Exposición Los Ríos Territorio Artesanal destaca obras creadas en La Unión
- Publicado el noviembre 13, 2025.
Hasta el 21 de noviembre permanecerá abierta la muestra en la galería Urbana de la Universidad Santo Tomás sede Valdivia, inaugurada por la Seremi de las Culturas en el marco del Día Nacional de la Artesanía.
El seremi de las Culturas en Los Ríos, Oscar Mendoza, destacó los avances legislativos como antesala a esta celebración. “Esta ley que emana del gobierno del Presidente Gabriel Boric recoge las demandas y reivindicaciones de artesanas y artesanos del país y viene a responder a ellas, permitiendo situar a la artesanía a partir de la entrada en vigencia de esta ley en una situación de mayor desarrollo, reconocimiento, valoración y visibilización, tanto del patrimonio cultural material como inmaterial que implica la artesanía y el oficio de artesanos y artesanas y su aporte al desarrollo artístico-cultural del país”, dijo la autoridad, además de invitar a visitar la muestra en el céntrico espacio.
“Para nosotros es una instancia importante de visibilizar el trabajo creativo que hacen los artesanos y artesanas de la comuna de La Unión. Un hito importante también para nosotros que nos permite llegar a nuevos horizontes con todo el trabajo que se ha venido haciendo también desde el municipio en apoyar y en fortalecer la artesanía local, así que muy contentos de que podamos estar hoy día acá”, expresó por su parte la directora de Extensión Cultural y Turismo de la Municipalidad de La Unión, Jovita Uribe.
Participan de la muestra Judith Moreira Muñoz (telar mapuche), Margarita Romero Muñoz (orfebrería mapuche), María Mercedes Vera Avello (vellón húmedo), María Soledad Vicuña Mendoza (orfebrería), María Elizabeth Maitri Guenuan (artesanía en lana), Eliana Cárdenas Yáñez (artesanía en lana), Aída Martínez Barría (cestería en mimbre), Yenny Montecinos Huenulef (artesanía en lana y madera), Marcelo Romero Montalva (orfebrería) y Leonor Blas Valenzuela (telar María).
En la inauguración de la muestra, que permanecerá abierta hasta el 21 de noviembre en la galería ubicada en calle Picarte, también participaron el director de la Escuela del área de Diseño de la Universidad Santo Tomás, Roberto de la Parra; la encargada de Cultura de la Municipalidad de La Unión, Alejandra Urra; el consejero regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jorge Huequemán; representantes de ProChile y docentes de la UST.
Ley de Artesanía
La Ley de Fomento y Protección a la Artesanía contiene tres grandes ejes: reconocimiento a la artesanía y a sus creadoras y creadores por su aporte cultural, social y económico; nuevos mecanismos de participación institucionalizados y descentralizados; y la consolidación del apoyo estatal al sector, con políticas de fortalecimiento y un fondo para el fomento de la artesanía de $2.900 millones.
Desde los municipios, Jovita Uribe señaló que “la ley de artesanía viene a beneficiar, sin duda, una parte importante del desarrollo económico local de nuestra comuna, como son los artesanos y artesanas, y de una u otra manera a entregar un instrumento valioso a los municipios y de poner en valor la artesanía local”.
Yenny Montecinos, con su emprendimiento Kalkona, también valoró la ley recién aprobada. “El principal aporte es el reconocimiento de los artesanos, porque somos gente de años produciendo cosas únicas. Creo que es una valorización de lo nuestro, de cada territorio, y eso hace que nos sintamos orgullosos de las herencias que nos dejaron nuestros abuelos”, afirmó.
Para Marcelo Romero, de Orfebrería Taller Gotas del Bosque, es particularmente significativa la oficialización del Registro Nacional de Artesanía. “Siempre he destacado y por lo que siempre trabajo es sobre la profesionalización del oficio. Contar con una credencial que acredite formalmente tu trabajo es importante a la hora de poder demostrar concretamente que yo sí soy un artesano, soy un creador que desarrolla un oficio. Ojalá que prontamente se empiece a concretar esto y que muchos artesanos más se puedan sumar”, sostuvo.
Revisa el reel de inauguración en Instagram: (9) Instagram
Revisa el reel de inauguración en Facebook: (20+) Facebook











—————
Delicia Jaramillo Reuque
Encargada de Comunicaciones
Región de Los Ríos
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Gobierno de Chile
