Victor Andres Alvarez Namoncura

Víctor Álvarez Namoncura, nacido en 1983, reside en la ciudad de Valdivia, Chile. Posee una formación académica que incluye una Licenciatura en Artes Visuales y Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile, así como un diplomado en Gestión Cultural otorgado por la Universidad Católica de Temuco.

Su trabajo lo dedica principalmente al grabado, la educación artística y la gestión cultural. Su obra refleja una profunda conexión con su entorno, destacando temáticas como la flora, la fauna y la cultura local. Estos elementos son constantes a lo largo de su trayectoria artística, sirviendo como fuente de inspiración y expresión en su trabajo.

Es cofundador del Taller Artístico Puelche, espacio de creación donde desarrolla su obra e imparte talleres de Grabado.

Responsable Proyectos:

Fondart Regional 2019: Grabado, un lenguaje de las Artes visuales Taller Formativo

Proyecto FONDART Nacional 2019: Diplomado en Gestión Cultural, Universidad Católica de Temuco

Víctor Álvarez Namoncura

Taller Artístico Puelche

Artista Visual - Grabador

Trayectoria artística y profesional
Víctor Álvarez Namoncura es artista visual, grabador y educador radicado en Valdivia, Región de Los Ríos. Su trabajo se centra en la xilografía, especialmente en la técnica del taco perdido y la impresión manual con cuchara de palo, explorando el color, la textura y la relación entre arte, naturaleza y territorio. Su obra ha sido reconocida por su profundo vínculo con el paisaje del sur de Chile y por su aporte a la difusión del grabado como lenguaje contemporáneo y colectivo.
Ha liderado numerosos proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) y el programa CONARTE de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Entre ellos destacan Cuchara de palo (FONDART Regional 2024), ciclo de talleres de grabado en Valdivia que promovió la creación colectiva y la reflexión sobre la flora y fauna local; Grabado, un lenguaje de las artes visuales (FONDART 2019), programa formativo en Máfil y Valdivia; Tinta, papel y madera: el color en la xilografía (FONDART 2018), centrado en la experimentación cromática; y Trazos xilográficos: iconografía e imaginario de Los Ríos (FONDART 2017), que puso en diálogo arte, naturaleza e identidad regional. También destacan sus proyectos Producción en serie: la multiplicidad de la obra (CONARTE 2018) y Taco perdido, colores de otoño (CONARTE 2017).
En 2020, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio adquirió su obra Río y Humedal en la Convocatoria Nacional de Adquisición de Obras de Artes Visuales, y ese mismo año incorporó cinco de sus xilografías al catálogo educativo nacional.
Cofundador del Taller Artístico Puelche (2015), ha desarrollado una destacada labor en formación y gestión cultural, impulsando talleres, exposiciones y proyectos que fortalecen la práctica gráfica en el sur de Chile. Actualmente combina su producción artística con la docencia en artes visuales, promoviendo procesos creativos que vinculan arte, comunidad y territorio.

2015 a la fecha Taller Artístico Puelche
Socio fundador y artista encargado área Gráfica, desarrollo talleres de Xilografía y producción de obra.
2019 Proyecto FONDART Regional 2019, Grabado, un lenguaje de las Artes Visuales, taller formativo
Cargo: Artista responsable
2018 Proyecto CONARTE 2018 Producción en serie, la multiplicidad de la obra
Cargo: Artista responsable
2018 Proyecto FONDART Regional 2018 Tinta, papel y madera, el color en la xilografía
Cargo: Artista responsable
2018 Taller de Xilografía, comuna de Futrono.
Proyecto a cargo del Depto. De Cultura de la Ilustre Municipalidad de Futrono.
Función: Artista a cargo de taller.
2018 Taller de Xilografía, comuna de Máfil.
Proyecto a cargo del Depto. De Cultura de la Ilustre Municipalidad de Máfil.
Función: Artista a cargo de taller.
2018 Taller de Xilografía, comuna de Río Bueno.
Proyecto a cargo del Depto. De Cultura de la Ilustre Municipalidad de Río Bueno.
Función: Artista a cargo de taller.
2018 a la fecha Docente Artes Visuales, Instituto Príncipe de Asturias, Valdivia.
Función: Clases de Artes Visuales de 5° básico a 4° medio
2017 Taller de Xilografía comuna de Futrono
Proyecto a cargo del Depto. De Cultura de la Ilustre Municipalidad de Futrono.
Función: Artista a cargo de taller.
2017 Proyecto FONDART Regional 2017 Trazos Xilográficos, Iconografía e imaginario de Los Ríos
Cargo: Artista responsable
2017 Proyecto CONARTE 2017 Taco Perdido, colores de otoño
Cargo: Artista responsable
2014 – 2018 OnRoad Media
Productor de contenidos audiovisuales y web.
2015 Proyecto CORFO PAR Medios de Comunicación.
Me adjudico proyecto CORFO para la Activación de medios de comunicación.
2014 Docente Artes Visuales
• Realizo clases de Artes Visuales de 5° básico a 4° medio en Instituto Príncipe de Asturias.
Artista Independiente
• Gestión Cultural formando proyectos artísticos.
• Desarrollo proyecto Audiovisual en ecoturismo, OnRoad Media.
2013 Artista Independiente
• Realizo talleres particulares de fotografía digital y creación audiovisual.
• Desarrollo material audiovisual para Consejo de Cultura y las Artes de la región de Los Ríos y Los Lagos.
• Gestión cultural formando proyectos artísticos.
2012 Proyecto FONDART Visiones, Exposición itinerante de Artes Visuales.
Cargo: Director de proyecto y gestor cultural.
Función: Dirección de proyecto a nivel regional, gestión cultural con diferentes municipios de la región de Los Ríos.
A lo largo del proyecto trabaje con las comunas de Lanco, Malalhue, Rio Bueno, La Unión y Valdivia, localidades en las que realizo charlas a la comunidad enfocadas a la formación de audiencias en el medio artístico regional.

+569 66813344

victoralvarezn@gmail.com

https://alvareznamoncura.cl/

Formación académica
2021 – 2022: Licenciado en Educación, mención Artes Visuales, Universidad Austral de Chile.
2019: Diplomado en Gestión Cultural, Universidad Católica de Temuco.
2008 – 2011: Licenciado en Artes Visuales, mención Nuevos Medios, Universidad Austral de Chile.

Región de Los Ríos

Valdivia