríos, en el marco de las actividades conmemorativas del 65º Aniversario del “Terremoto de Valdivia”.
El proyecto se divide en 4 etapas
1. Investigación Científico-Artística (Abril 2025)
En colaboración con DESARTES, unidad de arte y cultura del CIGIDEN (Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres), se realizarán 6 sesiones teóricas telemáticas con especialistas en sismología.
2. Ensayos (Mayo- Julio 2025)
Durante tres meses, el proceso de ensayos se llevará a cabo en paralelo entre Valdivia y Santiago. El equipo de Santiago comenzará trabajando en el acercamiento al texto dramatúrgico, el montaje de escenas y la construcción de la estructura completa de la obra. Mientras el equipo de Valdivia trabajará en la escenografía, iluminación y vestuario. Cada equipo en su ciudad residente.
En septiembre, el equipo Santiago se trasladará a Valdivia para culminar con los ensayos generales. Durante una semana, los ensayos se realizarán en el Teatro Regional Cervantes.
3. Estreno y Funciones (Agosto 2025)
La obra “Namazu: Conferencia del Desastre (1960-2025)” se estrenará en septiembre en el Teatro Regional Cervantes, ubicado en Valdivia, con una temporada de 4 funciones. Estas presentaciones formarán parte de las actividades conmemorativas del 65º aniversario del “Terremoto de Valdivia”.
4. “Epicentros”: Actividad de Mediación (Julio- Agosto 2025)
Como parte del plan de difusión, se producirán 4 transmisiones online en redes sociales del proyecto, tituladas “Epicentros”. Estas transmisiones contarán con especialistas de CIGIDEN, además de los directores del proyecto Namazu, quienes compartirán herramientas de medición y protocolos ante desastres, además de cómo estos conceptos se tradujeron en la puesta en escena.
El proyecto se presenta para la postulación al Fondo de Artes Escénicas 2025, Línea de Creación y Producción de Montajes Escénicos del MINCAP, buscando financiar honorarios del equipo de trabajo, diseño y realización de escenografía, iluminación y vestuario, así como traslados y hospedajes entre Santiago y Valdivia. Las actividades de colaboración con instituciones científicas y académicas, como el CIGIDEN y el Centro de Estudios Asiáticos UC, forman parte del cofinanciamiento del proyecto y no requieren financiamiento adicional de MINCAP para estos ítems.

Fondo de las Artes Escénicas

Creación y/o producción de montajes escénicos

Teatro

2025

49.228.970.-

Maria Teresa Primus Moreno

María José Parga Saavedra
Simón Maximiliano Román Rodríguez
Daniela Fernanda Vargas Flores
Octavio Gabriel O`Shee Squicciarini
Maria Teresa Primus Moreno
Yuka Kato Kato
Valentina Rocio Riffo Carrera
Nicolás Antonio Alaluf Higuera
Yasna Valeska Gomez Muñoz
valentina fernanda kappes chacon