Proyecto Fondo del Libro y la Lectura 2024: Edición, publicación y distribución de libro Desde Lejos
- Publicado el enero 21, 2025.

Objetivos del Proyecto “Edición, publicación y distribución de libro Desde Lejos” seleccionado en Fondo del Libro y la Lectura convocatoria 2024:
A.Objetivo General:
Editar y publicar en formato físico el libro ilustrado Desde lejos, con autoría integral de Alexis Segovia, en un trabajo conjunto con Claraboya Ediciones.
B. Objetivos Específicos:
1. Editar los textos, supervisar la relación texto – imagen, diseñar y supervisar el proceso de impresión del libro.
2. Editar un libro cuyo contenido sea del interés de niños, adolescentes y adultos, bibliotecas públicas y privadas y espacios educativos.
3. Promover el diálogo en torno al trabajo infantil y a distintas formas de vida, con especial atención al cuidado y la empatía hacia los otros.
4. Tratar temáticas ligadas a los derechos de los niños y jóvenes a través de ilustraciones contemporáneas y gráficas.
5. Ampliar el catálogo de la colección Pon a girar el mundo, de Claraboya Ediciones, que invita a reflexionar sobre la forma de vida en otros lugares, distintas culturas y sociedades y la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno.
6. Aplicar una fuerte estrategia de promoción a través de redes sociales, mailing lists, actividades vía online, y presencial si es posible, que difunda el proceso y resultado y tenga como objetivo la venta de este libro.
7. Distribuir el libro en todo el país por medio de Big Sur, que trabaja con todo nuestro catálogo, más los puntos seleccionados de Argentina y las distribuidoras de E.E.U.U. (Cinco Books), Colombia (AS Ediciones), Uruguay (Dinámica) y España (Astur Libros) sumados a los puntos de venta en stands colectivos con que cuenta la editorial en las Ferias Internacionales como FILBA, FILBO, Bologna o Guadalajara, por medio de Editores de Chile, el Colectivo CLIC y ProChile.
8. Llevar el libro a las más importantes ferias internacionales, para difundir y valorizar el trabajo de los autores chilenos del catálogo, en conjunto con la agencia europea Birds of a feather.
9. Llevar el libro a las ferias nacionales (Primavera del Libro, Furia del Libro, FILSA, Feria de Ñuñoa, Mercado de Libros, entre otras), con stand propio o colectivo de Editores de Chile o CLIC (Colectivo de Libros Ilustrados de Chile, del cual Claraboya forma parte).
10. Postular el libro a premios Ibby, Fundación Cuatrogatos, Marta Brunet, Municipal de Literatura, Bologna, entre otros.
11. Presentar las ilustraciones a concursos, tales como el de Bologna y el catálogo Iberoamericano de Ilustración, para poner en valor el trabajo de los autores de Chile.
C.Actividades del proyecto:
1. Inicio del proyecto. Proceso de edición, corrección ortotipográfica y de estilo del libro. Diseño y diagramación.
3. Revisión de pruebas y visto bueno de autor.
4. Impresión del libro
5. Lanzamiento
6. Distribución a librerías y difusión
7. Comercialización
8. Presentación y otras actividades
9. Cierre del proyecto y entrega del informe final
Crédito fotografía: instagram.com/alexissegovia.o/