Naufragio
- Publicado el octubre 11, 2025.
Naufragio es un proyecto que comenzó en julio de 2024 con financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas en la línea de composición escénica interdisciplinaria. La obra, que fusiona danza contemporánea y suspensión capilar, realizará su primer acercamiento creativo hasta diciembre de 2024 en Valparaíso, definiendo líneas generales en relación al diseño de movimiento, sonoro y visual, documentado mediante una sistematización del proceso creativo y registrado audiovisualmente.
Actualmente, la postulación de este proyecto tiene como objetivo producir y presentar la obra en Valdivia entre agosto de 2025 y enero de 2026, con una función en Valparaíso, permitiendo explorar nuevas dimensiones del entorno marino y ampliar la perspectiva sobre las costas. Composición que busca un amplio espectro de público, con el lenguaje de la danza contemporánea y la suspensión capilar enriquecido por un universo estético que busca resonar con todas las edades.
Particularmente, Naufragio se enfoca en la co-construcción con el público infantil, promoviendo la accesibilidad y el diálogo en relación a las artes escénicas contemporáneas. En esta línea, para lograrlo, se desarrollarán actividades con metodologías participativas que permitan a los niños y niñas aportar sus perspectivas y opiniones, las cuales serán integradas en el proceso creativo. Dichas mediaciones serán un precedente que se incorporará en los ensayos restantes, ajustando la obra para que refleje y facilite la comprensión desde la perspectiva infantil, convirtiéndola en un elemento central para el desarrollo del proyecto.
Este proyecto busca contribuir a la oferta cultural regional, desde una propuesta inédita en la región que combina la danza contemporánea y suspensión capilar considerando en su visualización alcanzar a comunidades con menor acceso a actividades culturales. En particular, se espera que las mediaciones con escolares y población infantil migrante, junto con las funciones en Valdivia y Valparaíso inspiren una mayor apreciación y comprensión de las artes escénicas entre diversos públicos.
La iniciativa incluirá las siguientes acciones:
Producción de la obra: se llevará a cabo la creación de la música, el diseño y confección del vestuario, y la escenografía de la composición, asegurando que estos elementos reflejen la temática y estética del proyecto. Además, se supervisará la logística de los equipos de dirección, la integración de las disciplinas involucradas, y la comunicación con espacios y agentes culturales, garantizando una transición fluida entre ensayos y funciones.
Mediaciones desde la Niñez en Valdivia: se realizarán tres funciones para infancias en colaboración con la Escuela Los Pellines y ONG Migrantes en Los Ríos, en el espacio “”Bailarines de los Ríos””. Estas funciones contarán con una actividad de mediación artístico pedagógica, que permita el intercambio y apreciación de los asistentes en relación a la obra.
Mediación con Artistas en Valparaíso: se ofrecerá un taller en el Parque Cultural de Valparaíso para artistas escénicos, visuales, músicos y otros profesionales del arte. El taller se basará en la información y experiencias recopiladas durante la mediación con Infancias en Valdivia, enfocándose en la aplicación práctica de los métodos desarrollados. Se utilizarán ejercicios dinámicos y estrategias para adaptar la creación artística a públicos infantiles.
Estreno y funciones: la obra se estrenará en el Teatro Cervantes de Valdivia, seguido de una función en el Teatro de la ex Cárcel en Valparaíso el 23 de enero de 2026.
Plan de Comunicaciones: se desarrollará un plan para promover y visibilizar la obra, incluyendo contenido para redes sociales, medios de comunicación, comunicados de prensa, entrevistas, cobertura de actividades, afiches y alianzas estratégicas, con el objetivo de atraer una audiencia diversa.
Fondo de las Artes Escénicas
Creación y/o producción de montajes escénicos
Interdisciplinar
2025
24.998.923.-
Karina Gallardo Ruiz