Guía Metodológica Cocreada: Enfoque de género, inclusión, no adultocentrismo e interculturalidad

Publicado el septiembre 12, 2025.


La presente guía metodológica forma parte de una caja de herramientas del programa nacional Puntos de Cultura Comunitaria (PCC), del Departamento Ciudadanía Cultural de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El objetivo del programa es aumentar el desarrollo de prácticas socioculturales sostenidas por organizaciones de base comunitaria, por medio de la validación y el registro de estas agrupaciones y, luego, de la entrega de financiamiento y asistencia técnica, para aportar en su gestión, crecimiento, sostenibilidad y desarrollo en redes. Con ello, se busca garantizar la democracia cultural y reconocer a estas organizaciones como pilares de la identidad local y la cohesión social.

Este texto es el resultado de un proceso de cocreación con las agrupaciones locales que han sustentado y enriquecido el ecosistema cultural regional durante años, trabajando desde diversos territorios en una constante articulación comunitaria y, muchas veces, desde la autogestión.

Elaborada por el Centro de Estudios e Investigación La Grieta, en el marco de un convenio de prestación de servicios entre el programa nacional Puntos de Cultura Comunitaria y la Universidad de O’Higgins, la guía se centra en cuatro enfoques clave: género, inclusión, no adultocentrismo e interculturalidad. Su objetivo es fortalecer el tejido cultural y el sentido de pertenencia local, mediante prácticas participativas y colaborativas que reflejen la riqueza y la diversidad de los territorios de la zona.

Ver/bajar PDF