¿Cuál es nuestro objetivo?
Comunidad Creativa Los Ríos, 10 años visibiizando la creatividad de nuestro territorio
La plataforma impulsada por la Seremi de las Culturas a través de su Departamento de Fomento celebra 10 años este 2015 promoviendo y reconociendo el potencial creativo regional desde y hacia el territorio. A lo largo de esta década se han acumulado saberes, aprendizajes, experiencias, alianzas, redes y construido vínculos sobre la base de contenidos locales relevantes y de alto interés, además de acciones que trascienden lo digital.
La Región de Los Ríos destaca por la diversidad y cantidad de actividades artístico-culturales impulsadas por creativos y creativos de diversas disciplinas y áreas. Ese volumen de actividades sucediendo en la región motivó al Área de Fomento de la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio de Los Ríos a generar una plataforma para la difusión de estas actividades. Así nacen unas incipientes listas de correo el 2009 y que siguen vigentes al día de hoy. Con el tiempo, las listas de correos para compartir información necesitaron complementarse con los rostros y visiones de quienes conformaban esa activa red. Es así como en el 2015 se crearon los primeros contenidos para la Comunidad Creativa Los Ríos y entre los años 2016 y 2018 se estableció la estructura que hoy en día compone la plataforma, incluyendo un directorio con más de 800 agentes creativos inscritos y una vitrina de bienes y servicios con más de 150 ofertas disponibles. La Memoria Creativa Regional con más de 750 proyectos catastrados, y la Agenda Cultural con registro de más de 5000 eventos desde 2017, reflejan la diversidad y la riqueza cultural de la región.
La sólida presencia que la Comunidad Creativa Los Ríos ha logrado construir viene, como ya se mencionó, de listas de correos, por lo que el paso a un sitio web y canales de redes sociales fue el camino obvio a seguir, primero con Facebook y luego con Instagram. La próxima etapa, y que comenzó con las acciones de este 2023, fue volcarse al territorio donde habitan las personas y colectivos.
Los datos demográficos revelan una participación equitativa entre géneros y una diversidad de edades, destacando el rango de 25 a 34 años, siempre con alta presencia de la región, pero también con una gran llegada a otros lugares, más del 50% de los seguidores de Instagram no son de Los Ríos.
Por su parte, la plataforma digital de la CCLR es un centro neurálgico de recursos y oportunidades para los creativos de Los Ríos. Con más de 1800 vistas diarias y 200 visitantes diarios, la web se ha convertido en una fuente de información y difusión para la comunidad creativa. A la fecha, acumula más de 900 noticias regionales difundidas, 45 recursos de aprendizaje, más de 600 publicaciones, 8 Catálogos Digitales, 15 Especiales temáticos y mucho contenido más.
Este 2023 estuvo marcado porque la CCLR empezó a salir de la virtualidad para recorrer el territorio. Primero por la realización de la primera Gira Encuentros Creativos Comunales, donde se visitaron 6 comunas para presentar la plataforma y conversar con agentes creativos locales. Luego, en el marco de Trabajo Cultural Decente, se volvió al territorio con una acción específica en la Provincia del Ranco, reforzando el rol de catalizador de diálogos y reflexiones importantes en la comunidad creativa.
Pero sin duda el evento más importante fue el “Encuentro Creacción – Camino a Micsur”. Un gran hito en la historia de la CCLR no solo por la relevancia del evento, sino que también porque consolida su posición como un actor clave en la escena creativa no solo a nivel regional, sino también en el contexto internacional.
Y es que la CCLR tiene redes establecidas con el Foro Mundial de las Artes en Colombia y el Forum España Creativa, así como también la Red Iberoamericana de Economía Creativa. La experiencia que hay en la región tras estos diez años de trabajo está siendo muy observada en el extranjero.
La Comunidad Creativa Los Ríos es una plataforma que pone en evidencia cómo la creatividad puede ser un motor del desarrollo sostenible y regenerativo, promoviendo oportunidades y conectando a los creativos y creativas de la región con nuevas audiencias en la era digital.
¿Cuál es el objetivo que mueve a la Plataforma Comunidad Creativa Los Ríos?
