
Taller Náutico
Taller Náutico nació en 2017 en la ciudad de Valdivia, a través del Sindicato Pesquero de Niebla, impulsado por el pescador Joel Gómez. Su idea fue reunir a la comunidad para crear un show popular que mezclara música, gastronomía y venta de productos marinos. Así nació la primera tocata: “Lollamerluza”, donde también conoció a su actual socio, “Tecla”, ingeniero en sonido .
Luego vinieron nuevas experiencias, como la tocata “Pez” en el ya extinto espacio La Rata Envenená, que unió música en vivo con cocina costera, junto a cocineras valdivianas . Poco a poco, el proyecto fue ampliando su mirada hacia los oficios locales, incorporando talleres de carpintería en madera, navegación a remo y jornadas de limpieza de ríos, realizadas principalmente en el sector costero de Cutipay.
Posteriormente, Taller Náutico se instaló de manera autosustentada en un terreno deshabitado a orillas del río Valdivia , desde donde se desarrollaron actividades comunitarias: limpieza del entorno, tocatas al atardecer (sunsets), y encuentros con vecinos del barrio Cochrane. El objetivo fue siempre habitar el espacio de forma creativa, evitando que fuera tomado por el abandono, la violencia o el narcotráfico, y transformarlo en un lugar de encuentro, cultura y cuidado.
En 2024, tras la desocupación del lugar físico, Taller Náutico se reinventa como una red más virtual, utilizando redes sociales para seguir visibilizando su labor comunitaria, artística y social.
En esta nueva etapa se integran los ahora socios, Makarena Vidal , Actriz, Directora de Artes Escénicas, Comediante y Creadora de Contenido, y Ricardo Zambrano Periodista, Escritor y Comediante, quienes aportan una línea más escénica y audiovisual a través de talleres culturales, manejo audiovisual , sketchs de humor y espectáculos accesibles, siempre con foco en la participación de la comunidad.
Hoy, Taller Náutico mantiene su vínculo con el mundo marino, los sindicatos de pescadores y las tradiciones costeras, sin perder de vista su compromiso social. Se establecen alianzas con fundaciones, hogares de menores, y organizaciones que trabajan con mujeres y diversidades sexo-genéricas (LGBTIQ+), integrando miradas inclusivas en cada proyecto.
Como productora comunitaria, Taller Náutico se proyecta hacia las artes escénicas, visuales y manuales, buscando ser parte activa de la cultura valdiviana y regional. Su propósito es claro: llevar arte, creatividad y encuentro a lugares donde no suele estar en la agenda, democratizando el acceso a la cultura con propuestas auténticas, colaborativas y con sentido territorial.}
Nos dedicamos a la creación, producción y gestión de actividades artístico-culturales con enfoque comunitario. Desarrollamos espectáculos escénicos como stand-up comedy, teatro y varietés; eventos musicales en vivo; e intervenciones performáticas en espacios públicos y culturales. Además, colaboramos activamente con causas sociales, generando vínculos con distintos territorios y comunidades. Paralelamente, impulsamos talleres formativos centrados en la expresión artística, el humor y la participación ciudadana. También creamos contenido audiovisual original, como parte de nuestra apuesta por ampliar el acceso a la cultura de forma creativa, accesible y cercana..
Taller náutico
Creación, producción y gestión de actividades artístico-culturales
Taller Náutico ha desarrollado una línea de trabajo constante ligada a la cultura comunitaria, el arte popular, la autogestión y la participación social, con presencia activa en diversos territorios de Valdivia y la costa.
Hitos destacados (2017–2025):
“Lollamerluza” (2017, Niebla): primer show comunitario junto al Sindicato Pesquero de Niebla, integrando música en vivo y venta de productos marinos.
“Tocata Pez” (2019, Valdivia): evento artístico-musical realizado en el espacio La Rata Envenená.
Miércoles 420 – Encuentro artístico urbano y jornada de limpieza (2021, barrio Cochrane).
“Sunset Río” (2021, Cochrane): tocatas al atardecer en la ribera, como acción de recuperación y activación territorial.
Mingas y jornadas de encuentro cultural (2022–2023): música, comidas, oficios y participación vecinal.
Miércoles 420 – Rap y cultura urbana (2024, restaurante La Huella, Niebla), con la participación de artistas locales como Beyka & Xbee, Filarmónicos y Cogote Flame.
Ciclo “Noches de humor” (2024, restaurante La Huella, Niebla) con comediantes como La Maka, Ricky Zambrano, Tutu Rey, Albertorreón y Keiving.
Show musical de “Caña Blues” (2024, restaurante La Huella, Niebla).
“Bombap Comedy Club” (2024): espectáculo de comedia con DJ en vivo (FreshDonut) y performance artística del muralista Domingo Nahuelpan.
“Pretemporada” (febrero 2025, barrio Esmeralda): show de comedia y música en formato open mic junto a Albertorreón, La Maka y Ricky Zambrano.
“Cazafantasmas” (julio 2025, Las Ánimas): show de comedia con temática urbana, junto a Caminante, Albertorreón, La Maka y Ricky Zambrano.
“Flotando con lo justo – Open Mic” (agosto 2025, Las Ánimas): comedia local y espacio para nuevos talentos, con participación de La Maka, Ricky Zambrano, Cris y Nico Gallardo.
Producción continua de sketches de humor (2024–2025), difundidos en redes sociales como contenido original de la organización.
Línea formativa y educativa:
Taller Náutico ha impulsado diversas iniciativas pedagógicas y de vinculación artística:
Producción de videos para redes sociales, enfocados en visibilizar pymes y emprendimientos (2024–2025).
Taller de teatro para adultos, dirigido por Makarena Vidal, con foco en juego escénico y expresión emocional.
Taller de stand-up comedy, facilitado por Makarena Vidal (“La Maka”) y Ricardo Zambrano.
Taller de lectura dramatizada, impartido por ambos artistas.
Taller de podcast, desarrollado en una residencia de menores, promoviendo la expresión creativa y la comunicación.
Jornadas infantiles (2024–2025), con títeres, pintacaritas y animación lúdica, orientadas al disfrute y participación de niñas y niños en diferentes contextos.
964751251
productoratallernautico@gmail.com
La productora esta compuesta principalmente por 3 personas
Joel Gomez : Gestor cultural de oficio, pescador con mas de 20 años de experiencia , y artista visual y escénico, cuenta con cursos de spécific art, cursos en artes visuales Uach, clown y proyectos fosis, entre otros.
Makarena Vidal : Actriz y Directora de Artes Escénicas titulada en Buenos Aires, con 15 años de experiencia en artes escénicas especialmente teatro y comedia , comediante y standupera , actriz de doblaje , manipuladora y creadora de títeres y marionetas, creadora de contenido audiovisual para redes , cine y marketing, maquilladora con especialidad en arteterapia
Ricardo Zambrano: Periodista titulado de la Uach con mención en difusión artística y cultural, Comediante y standupero, creador de contenido para marketing, escritor y guionista.
Región de Los Ríos
Valdivia