Proyecto Regional 2023: FungiFest 2023: Ciudad Fungi, el arte de los hongos en Valdivia

Resumen ejecutivo del Proyecto “FungiFest 2023: Ciudad Fungi, el arte de los hongos en Valdivia” seleccionado en Fondart Regional convocatoria 2023:

El FungiTurismo o turismo micológico (un tipo de turismo de intereses especiales alusivo a los hongos) ha tomado muchas fuerza en los ultimos 5 años, y en ese sentido la Región de Los Ríos no se queda atrás, considerando que la selva valdiviana posee la mayor biodiversidad de hongos presentes en Chile. Así es como FungiFest nace en Valdivia en 2016 para reunir a los y las fanáticos/as de la fungicultura. FungiFest se ha posicionado como el festival de hongos más importante de Latinoamérica. La expansión a nivel internacional se propició debido al formato online que tuvo que adquirir durante la pandemia. Sin embargo, las condiciones actuales y la alta demanda de los participantes del festival exigen volver a la presencialidad para seguir haciendo turismo de intereses especiales en otoño y activarlo desde la comunidad valdiviana, principalmente las que se asocian a parques y reservas naturales urbanas donde es posible apreciar en mayor cantidad la diversidad de hongos existentes en el radio urbano. Por esto proponemos un Calendario de otoño que contiene diversas actividades que buscan poner en valor el quehacer artístico en relación al Reino Fungi y lo que significa para los habitantes del territorio tener el acceso cotidiano a la funga local.
Cada año el festival cuenta con un personaje u Hongo del año, que representa el espíritu y temática de cada versión. En esta ocasión el personaje elegido es «El Chopo» basado en el hongo Cyclocybe aegerita, hongo comestible que se puede ver en la ciudad dado que su sustrato principal son árboles que se plantan en las calles de las ciudades. El personaje es un artista urbano, grafitero y hiphopero, representa el tema del año que es el arte fungi interactuando en la ciudad de Valdivia.

Objetivo principal:
Realizar las actividades del Calendario de otoño de FungiFest 2023

Objetivos específicos:
1.Poner en valor las distintas expresiones artísticas que tienen al Reino Fungi como inspiración y como materia prima.
2.Promover el interés y respeto por la fungicultura en los habitantes de Valdivia, a través de actividades que se realicen en sus barrios.
3.Difundir los diversos atractivos relevantes para el FungiTurismo en la ciudad de Valdivia

Durante 2022 pudimos financiar parte de las actividades del festival con la venta de libros de hongos («Pequeña Guía de Campo de Hongos en Chile» y Libro «Recetas y Setas») y realizando excursiones con aporte voluntario y pagadas a distintos parques y reservas de Valdivia y en las cercanías. El próximo año mantendremos esa modalidad y sumaremos el apoyo que estamos gestionando con la Ilustre Municipalidad de Valdivia para llevar a cabo el evento presencial que se concentra en 3 días de festival, entre el 19 y el 21 de mayo de 2023. Por eso en esta oportunidad dividimos las tareas y solo estamos postulando las actividades «satélite» del festival que abarcan los meses de abril, mayo y junio y que son complementarias al evento central.

 

Fondart Regional

Culturas Regionales

Turismo Cultural - Los Ríos

2023

12.000.000.-

Robert Milthon Muñoz Alocilla

https://fungifest.cl/