Participación Galería Barrios Bajos en XI Encuentro de Distritos Creativos y Culturales América – Europa, Montreal Canadá
- Publicado el octubre 19, 2024.
La presente postulación tiene como objetivo general posibilitar financieramente la participación de Galería Barrios Bajos en el ciclo de charlas “CONEXIONES TRANSLATINOAMERICANAS” a desarrollarse en el marco del XI Encuentro de Distritos Creativos y Culturales América – Europa en Canadá, Montreal, con la ponencia “Los Ríos Territorio Visual: Una aproximación ecosistémica para el desarrollo de prácticas artísticas situadas desde el sur de Chile”
“Los Ríos territorio Visual” corresponde al programa de fomento de las artes de la visualidad de la Región de Los Ríos y que hemos desarrollado junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y la Secretaría Ejecutiva de Artes de la Visualidad del MINCAP, desde el año 2020, y que ya cuenta con cuatro versiones. Dentro de las actividades que contempla el proyecto, desarrollamos residencias de creación e investigación artística, exposiciones públicas, acciones de difusión de artistas, actividades en relación a la memoria y archivo de las artes de la visualidad local, seminarios y conversatorios abiertos a la comunidad, jornadas dedicadas a la gobernanza y políticas públicas y vinculaciones y convenios con diversas instituciones públicas, privadas e independientes. Dichas acciones son ejecutadas en diversas comunas de la Región, evitando el centralismo en la capital regional y propiciando la vinculación con agentes, instituciones, comunidades y artistas de diversos territorios. De esta forma, el programa ha mantenido su ejecución en las siguientes localidades: Valdivia, Paillaco, Corral, Panguipulli, San José de la Mariquina, Los Lagos, Máfil y Futrono, incorporando la participación de artistas y agentes nacionales e internacionales. Cabe destacar que además del foco puesto en la colectividad y el carácter territorial, el programa incorpora la reflexión en torno a la inclusión y las brechas de acceso a la programación cultural, abordando desde la planificación y espacios de formación, discusiones en conjunto con comunidades que históricamente han permanecido excluidas y marginadas, como comunidades ciegas y sordas, usuarios de servicios psiquiátricos y comunidades indígenas y rurales.
Durante la última versión ejecutada el 2023, y con el propósito de levantar información y disponerla a libre consulta, realizamos la memoria del programa, la que contó con jornadas y metodologías de análisis hermenéutico, entrevistas y grupos focales, para identificar los mayores aprendizajes, potencialidades, talentos, desafíos y necesidades que tenemos como sector de las artes de la visualidad en la región sur y sur austral.
Presentar el programa y la memoria, tiene relación tanto con abrir oportunidades de diálogo y vinculación con otras plataformas y programas líderes en América y Europa con énfasis en el fortalecimiento del ecosistema artístico local, como también para conocer experiencias exitosas en cuanto al desarrollo del sector y las gobernanzas locales, estrechar redes de colaboración y en propiciar la difusión y circulación del grupo de artistas participantes del programa durante los distintos años y que asciende a más de 150 artistas de la Región de Los Ríos.
Fondart Nacional
Grupo A. Artes de la visualidad - Modalidad Circulación de contenidos
Circulación nacional e internacional 2024 - 2° Convocatoria
2024
6.997.504.-
Gestora Cultural y Diseño El Palomar Limitada