Taller de escritura creativa Lago Ranco con perspectiva de género

En la comuna de Lago Ranco, rodeada de montañas, y con una fuerte identidad rural, un grupo de escritores y escritoras ha ido formando, palabra a palabra, una comunidad literaria que florece a orillas del lago. De ese impulso nace el “Taller de Escritura Creativa Lago Ranco con Perspectiva de Género”, proyecto ganador del Fondo del Libro y la Lectura 2025, que busca fortalecer las capacidades narrativas de autores locales y acompañarlos en la consolidación de sus obras. El taller, centrado en el cuento como formato principal, se desarrolló a lo largo de siete meses —cinco planificados y dos extendidos por razones climáticas y logísticas—generando un espacio de creación constante y diálogo sobre la experiencia de escribir desde y para el territorio.

La idea del proyecto surge de un trabajo sostenido en el tiempo. Desde hace más de cuatro años, su coordinador Jack Elkyon ha guiado talleres en la comuna, observando la necesidad de ofrecer un espacio más estructurado para que las y los participantes puedan desarrollar sus textos hasta alcanzar una posible publicación. Así, el proyecto responde a una inquietud latente, que las voces locales, muchas veces invisibilizadas por la distancia geográfica o la falta de acceso a instancias formativas, tengan la oportunidad de expresarse, perfeccionar su escritura y compartir su visión del mundo. En este taller, la literatura se convierte en una herramienta de empoderamiento y reflexión, especialmente en torno a las temáticas de género y comunidad.

El equipo detrás de esta iniciativa está compuesto por Jack Elkyon y Sara Muñoz Weldt, quienes desde la docencia, la escritura y la gestión cultural han impulsado este espacio de aprendizaje colaborativo. Juntos han guiado a un grupo estable de alrededor de doce personas, cultivando un proceso de acompañamiento cercano donde cada texto es leído, comentado y revisado colectivamente. Esta dinámica de lectura crítica compartida no solo fortalece la escritura individual, sino que también construye comunidad, un grupo que se reconoce, dialoga y crece junto a la palabra escrita.

El taller se articula de manera directa con los objetivos del Plan Regional de la Lectura, al fomentar tanto la lectura como la escritura en un territorio donde las oportunidades culturales son escasas. En cada sesión, los y las participantes leen cuentos —muchos de autores regionales— y analizan los textos como parte del proceso creativo. De este modo, el taller no solo impulsa la creación literaria, sino también el desarrollo de una identidad lectora y la consolidación de un polo literario en Lago Ranco, contribuyendo así a descentralizar la oferta cultural y acercar el fomento lector a comunidades rurales.

Buzón de recados con: Taller de escritura creativa Lago Ranco con perspectiva de género

En palabras de su equipo, este proyecto es una forma de “hacer patria desde una comuna alejada”. Jack destaca que la experiencia ha reafirmado la importancia de llevar instancias de formación a zonas apartadas y de reconocer que hay cultura en todos lados. Entre los aprendizajes más valiosos mencionan la necesidad de combinar rigor, conocimiento y sensibilidad, así como la importancia de que quienes conduzcan talleres literarios sean también escritores, para enseñar desde la experiencia viva. Su consejo a quienes deseen postular al Fondo del Libro es claro: formarse, leer mucho y atreverse a crear espacios donde la palabra escrita se convierta en una fuerza transformadora para la comunidad.

Fondo del Libro y la Lectura

Fomento a la Creación

Modalidad de Talleres de Creación Literaria

2025

5.181.835.-

Juan Pablo Scroggie Smitmans