
Nos sumamos a las Ruta Creativa Lafken Mawida con esta interesante exhibición de documentales:
🌊 Somos Mar: Mujeres que entrelazan sueños, redes y naturaleza (13’)
En la Región de Los Ríos, más de cien mujeres vinculadas a la pesca artesanal están transformando sus vidas a través del Programa de Empoderamiento Femenino para Mujeres en la Pesca Artesanal y Actividades Conexas, impulsado por The Nature Conservancy (TNC) Chile y la Fundación Somos Tribu. El documental muestra cómo estas mujeres, hijas de la Corriente de Humboldt, se convierten en agentes de cambio, generando impacto en sus familias, territorios y en el sector pesquero artesanal.
🏞 Kasrütripay Wapi Mo (17’)
Desde la Isla del Rey (Kasrütripay), en el estuario de Corral, la realizadora Rayen Lonkomilla nos invita a un viaje de exploración y memoria ancestral, navegando las historias del mar y tejiendo los relatos antiguos que perviven en su territorio.
🕯 Mención – VIDEO DANZA (5’)
A través del movimiento exploramos la fragilidad de la experiencia humana. Cuerpos que aparecen y se desvanecen revelan la temporalidad de la existencia, recordándonos la transitoriedad de todo lo vivo. En esa danza entre presencia y ausencia, emerge la memoria como un acto de resistencia: la huella que perdura más allá del tiempo, sostenida por el deseo de mantenerla viva.
✊🏼 Chew Muley (24’)
A un año de la desaparición forzada (8 de noviembre 2024) de Julia Chuñil Catricura, presidenta de la comunidad Mapuche Putreguel, en la comuna de Mafil, esta película plantea un reflexión, a partir de los testimonios de la familia Chuñil, sobre el trato
de la justicia chilena hacia el pueblo Mapuche.
👁👁¿Cuándo? Domingo 9/11 _15:00 – 17:00
🪂¿Dónde? Delegación Municipal Niebla
✨️ Valor: Gratis