Pasantía Personalizada de Técnicas Textiles en Telar Mapuche.
- Publicado el octubre 19, 2024.
El conocer en profundidad el manejo de las técnicas en el telar mapuche, aclarar conceptos, dudas y tener la experiencia de aprendizaje personalizado. Este proceso me permitirá iniciar una relación educativa y cultural con el maestro y por
consecuencia me facilitará el desarrollo y mejoramiento de mi trabajo en el ámbito del tejido. Considero también que la dinámica planteada me aportará en términos de planificación y gestión para mis futuros proyectos educativos dentro de mi desarrollo profesional como agente cultural dentro de mi región. La opción de tomar las clases presenciales con el Maestro tejedor Marcelo Soulé es una oportunidad única de aprendizaje desde el punto de vista técnico, profesional, cultural y humano. He seguido por años la trayectoria del maestro y admiro su excelencia en la calidad de sus trabajos, así como también el prestigio que lo precede en su desempeño como profesor en los diversos territorios a los que ha viajado. Esta trayectoria y conocimiento antes mencionados, es lo que yo busco para tener un avance significativo en mi desarrollo profesional; esto me permitirá aprender de su metodología de trabajo para enseñar y yo buscaré adecuar al requerimiento y necesidades de mis propios alumnos ya que, aunque mi manejo de las variadas técnicas de telar mapuche es básica, me ha permitido transmitir a través de clases y talleres la información y formación que yo recibí a través de un programa de cense y sus becas laborales. Estas clases y talleres son dictadas en mi comuna de origen Los Lagos Región de Los Ríos para agrupaciones de mujeres tejedoras, con fondos Gubernamentales ,es por esto, que esta beca permitirá ampliar mi conocimiento y empaparme de la cultura mapuche en cuanto a sus diversas técnicas y diseños que hará que pueda ofrecer un servicio de transmisión de conocimiento más amplio y sólido. Por otra parte, el desarrollo artístico adquirido sería incalculable ya que mas allá del reconocimiento que pueda traer haber obtenido esta beca y haberme especializado en esta temática, está el hecho de la satisfacción personal de poder ser un aporte real en la transmisión del conocimiento de estas técnicas ancestrales que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de mi país.
Becas Chile Crea
Becas Chile Crea - Fondart
Becas de Especialización y Perfeccionamiento - Formación Presencial - Patrimonio, Pueblos Originarios y Gestión Cultural
2024
7.499.992.-
Claudia Andrea Maldonado Jaramillo