Diseña tu Proyecto Cultural – Economías Creativas
- Publicado el noviembre 6, 2025.
Capacitaciones orientadas a personas interesadas en el desarrollo de iniciativas de gestión cultural y creación artística que requieren incorporar conocimientos en cuanto a la formulación de proyectos culturales. El objetivo es entregar orientaciones y herramientas elementales, para fortalecer las nuevas ideas de desarrollo cultural, y mejorar las propuestas actuales que tengan en marcha.
¿Cuáles son los contenidos de las capacitaciones?
Cuatro módulos temáticos sobre herramientas introductorias necesarias para la formulación de proyectos y emprendimientos creativos y culturales, con la capacidad de generar un plan de comunicación dirigido a las audiencias y públicos deseados, considerando el impacto que ha generado la transformación digital en el sector.
1.Formulación de proyectos culturales
Muchas personas a lo largo del territorio nacional se dedican a implementar iniciativas culturales como, por ejemplo, fiestas tradicionales, festivales de la canción, encuentros formativos y charlas, entre otros. Se desempeñan en diversos escenarios gracias a su carácter multidisciplinario, ya sea en actividades de consultoría, comunicación, animación, facilitación de encuentros, talleres y reuniones, líderes de grupos folclóricos, etc.
Su rol nace desde el territorio y tiene relación con los cambios que se puedan proyectar en el futuro, con la finalidad de transformar e inspirar a las comunidades para trabajar en nuevos proyectos que den mayor sentido e impacten positivamente al entorno en el cual están inmersos, y que, asimismo, motiven el desarrollo artístico-cultural.
Ver/bajar en PDF: MANUAL DE APOYO
VIDEOTIPS:
2.Presentación y difusión de proyectos culturales
La difusión de un proyecto cultural es de gran importancia para asegurar el impacto deseado en el público objetivo. La comunicación es una acción fundamental en la organización de un proyecto, pues consiste en transmitir la propuesta de valor de manera clara y precisa. Cuando se elabora un proyecto cultural es necesario tener en cuenta un plan para comunicarlo, y para ello existen diferentes estrategias y herramientas que ayudan a que esta etapa sea más sencilla. Actualmente, gracias a la transformación digital y las nuevas tecnologías, esta acción se puede realizar de manera presencial o digital.
En esta capacitación encontrarás herramientas fundamentales para comunicar y difundir tu proyecto cultural; entre ellas te mencionaremos conceptos como plan de marketing, plan de medios, marketing digital, y, finalmente, conocerás qué es y cómo hacer un elevator pitch.
Ver/bajar en PDF: MANUAL DE APOYO
VIDEOTIPS:
3.Públicos y audiencias
Conocer a los públicos y las audiencias hoy más que nunca es una necesidad tanto para los espacios culturales como para quienes se dedican a la creación artística y a la gestión cultural.
Actualmente, los públicos y las audiencias no son solo presenciales, ahora también debemos considerar las audiencias digitales y diseñar modelos de trabajo con éstas para lograr un mayor impacto de nuestro proyecto cultural en el mundo digital.
En este manual encontrarás las definiciones sobre los tipos de públicos, comunidades y audiencias que hoy se trabajan a nivel nacional e internacional y también, podrás acceder a diversas herramientas para clasificar e identificar los públicos que te permitirán potenciar tu proyecto cultural.
Ver/bajar en PDF: MANUAL DE APOYO
VIDEOTIPS:
4.¿Cómo puedo desarrollar mi proyecto cultural en el mundo digital?
En la actualidad, las necesidades de las comunidades nos obligan a repensar las maneras en que promovemos el desarrollo cultural y la forma en que generamos vínculos con los públicos y las audiencias, con compradores y consumidores. Explorar nuevos caminos para hacer el trabajo cultural de gestoras y gestores, mediadoras y mediadores, artistas, técnicas y técnicos, y llegar a nuevas comunidades a nivel global, es el desafío para el desarrollo sostenible.
En esta capacitación te entregaremos conceptos de emprendimiento y transformación digital. Expondremos algunos puntos a tener presentes, en caso de que quieras evaluar la factibilidad de incluir este ámbito de desarrollo en tu quehacer, el que tiene a miles de emprendedoras y emprendedores de las culturas, trabajando alrededor del mundo para llegar a distintas comunidades, en los más diversos territorios.
Ver/bajar en PDF: MANUAL DE APOYO
VIDEOTIPS:
Fuente: https://ec.cultura.gob.cl/disena-tu-proyecto-cultural/
