Erwin Nettig R.

Escritor, de profesión Trabajador Social. Ha escrito en revistas de Literatura y de antropología sobre poesía y cultura mapuche-williche, y ha sido antologado a nivel nacional. Posee 8 libros de su autoría en poesía y cuentos. Forma parte de la Mesa Regional del Libro y la Lectura de Los Ríos, y realiza mediación de lectura en diferentes CRA de liceos y escuelas de la región y también colabora con la mesa de la Dirección Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos, que reúne a 12 bibliotecas públicas. El año 2002, obtiene la beca para escritores noveles, modalidad ensayo del Ministerio de Educación de Chile.

El año 2021, obtiene la Beca de Creación de su libro «Fey Pikey Ko. Manifiesto del agua» modalidad cuentos (Fondo del Libro y la Lectura 2021 ), y el año 2022, obtiene financiamiento para la edición y publicación del mismo texto.
También se adjudicó la edición y publicación de su poemario «Ümül Ko, agua que avanza circularmente», con el Fondo del Libro y la Lectura, el año 2022. Entre los meses de abril y mayo del 2022, participó como invitado al «V Festival Internacional de Artes y Literatura, Balún Canán», en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, México. El año 2023 escribe su poemario Sal Negra, editado el 2025

El año 2022 y 2024 recibe el Premio en poesía y publicación en la 30ª versión del concurso Historias de Nuestra Tierra, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), dependiente del Ministerio de Agricultura.

Obtiene la Beca de Creación Literaria en poesía, del Fondo Nacional del Libro y la Lectura, por su poemario Dulce Matria, año 2024.El mismo año, obtiene el premio CONARTE de Valdivia, por su poemario El Jardín sin hombre, que fue publicado por Marciano Ediciones. El año 2025 se adjudica la publicación de su libro en prosa poética “Sal Negra” Ebook Patagonia Santiago de Chile. Fondo del Libro y La Lectura,

 

Escritor

Publicaciones
(2025) Edición Sal Negra. Ebook Patagonia Santiago de Chile. Fondo del Libro y la Lectura 2025
(2024) Gana el concurso CONARTE, Valdivia con su poemario El Jardín sin hombre, Marciano Ediciones, Santiago, Chile.
(2024) Poemario "Dulce Matria". (no editado) Concursado al Fondo del Libro 2025
(2023) Participa del proyecto VOCES ENCENDIDAS de la escritora mexicana Mónica Licea que reúne poetas de distintos países tales como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Países Bajos, Perú, Portugal, San Salvador y Santo Domingo https://vocesencendidas.com/
(2022) Edición del Libro "Fey Pikey Ko. Manifiesto del agua". Fondo del Libro y La Lectura, MINCAP, Editorial Libros Verde Vivo.
(2022) Edición del Libro "Ümül Ko, agua que avanza circularmente". Fondo del Libro y La Lectura, MINCAP, Editorial Libros Verde Vivo.
(2019) "Kolotugey ti Nütxam, Los colores de la palabra". Poesía Editorial Fértil Provincia, Valdivia, Chile.
(2017) Mención Honrosa en el IV Concurso Literario Juan Bosch, 2017 con el cuento “Street whit no name”, recibe diploma y ediciones del Libro “Cuentos Ganadores 2017”. Ediciones EUTOPIA Ltda, Santiago de Chile. Organizado por la Fundación Juan Bosch en Chile junto a la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana, en colaboración con el Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Los Ríos y de la Universidad Austral de Chile.
(2009) “WERA WENU WERKEN”, Mensajeros del cielo. Las aves en la cultura mapuche. Estudio antropológico del significado de las aves en contextos rurales mapuche. Wilma Aguas Deumacán, Nelson Claveria, Erwin Nettig Rosales. FONDART, Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura, Región de Los Ríos.
(2008) “Políticas Comunales de Transversalidad Educativa para la comuna de Purranque”, Coordinador Provincial de Apoyo a la Transversalidad Educativa. Municipalidad de Purranque, Departamento Provincial de Educación de Osorno. Ministerio de Educación.
(2008) “Cuentos Williche en el aire”, Investigación sobre leyendas mapuche-williche desarrolladas en radioteatro, para niños preescolares en contextos mapuche. Marisol Aguas Deumacán, Erwin Nettig Rosales Wenu Leufu Producciones, Fondart Región de Los Lagos, Consejo Nacional de la Cultura.
(2005) “A orillas del fogón: tres cuentos williche y una mentira” Investigación y asesoría académica en la recolección de epew mapuche de San Juan de La Costa. Marisol Aguas Deumacán, Erwin Nettig Rosales, Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura, Región de Los Lagos, FONDART.
(2003) “Imaginarios y devenir en la territorialidad costera”: viaje a los cronotopos de San Juan de la Costa, CEDER/U.L.A. Obra ganadora de la Beca Nacional para Escritores Noveles, género Ensayo, Ministerio de Educación Chile.
(2003) L’ORDINAIRE LATINO-AMERICAIN, N°191 Janvier-Mars 2003. Le Latino-américanisme francais en perspective. IPEALT UNIVERSITÉ DE TOULOUSE-LE MIRAL, FRANCIA. Poetas del sur de Chile.
(2003) San Juan de la Costa una etnografía desde las batientes de las olas”. Revista LIDER, Labor Interdisciplinaria desde las Ciencias Sociales. “El Desarrollo Local y Regional desde las nuevas tendencias de las Ciencias Sociales”. CEDER/ Universidad de Los Lagos.
(2002) Desde el tiempo de las historias: un camino del barco de Michel de Certau hasta Kanillo en San Juan de la Costa, en Antropología y Estudios Regionales. De la aplicación a la Acción. Francisco Ther Ríos, coordinador. Colección LIDER, CEDER-ULA
(2001) “Historia de un discurso oficial: hacia la construcción de una política de inclusión social. Revista LIDER, labor Interdisciplinaria desde las Ciencias Sociales. “Generaciones”, CEDER-ULA.
(2001) “Rememorias”, edición recopilatoria de textos literarios del adulto mayor en la ciudad de Purranque. Proyecto de Fomento de la Lectura, Corporación Vertientes, Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
(1999) “De nosotros atentamente” antología poética de pacientes del Centro de Salud Mental de Osorno, editado por Promomark, impreso en la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
(1998) Antología Nacional de Poesía Chilena, antologador, poeta César Valdebenito, Ediciones LAR, Concepción, Chile.
(1995) Kalfv Nvtram, poesía, Ediciones Universidad de Los Lagos año 1995, Osorno, Chile

enettig@gmail.com

Trabajador Social, Universidad de Los Lagos (1989)
Magister en Ciencias Sociales, CEDER, Universidad de Los Lagos (2003)
Diplomado en Pueblos Indigenas e Interculturalidad, UTEM (2006)
Diplomado en Educación, Universidad Santo Tomás (2021)
Estudios doctorales no concluidos, suficiencia académica en Educación y Cultura, Uarcis
(2009).