Situar a la creatividad en el centro del desarrollo regional y del bienestar de las personas sobre la base de la colaboración y el trabajo en comunidad es el gran objetivo de fondo que sustenta a la plataforma Comunidad Creativa Los Ríos. Sin duda es nuestra motivación y, al mismo tiempo, razón de ser de nuestro accionar. Estamos conscientes e interpelados constantemente desde nuestra unidad de acción que es el Departamento de Fomento de la Seremi de las Culturas, por la actual urgencia de la crisis climática y social que afecta a la comunidad planetaria y, por ende, también en lo regional, lo que exige “Nuevas formas de ser/hacer/estar en el marco de un punto de inflexión global”. Necesitamos un nuevo contexto donde la colaboración reemplace a la competencia, donde estén instaladas nuevas lógicas de proceso, relacional y de contexto; donde siempre estén presente las perspectivas intergeneracionales, temporales y desde los derechos culturales; donde el hacer sea un “hacer situado” en nuestros territorios y con nuestras comunidades (en – con – para), lo que implica que el lugar que habitamos no sólo sea el “ escenario” sino la razón de ese hacer; donde el abordaje sea multiescalar (local/comunal/regional/internacional/virtual), donde el sobrevuelo sea una constante de nuestro accionar y donde el actuar sea desde el vaso medio lleno sin perder nunca la consciencia de la realidad, impulsando cruces oxigenantes interdisciplinarios e intersectoriales en favor del bienestar y la sustentabilidad.
Compartimos la necesidad urgente de un nuevo marco cultural global con nuevas formas de pensar y actuar donde valoremos el pensamiento divergente y creativo; donde nos inspiremos mutuamente, donde tensionemos los márgenes establecidos tanto personales como institucionales, donde la creatividad esté en el centro del desarrollo económico, territorial y del bienestar de las comunidades, visualizando constantemente oportunidades y posibilidades aunque nos envuelva un contexto desfavorable.
Situar a la creatividad en el centro del desarrollo regional y del bienestar de las personas, visibilizando y poniendo en valor el potencial creativo de nuestro territorio y de su comunidad creativa regional es nuestro objetivo central, teniendo como base a las personas a fin de responder de forma eficaz, efectiva, eficiente y desde una visión de política pública a la urgencia del contexto actual. Lo anterior en una región de Chile creada por presión ciudadana el 2 de octubre del 2007, que cuenta con una población de un poco más de 400 mil personas y que está conformada por 12 comunas en las que prima la ruralidad así como su diversidad natural y cultural.
Y para ello contamos con un marco normativo que nos da sustento institucional a mediado plazo como es la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2024-2037, instrumento de planificación que define cómo se logrará el desarrollo de la región Los Ríos, y dónde se pondrán los énfasis para atender las necesidades específicas de la misma. Dicho instrumento establece como diagnóstico regional que “considerando de manera transversal la importancia de la cultura para el desarrollo de la Región de Los Ríos, es posible afirmar que la región cuenta con un sistema patrimonial y cultural que, si bien se valora de manera creciente, debe profundizar su vinculación integral con el desarrollo sostenible de la Región”. A lo que se suma que “por otra parte, se advierte el desarrollo de nuevas actividades productivas relacionadas con la economía creativa y con la innovación, impulsando ésta la creación de emprendimientos de alta productividad y valor agregado, cuyos mercados exceden los límites locales, contribuyendo el rubro a la atracción de mano de obra altamente capacitada y a la retención de profesionales formados en la Región, que, si bien acceden a empleos de calidad, no perciben ingresos interesantes”.
Dicho instrumento de planificación regional apuesta por generar “las condiciones necesarias para que la creatividad, el conocimiento y el desarrollo de las expresiones artísticas y culturales del territorio a nivel comunitario, local y regional, permitan promover un desarrollo sostenible, innovador e identitario para Los Ríos, contribuyendo directamente a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes”. Se suma además que el énfasis ha de estar puesto en principios como: promover y acompañar los aportes de la ciencia, tecnología e innovación a la productividad y al diseño e implementación de prácticas de producción sostenible orientadas a la sustentabilidad -como sello de la Región -; puesta en valor del patrimonio natural y cultural; promoción del empleo decente, no precario; reforzamiento de la participación y la inclusión; generación de condiciones prácticas de colaboración y articulación privada y público-privada; impulso a la asociatividad y el posicionamiento de modelos de organización colaborativa, como el cooperativismo y la economía solidaria; atención al desarrollo local y a las cadenas cortas; enfoque hacia el enlace a cadenas de valor; atención a la calidad, inocuidad, y trazabilidad, entre otras condiciones habilitantes.
