Programa de Apreciación de la Música Nacional (PAM)

El Programa de Apreciación de la Música Nacional (PAM) está alojado en el Consejo Fomento de la Música Nacional del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes, y nace el 2016 como iniciativa piloto para dar cumplimiento a la demanda ciudadana recogida a través de los encuentros ciudadanos para el levantamiento de información de la Política Nacional del Campo de la Música 2017-2022, que es el resultado de un trabajo participativo, reflexivo y descentralizado.

Este programa es una iniciativa que tiene como fin el desarrollo y formación de públicos desde temprana edad, acercando el conocimiento de las obras de artistas chilenos con las audiencias en su territorio, además, fomentar el gusto y valoración por la música chilena, estimulando el interés en un proceso de pertenencia e identidad nacional a través de la circulación de las obras de artistas locales y nacionales.

En el caso de la región de Los Ríos se ha desarrollado desde el año 2018 a través de su Departamento de Fomento de Cultura, las Artes y el Patrimonio, en alianza con establecimientos educacionales; programa que busca generar instancias de mediación de músicos regionales en establecimientos educacionales de la región.

Programa de Apreciación de la Música Nacional (PAM) 2025 Los Ríos

🎶 ¡Ya comenzó el Programa de Apreciación de la Música Nacional 2025 en Los Ríos!

🔻Este 18 de agosto iniciamos nuestro primer ciclo del programa PAM en la Escuela El Bosque de Valdivia, con la banda Solario_oficial.

🔻Solario es una banda de Rock/Indie Pop valdiviana, que incorpora sonidos del pop de los 70-80s y se caracteriza por el uso de sintetizadores clásicos y guitarras sólidas que los acompañan.

🔻Sus integrantes son Fabián Vargas Kuschel, vocalista y productor titulado de Artes Musicales y Sonoras (UACh); Wilson Ojeda Rodríguez en guitarra eléctrica; Nicolás Parancán en bajo, y Antonia Amaya Rodríguez en batería.

🔻La banda lanzó en plataformas digitales su primer disco de larga duración “El Amor en los Tiempos del Pop” (2022) y en CD el sencillo “Living” (2024), además de ser parte del CD recopilatorio del “Primer Catálogo MUDO” y “Compilado #1 Artes Musicales y Sonoras”.

🔻El encargado de las sesiones previas de mediación con los estudiantes fue el ingeniero civil acústico, músico valdiviano integrante de la banda @malicia_banda y docente de @casamusicavaldivia, Pablo Mura.

🎶¡Seguimos con el Programa de Apreciación de la Música Nacional 2025 en la Región de Los Ríos!🎶

Desde lunes 25 de agosto, continuamos nuestro ciclo regional con la Escuela Rural Los Pellines de la ciudad de Valdivia. El segundo ciclo culminará este viernes con el concierto en vivo de la agrupación Qhantati.

Qhantati es un destacado grupo musical conformado por Iván Conde Yujra, magíster en guitarra clásica, Fátima Aguilar Baltazar, profesora de guitarra clásica de la Escuela Juan Sebastián Bach, ambos directores del @EnsambledeGuitarrasdeValdivia. Completan la agrupación Lucía Conde Aguilar, bajista del ensamble y de bandas de Casamúsica, y Esteban Conde Aguilar, percusionista y guitarrista.

Qhantati ha participado en importantes eventos como el Festival Internacional “Sonamos Latinoamérica”, el Primer Seminario de Guitarra “Docencia y Territorio”, las diferentes versiones de los conciertos “Guitarra Joven” y sus sesiones online. En el último tiempo, se han presentado en escenarios destacados como el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, el Aula Magna de la Universidad San Sebastián y el Teatro Lord Cochrane, promoviendo un valioso acercamiento a la música folclórica latinoamericana, con especial énfasis en el repertorio boliviano.

El encargado de las sesiones previas de mediación con los estudiantes fue el músico y artista sonoro Valdiviano Anto.little, quien ha destacado por sus diversos proyectos dentro del rock y la música electrónica de la escena local.

🎶¡Tercer ciclo del Programa de Apreciación de la Música Nacional 2025 en la Región de Los Ríos!🎶

Desde este lunes 1 de septiembre, continuamos nuestro ciclo regional con la Escuela Francia de la ciudad de Valdivia. El tercer ciclo culminará este viernes con el concierto de Benjamín Vergara.

El trompetista e improvisador Benjamín Vergara, explora las distintas variantes de sonido, tanto tradicionales como experimentales, que pueden salir de este instrumento. Melodías, texturas ruidosas, el metal seco golpeado, el uso de sordinas, el silencio, más algunas técnicas extendidas guiadas por el oído, van hilvanando la edificación estética de esta propuesta. Esto se complementa directamente con una especial atención hacia las características acústicas del espacio donde ocurre la música. Juegos de minimalismo, repetición y creencia en lo nimio.

El mediador de este programa fue el compositor y productor musical Héctor Garcés. Licenciado en Composición Musical en la Universidad de Chile y Máster en Música en la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Ha compuesto y estrenado obras musicales para diferentes formatos instrumentales y vocales, como también música para las artes escénicas y audiovisuales.

🎶¡Tercer ciclo del Programa de Apreciación de la Música Nacional 2025 en la Región de Los Ríos!🎶

Desde lunes 8 de septiembre, continuamos nuestro ciclo regional con el  Instituto Tecnológico del Sur de la ciudad de Valdivia y el concierto del cantante Jorge Mendoza. 

El cantante Jorge Mendoza, tiene una larga trayectoria en los escenarios tanto de Chile como el extragenro, algunos de ellos  Francia, Argentina, y recientemente Cuba,. Desde hace más de 50 años ha llevado la música romántica por distintos lugares de Chile y del mundo. El año 2015, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor SCD, le hace entrega de un reconocimiento en celebración de sus 50 años de trayectoria musical. Recibe el premio de manos de su director, el músico Álvaro Scaramelli.

Actualmente, acompañado por los Románticos del Sur, realiza presentaciones y giras, a través de proyectos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La mediadora de este programa fue María José Chatre, quien estudió Interpretación Musical en la Universidad Austral de Chile, es miembro de la Filarmónica Regional de los Ríos y del conjunto de cuerdas Ainil. Ha estado involucrada en programas educativos como monitora de violín en el DAEM Valdivia y ha participado en diferentes eventos musicales.

El Programa de Apreciación de la Música Nacional (PAM) es ejecutado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Departamento de Fomento, y apunta a fomentar el gusto y valoración por la música chilena entre los estudiantes de la educación pública.