Soñar en llamas

OBJETIVO GENERAL:
Materializar la obra “”Soñar en llamas”” para contribuir a la visibilización de la experiencia personal y social del VIH/SIDA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Desarrollar los procesos de investigación material, diseño definitivo y fabricación de las diferentes piezas que componen la obra, en colaboración con diferentes artistas y agentes.
La creación de la obra reúne diferentes materialidades y técnicas que serán cuidadosamente ensayadas e implementadas, a través de distintas etapas que consideran el apoyo y acompañamiento de diversos artistas, especialistas y colaboradores, procurando alcanzar resultados óptimos en los aspectos formales, simbólicos y prácticos de la obra, para su presentación, transporte y resguardo.

Generar instancias de diálogo y reflexión colectiva en torno a la experiencia personal y social del VIH/SIDA.
El proceso de elaboración de la obra considera el encuentro creativo con un grupo de personas viviendo con VIH, en que se les invitará a conversar sobre sus experiencias, a participar colectivamente en la confección textil de la obra, y a compartir sus relatos para la composición sonora que forma parte de la instalación. Por otra parte, para la exhibición de la obra, el proyecto propone actividades de mediación que tienen como propósito catalizar la reflexión en torno al VIH/SIDA entre diferentes grupos de personas.

Culminar el proceso de creación con la exhibición y mediación de la obra en espacios y con públicos de relevancia para el proyecto.
El proyecto considera la exhibición y mediación de la obra en espacios y con públicos de interés para el tema y los procesos que aborda la propuesta, como Sala Tránsito y Espacio 218, ambas con enfoque específico en la comunidad LGBTIQ+; y Galería Barrios Bajos de Valdivia, lugar en que se habrá concentrado el proceso de creación de la obra y plataforma de vinculación del proyecto con la comunidad artística local y organizaciones del territorio.

Nutrir los procesos creativos y el cuerpo de obra de la artista, y contribuir a la visibilización de su trabajo.
Siendo la artista una persona VIH positivo, la realización de este proyecto le presenta una oportunidad sumamente relevante para significar colectivamente su propia experiencia, a la vez de dar continuidad a sus indagaciones creativas y procesos de vinculación en relación a los fenómenos sociales de la salud y la estigmatización e invisibilización de grupos marginalizados. Asimismo, el material de registro fotográfico y el plan de comunicaciones del proyecto, contribuirán al posicionamiento de la artista y la obra, y a la circulación de sus contenidos.

FONDART Nacional

Creación Artística

Grupo A (artes visuales, fotografía, nuevos medios o interdisciplina entre estas áreas artísticas)

2025

19.704.992.-

Kutral Vargas Huaiquimilla

Valdivia