Finalmente y como refuerzo de lo anterior podemos destacar, que la ERD establece en un ejercicio de proyección temporal, que el escenario deseado para la región de Los Ríos al 2037 es el siguiente: “…el turismo de naturaleza y aventura, vio incrementada su demanda, al punto de ser, junto a las industrias creativas, uno de los rubros de mayor crecimiento sostenible en la economía regional. Esto sin duda se ha visto favorecido por la demanda a nivel nacional e internacional, y gracias a una oferta local que resalta las particulares características geográficas de los territorios de nuestra Región”, siendo este último punto argumento fundamental de la apuesta de situar a Los Ríos como un Territorio Creativo, que sitúa a la creatividad en el centro de su desarrollo económico, social y territorial.

Estrategia Regional de Desarrollo Región de Los Ríos 2023-2037
La Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) es el principal instrumento de planificación de la región, que establece una visión de desarrollo consensuada, con lineamientos, objetivos y metas que orientarán las acciones e inversiones del sector público y privado para los próximos años.
¿Cómo estamos avanzando en este importante reto?
Tres son actualmente nuestras principales estrategias que se impulsan a través del accionar de la plataforma Comunidad Creativa Los Ríos para avanzar en el desafío trazado. La primera de ella es “Formar Comunidad”, lo que implica pasar de una visión que prioriza el “yo” o individualismo a un “nosotros”, donde la clave es formar un colectivo de personas y organizaciones que se asuman como parte de un territorio, de un habitar compartido, cohesionado socialmente y movilizado por problemáticas y potencialidades comunes. Y para lograrlo trabajamos en un ciclo movilizador que hemos llamado las “9C”, cuyos eslabones son los siguientes: Conocernos, comunicarnos, contextualizarnos, conectarnos, compartir, consensuar, comprometernos, concretar y conducir, entendida ésta última como la incidencia en política pública y en el levantar gobernanzas vinculantes. Lo anterior a través de un conjunto de acciones interconectadas y creativas diseñadas y construidas colaborativamente.

La segunda corresponde al modelo de los “Círculos Concéntricos” que implica órbitas que se expanden como ondas y que se inicia situando a la comunidad creativa regional en el centro, entendida ésta como el conjunto de personas diversas que crean, generan, ofrecen y mantienen vivas obras, servicios, contenidos y prácticas culturales desde las diferentes disciplinas artísticas que aborda el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile como son artes de la visualidad (artes visuales, fotografía y nuevos medios), artes escénicas (teatro, danza, artes circenses, títeres, narración oral y ópera), música, audiovisual, libro, artesanía, diseño y arquitectura y que se desempeñan en los diversos eslabones de los correspondientes ciclos culturales como pueden ser creación, producción, investigación, formación, mediación, circulación, comercialización, audiencia, entre otros.

Una “comunidad creativa” que a partir de sus expresiones artístico-culturales y patrimoniales configuran un potencial creativo que se expresa en eventos, iniciativas, espacios, proyectos y principalmente saberes y visiones, que tiñen un territorio como creativo, y que como muestra podemos señalar los numerosos e importantes encuentros, ferias y festivales que se desarrollan en la región de “Los Ríos”, y que a partir de esa particular condición natural con la predominancia del agua se autodenominan como Fluvial, Marearock, Contracorriente, Junto al Río, Confluye, entre muchos otros. Un entramado de personas y potencial que a su vez son parte de un ecosistema mayor en el que interactúan con otros mundos, todos relacionados entre sí implícita o explícitamente, como son el privado, municipal, académico, público, comunitario, entre otros, y que además se desenvuelven en un contexto más global que se proyecta nacional, internacional y virtualmente.
La tercera es la perspectiva de “sistemas” lo que implica un abordaje integral reconociendo dimensiones interconectadas como es el caso de los componentes mencionados anteriormente (agentes, eventos, espacios, saberes, prácticas y proyectos), entre los que se producen de forma permanente flujos de energía y de recursos como información, materiales, ideas, sinergias, etc, y que se caracterizan por una alta variabilidad donde la diversidad es un valor, que a su vez determina un rendimiento creciente producto de cruces oxigenantes o polinizaciones cruzadas entre personas, disciplinas y sectores así como tirajes agenciales hacia el turismo, educación, internacionalización, entre otras muchas áreas. Y que producto de todo lo anterior permanentemente viven y se desplazan en equilibrios dinámicos con tensiones y convergencias en diversos ámbitos.















