En sesión 52 Consejo de las Culturas priorizó líneas y submodalidades del Fondo del Patrimonio
- Publicado el noviembre 6, 2025.
Reforzar los enfoques orientados al fortalecimiento de la identidad regional y la memoria colectiva como ejes transversales de las líneas de apoyo, dando cabida a los elementos del patrimonio cultural inmaterial e incorporando hitos vinculados a los 20 años que cumplirá la región estuvieron entre las propuestas.
El 24 de octubre ser realizó la sesión número 52 del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos. En ella, y tras su participación en la Convención Nacional, las consejeras Marisol Molina y Luz Maldonado expusieron sobre los alcances de este encuentro en que la ministra Carolina Arredondo rindió su cuenta pública y cuya programación incluyó el trabajo en mesas para revisar las acciones que se desarrollan en cada territorio y presentar propuestas para mejorar y ampliar la gestión.
Entre las inquietudes planteadas por miembros del Consejo ante estas temáticas estuvieron la necesidad de hacer seguimiento a la implementación de las políticas públicas y programas y ampliar los espacios para una participación ciudadana vinculante.
En el segundo punto de la tabla, la representante de la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Jesica Moraga expuso las bases del Fondo del Patrimonio Cultural convocatoria 2026. El Consejo se manifestó respecto a la priorización de líneas, modalidades y submodalidades, en el ejercicio de la potestad prevista en el artículo 20, numeral 3, de la Ley 21.045 de 2017, la cual señala que a estos les corresponde “dar su opinión al Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para que formule propuestas a los subsecretarios sobre los componentes a líneas de acción anual del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes creado en la ley N°19.891, y del Fondo del Patrimonio Cultural creado en esta ley”.
Entre las indicaciones del Consejo estuvieron que en la submodalidad “Investigación, registro y levantamiento de patrimonio cultural inmaterial” se amplíe la admisibilidad de iniciativas que aborden el estudio de personajes históricos y patrimoniales, aun cuando no mantengan una relación directa con el patrimonio material. Los anterior en el entendido que este tipo de investigaciones aporta a la comprensión integral de los procesos culturales, al rescate de memorias locales y a la construcción de narrativas identitarias regionales, por lo que se recomienda que los equipos evaluadores consideren este enfoque como un criterio de valoración dentro del proceso de selección.
De manera complementaria, en la submodalidad “Publicación de material impreso o digital referido al patrimonio cultural”, se sugirió incorporar explícitamente el enfoque de fortalecimiento de la identidad regional, de modo que las iniciativas de difusión contribuyan a visibilizar, transmitir y poner en valor los elementos que conforman las identidades territoriales. Se recomendó además priorizar proyectos que releven estos aspectos en contextos conmemorativos, como los procesos de celebración o aniversario de la creación de las regiones, reconociendo el potencial de estas instancias para profundizar el sentido de pertenencia, la cohesión social y la valoración del patrimonio cultural regional.
Asistieron a la sesión número 52:
- Oscar Mendoza, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
- Jesica Moraga, representante Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
- Jorge Huequemán, representante de instituciones educación superior
- Liliana Salinas, representante de organizaciones ciudadanas
- Rigoberto Lienlaf, representante de los Pueblos Indígenas
- Marisol Molina, Luz Maldonado y Lorenna Saldías, consejeras representativas de las artes, las culturas y el patrimonio
Sesión extraordinaria
Con fecha 16 de octubre se realizó la sesión número 51, de carácter de extraordinario y cuyo único punto fue dar cumplimiento a las bases de los Premios Regionales de las Artes y las Culturas que establecen que el Consejo toma conocimiento y efectúa observaciones al acta del jurado de estos reconocimientos.
La presentación fue realizada por Sergio Cerda, encargado del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, de la Unidad de Ciudadanía y Cultura.
Asistieron a la sesión número 51:
- Oscar Mendoza, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
- Natalia Rodríguez, directora regional (s) Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
- Cecilia Quintana, representante del Gobierno Regional de Los Ríos
- Jorge Huequemán, representante de instituciones educación superior
- Liliana Salinas, representante de organizaciones ciudadanas
- Rigoberto Lienlaf, representante de los Pueblos Indígenas
- Marisol Molina, Luz Maldonado y Beatriz Hermosilla, consejeras representativas de las artes, las culturas y el patrimonio
