Taller Vamos a Crear un Libro Ilustrado de LIJ

En el corazón de Máfil, un pequeño pueblo de la Región de Los Ríos, nació la iniciativa que daría vida al proyecto ganador del Fondo del Libro y la Lectura 2025: Taller Vamos a Crear un Libro Ilustrado de LIJ. La propuesta surgió de la inquietud de María Paz Salas, autora e ilustradora integral, por acercar la escritura y la ilustración profesional a una comunidad con mucho talento oculto pero pocas oportunidades de concretar sus ideas literarias. Gracias al respaldo del fondo y a la colaboración de la biblioteca local, a cargo de Marine Gutiérrez, este taller se convirtió en un espacio donde los participantes pudieron transformar sus ideas en manuscritos listos para postular a concursos y explorar vías de publicación.

Durante cuatro meses, los sábados se llenaron de creatividad en 16 sesiones intensivas, en las cuales los participantes desarrollaron tanto la narrativa como la ilustración de su primer libro infantil. El objetivo era claro: crear una versión inicial de un libro con miras a la profesionalización del quehacer literario, ofreciendo herramientas concretas para que sus obras pudieran circular en concursos nacionales e internacionales o abrir puertas en el mundo editorial. María Paz, como profesora, guió a los participantes en ambos aspectos, complementada por el apoyo técnico y logístico de la biblioteca, asegurando que cada alumno recibiera la orientación necesaria para concretar su proyecto.

Para cerrar la experiencia, se prepara una exhibición en la biblioteca local que mostrará los trabajos finales de los estudiantes. Cada obra contará con su ficha técnica, señalando autoría, ilustración, sinopsis y técnica empleada, permitiendo que la comunidad conozca y celebre la creatividad de sus vecinos y vecinas. Este cierre público no solo visibiliza los logros alcanzados, sino que también siembra la semilla para futuras versiones del taller, invitando a más personas a animarse a participar en proyectos similares.

La descentralización de los conocimientos profesionales de ciertas áreas de la lectura y la escritura, y llevarlos a las comunidades, es uno de los aportes principales de este proyecto, como también su vínculo con el Plan Regional de la Lectura. Esto en conjunto al aporte a la profesionalización del sector del libro y sus agentes, y el fomento a la asociatividad de la industria del libro en la región, logran aportar a la continuidad de instancias de encuentros y articulación.

Buzón de recados con: taller vamos a crear un libro ilustrado de LIJ

La experiencia dejó importantes aprendizajes para María Paz y los participantes. Desde su primera experiencia como docente, María Paz destaca la riqueza de enseñar con amor y pasión por la literatura infantil, aun enfrentando desafíos pedagógicos y técnicos, especialmente en la diversidad de técnicas de ilustración. Su consejo para quienes deseen postular a fondos similares es acercarse a las comunidades, identificar necesidades reales y combinar la pasión personal con un aporte concreto al entorno. La investigación, el diálogo con bibliotecas y la observación de las carencias locales son claves para desarrollar proyectos significativos y exitosos en el ámbito del libro y la lectura.

Fondo del Libro y la Lectura

Fomento a la Creación

Modalidad de Talleres de Creación Literaria

2025

4.680.800.-

María Paz Salas Valdés

Máfil