Los Ríos Territorio Escénico II 2024

✨🙌🏽🎪 ¡Atención, artistas, agrupaciones y compañías circenses de la región de Los Ríos!

🤭 La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio te invita a participar en la Primera Jornada de “Cartografías Circulares: Mesas de Trabajo para el Desarrollo de las Artes Circenses en Los Ríos”, que se llevará a cabo el miércoles 23 de octubre a las 18:00 hrs en el Centro Cultural Artilugio, Valdivia.

🔸 🗺️ Este encuentro busca fortalecer este importante sector, mediante un espacio de diálogo, donde podrán involucrarse en actividades como la cartografía sensible, mapeo de espacios claves para el circo en la región, mesas de trabajo que abordarán temas como la falta de visibilidad y fondos. También se fomentarán las conversaciones circulares para promover el intercambio de ideas entre todos los asistentes.

✍🏼 Inscripciones en: https://forms.gle/FTMRubUhEaisN9dG7 (enlace anclado en la bio)

🔸 JORNADA 1: Artistas y compañías en RED ¿Quiénes y cómo tejemos el territorio escénico?
🗓️ Miércoles 23 de octubre
⏰ De 18.00 a 20.00 horas
📍 Centro Cultural Artilugio

🔸 JORNADA 2: Circo Público; el espacio, la ciudad y las instituciones
🗓️ Miércoles 30 de octubre
⏰ De 17.00 a 19.00 horas
📍 Se informará lugar previo a la actividad

🔸 JORNADA 3: Circo somos todos: La escena local y la vinculación privada
🗓️ Miércoles 6 de noviembre
⏰ De 17.00 a 19.00 horas
📍 Se informará lugar previo a la actividad

👉🏽 El programa Los Ríos Territorio Escénico es de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Ríos, ejecutado a través de su departamento de Fomento.

¡Te esperamos para llevar las artes circenses de Los Ríos a nuevas alturas

Primera jornada de Cartografías Circulares promovió diálogo y colaboración en sector circense de Los Ríos (25 OCTUBRE, 2024)

Actividad inserta en el programa Los Ríos: Territorio Escénico que impulsa la Seremi de las Culturas organizará su trabajo a partir de tres ejes fundamentales: la cartografía del sector, la puesta en valor y visibilización de las agrupaciones y la creación colaborativa de obras.

En el Centro Cultural Artilugio y con la participación de cuatro agrupaciones, este miércoles se realizó el primero de tres encuentros en torno a las artes circenses regionales. La actividad fue convocada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su departamento de Fomento en el marco del proyecto «Los Ríos: Territorio Escénico» y en articulación con la plataforma Comunidad Creativa Los Ríos.

Esta primera sesión del programa denominado “Cartografías Circulares: Mesas de trabajo para el desarrollo de las artes circenses en Los Ríos” reunió a las agrupaciones Circochayuyo, Circo Lluvia, Cía. Abuela Poroto y Mao, quienes aceptaron la invitación a dialogar y articular la colaboración con foco en el crecimiento y fortalecimiento del circo en la región.

“A través de nuestro departamento de Fomento estamos desarrollando una serie de iniciativas y programas que buscan fortalecer las diferentes áreas artísticas, en una mirada integral que aborde los distintos eslabones de estos ecosistemas creativos. Teníamos una deuda con las artes circenses y por lo tanto este primer paso apunta justamente a identificar a estos agentes que están trabajando en los territorios y cuáles son sus principales problemáticas y, lo más importante, pensar de manera conjunta, tanto desde la institucionalidad como desde los propios agentes, en ideas, soluciones y posibles rutas de trabajo para potenciar el desarrollo del sector en la región”, señaló el seremi de las Culturas, Oscar Mendoza.

En esta primera sesión se compartió información clave sobre la estructura del Ministerio de las Culturas, así como sus principales líneas de trabajo a nivel regional, la renovación de políticas públicas y los objetivos orientados al desarrollo de la comunidad creativa mediante programas como Territorio Escénico y la plataforma Comunidad Creativa Los Ríos.

