CORPOREOGRAFÍAS Exploración Site Specific de las geografías emocionales a través de la danza contemporánea en la naturaleza.
- Publicado el marzo 30, 2025.
«Corporeografías» es un proyecto de creación y composición coreográfica que se desarrollará durante 10 meses en la Región de los Ríos, en la ciudad de Valdivia, iniciando en el mes de Mayo y finalizando en Febrero del 2025 en la Región de los Ríos, en formato «Site Specific». Este proyecto se centra en la exploración de geografías emocionales para expresar experiencias tanto individuales como colectivas a través del movimiento, conectando la danza contemporánea, las emociones y la naturaleza. El proyecto consta de tres etapas: la primera etapa se realiza con reuniones teóricas, de investigación y conceptos junto a la asesoría de una geógrafa del territorio quien se va a encargar de situar la investigación a partir de la revisión del territorio, bosques, características y conceptos para abordar el universo creativo y corográfico de la creación. Además, en esta etapa se incluyen los traslados y recorrido a partir de las visitas a los distintos bosques de Valdivia según sea la selección y se dan inicio a las sesiones de danza contemporánea (contacto improvisación, composición coreográfica y elementos de la danza moderna) del site Specific. La segunda etapa se centra especialmente en la creación coreográfica en donde se trabajará con un músico del territorio quien desarrollará visitas a terreno para poder involucrarse en la creación y de esta forma realizar un mapa coreográfico de todo lo recolectado y visualizado en la etapa anterior. En esta etapa también se busca archivar a través de una bitácora y por medio de grabaciones todo lo relacionado a los sonidos del bosque, los relatos y experiencias de la intérprete, así como también se tomarán decisiones coreográficas en base a las técnicas de danza mencionadas en el esbozo coreográfico para finalmente elegir el bosque que será lugar específico en donde se realizará la creación y posterior apertura. En la última etapa de creación se busca realizar una convocatoria participativa en terreno para poder invitar a las personas a ser parte de este proceso creativo, en donde además se realizarán salidas a terreno para compartir con las personas, vecinos, comunidad que vivan cerca del bosque elegido, invitarlos a reflexionar mediante preguntas y encuestas que fueron emergiendo en las etapas anteriores, así poder abrir el proceso creativo con el territorio. Al finalizar esta etapa se realizará una apertura de proceso en donde se buscará específicamente acercar a los asistentes al proceso creativo, generando un dialogo entre ellos, la geógrafa y el músico. Además, se invitará a participar de la bitácora creativa del proceso para poder retroalimentar la creación para una futura realización y producción. De este modo, el desarrollo del proyecto de creación «Corporeografías» tiene como objetivo contribuir de manera significativa a la escena de las artes en Valdivia buscando enlazar de manera directa las herramientas de la danza con la geografía, la música y el territorio. A través de esta iniciativa, se pretende fomentar diálogos y reflexiones interdisciplinarias entre estas áreas y, al mismo tiempo, conferir un valor cultural y simbólico a las artes escénicas de la ciudad. Es relevante destacar que el «Bosque Valdiviano» o «Selva Valdiviana», reconocido por su exuberante vegetación, árboles imponentes, helechos, musgos y una impresionante diversidad de especies de flora y fauna endémicas, es un elemento distintivo de la región. Este bosque, que alberga la mayor biodiversidad en el sur de Chile, se convierte en un escenario natural para la creación artística, fusionando la riqueza de la naturaleza con la expresión humana a través de la danza contemporánea.
Fondo de las Artes Escénicas
Creación escénica
Composición escénica
2024
3.500.000.-