Perpetuar la memoria Auditiva del Rio Calcurrupe.

Registro fonográfico de los sonidos del ecosistema rio Calcurrupe, a modo de paisaje sonoro, a través de un registro multicanal. Con tal de salvaguardar y perpetuar estos sonidos aun prevalecientes.

“Nuestro principal objetivo al difundir nuestro disco es llegar a la comunidad de la región de Los Ríos y a todo aquel que quiera conocer el paisaje sonoro del río Calcurrupe. Buscamos arte educativo y de accesibilidad a la comunidad. Para lograr este alcance, le pagaremos a la distribuidora CD Baby para que distribuya nuestro disco en formato digital en las plataformas de streaming y redes sociales más populares, como Spotify, YouTube, Apple Music, Instagram y TikTok. En estas plataformas, el disco estará disponible para reproducción solo en formato MP3. Específicamente en Instagram pagaremos promociones publicitarias durante 3 meses para dar cuenta de este producto digital y la agrupación artística memorias sonoras.

Para aquellos interesados en escuchar los paisajes sonoros en el formato original AC3, que en este caso es Dolby 5.1, distribuiremos de forma gratuita 40 copias físicas del disco en las bibliotecas públicas y comunitarias de Futrono. Estas copias también incluirán un díptico informativo con detalles sobre la riqueza sonora presente en cada pieza y con QR a redes sociales y plataformas de streaming de memorias sonoras. El resto de copias de díptico serán entregadas a la biblioteca para ser repartidas.

Además de facilitar estas copias, las bibliotecas públicas y comunitarias de la comuna de Futrono, bajo el alero de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Futrono, se comprometieron a la difusión de nuestro proyecto “Perpetuar la memoria Auditiva del Rio Calcurrupe” a través de sus diversas plataformas online, como Diario Futrono, páginas web institucionales y programas radiales. Estas instituciones se encargarán de la difusión y puesta en valor de las actividades comunitarias relacionadas con el proyecto.

Las bibliotecas participantes son las siguientes:

1. Biblioteca Pública Municipal N° 332 Escritor Ramón Quichiyao Figueroa – Futrono
2. Biblioteca Comunitaria sector Nontuela
3. Biblioteca Comunitaria sector Llifén
4. Biblioteca Comunitaria sector Curriñe

Dado que el paisaje sonoro no es algo popular en la audiencia actual, realizaremos videos de corta duración para captar el interés de los seguidores de manera eficaz. El objetivo de estos videos cortos es informar sobre el disco y motivar a las personas a escucharlo en las plataformas disponibles o a obtener una copia física en las bibliotecas.

Las plataformas que utilizaremos para difundir estos videos son:

– TikTok: con videos de 60 segundos a 3 minutos.
– Facebook (Reels): con videos de 15 a 60 segundos.
– Instagram (Reels): con videos de 60 a 90 segundos.
– YouTube (Shorts): con videos de 60 segundos.

El encargado de realizar este material audiovisual será Eduardo Sáez, estudiante de la carrera Audiovisual de la Universidad Austral de Chile. Cristóbal Valenzuela, Agustín López y la Biblioteca Municipal de Futrono se encargarán de subir el contenido a redes sociales para difundir el Disco y la agrupación Memorias Sonoras.

Fondo de la Música

Producción de Registro Fonográfico

Música Clásica-Docta, Electroacústica y Paisaje Sonoro

2025

5.366.704.-

Cristóbal Ricareo Hernán Valenzuela Reyes

Cristóbal Ricareo Hernán Valenzuela Reyes
Eduardo Andres Sáez Diocares
Agustín López Valdés
César Antonio Valenzuela González