Respecto a la segunda versión del programa Los Ríos: Territorio Escénico enfocado en el sector circense se informó que estará organizado a partir de tres ejes fundamentales: la cartografía del sector, la puesta en valor y visibilización de las agrupaciones, y la creación colaborativa de obras.

Entre las problemáticas y posibles soluciones para el fortalecimiento del sector, se mencionaron ideas que fueron desde la creación de infraestructura especializada hasta programas a largo plazo que promuevan la asociatividad y el crecimiento sostenible.

Tamara Wilde, de Circochayuyo, comentó: “Es muy importante que sucedan estos encuentros para reconocernos entre colegas, compartir y aprovechar esta instancia impulsada por el Ministerio, que busca generar un proceso colaborativo que culmine en la creación y difusión de una obra”.

Los próximos dos encuentros están programados para el 30 de octubre y el 6 de noviembre, en el mismo Centro Cultural Artilugio. Al igual que en esta primera sesión, se podrá participar de manera presencial o remota. Para inscribirse, las personas interesadas pueden ingresar a https://forms.gle/FTMRubUhEaisN9dG7

Para más detalles, consultas o comentarios escribir al correo helen.urra@cultura.gob.cl con copia a piumlaboratorioescenicolosrios@gmail.com y fernandoculturalosrios@gmail.com.

🎪✨ Un mágico cierre en la Plaza de la República ✨🎪

🌟 Ayer fue una jornada inolvidable. La Plaza de la República se llenó de energía, creatividad y talento con la presentación final de los Círculos Creativos. Este evento no solo deslumbró con el talento del circo local, sino que también se transformó en un espacio para celebrar el arte y la conexión comunitaria.

👉🏽 Óscar Mendoza, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, resaltó cómo estas iniciativas fortalecen el sector cultural y artístico en nuestra región, poniendo en valor el trabajo colaborativo entre artistas, instituciones y la comunidad.

✨ Los Ríos Territorio Escénico es una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Ríos, ejecutado a través de su departamento de Fomento.

👏🏽 Queremos agradecer a cada persona que hizo posible esta función y a quienes nos acompañaron como público. ¡Gracias por llenar la plaza de risas, asombro y aplausos!

GALERÍA PRIMERA JORNADA 23 OCTUBRE 2024

GALERÍA SEGUNDA JORNADA MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE 2024

GALERÍA TERCERA JORNADA 6 NOVIEMBRE 2024

EJE RESIDENCIA. CREACIÓN Y APERTURA A PÚBLICO

Como parte del  programa Los Ríos Territorio Escénico Fase 2 12 artistas de las artes circenses y disciplinas relacionadas particpan en la Residencia de investigación y creación artística del programa Los Ríos: Territorio Escénico 2024.

La residencia se realiza entre el 10 y el 16 de noviembre, y se articula a partir de Círculos Creativos de Investigación y Creación Interdisciplinar, coordinado por docentes e investigadores de las artes escénicas y mediales.

Durante este proceso se desarrollan distintas actividades formativas como talleres, entrenamientos y laboratorios de investigación creativa, culminando con dos aperturas de proceso al público en dos lugares distintos de la región. El programa considera 5 jornadas de formación y creación y dos fechas de presentación a público.

Estructuradas en doble horario am y pm, y trabajando diferentes temas desde la “creación colectiva” hasta “producción y montaje” en donde se comparten experiencias y herramientas en un proceso teórico-práctico que conduce a un resultado colectivo que enfatiza las fortalezas personales de cada artista en un acto de creación colectiva.

Los lugares de  desarrollo son  Ex Fábrica y Cecrea.

La estructura de la residencia se organizará de la siguiente manera:

GALERIA  DE LA RESIDENCIA TERRITORIO ESCÉNICO 2024

Día 1 10 de noviembre 

Día 2 11 de noviembre 

Día 3 12 de noviembre 

Para  información escribir a:  helen.urra@cultura.gob.cl con copia a fernandoculturalosrios@gmail.com 

¡Por Los Ríos Territorio Escénico!