Especial Expediciones Lectoras 2024

El programa “Expediciones Lectoras” es parte de las líneas de acción del Plan Nacional de la Lectura de la Región de Los Ríos, impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Departamento de Fomento; programa que tiene como objetivo conocer las diferentes dimensiones y eslabones asociados al libro de forma didáctica y lúdica a través del conocimiento y vivencia de experiencias relevantes asociadas al oficio de la encuadernación artística, el cual se encuentra actualmente en extinción dada la aceleración del proceso de introducción del libro digital, y que lleva a que cada vez se impriman y se encuadernen menos libros de papel.

El programa se ha desarrollado en conjunto a Fundación Denosotros en el marco de la enseñanza en torno al libro, el fomento de la lectura y fomento de las culturas a través del “Taller Denosotros”, ubicado en el sector de Los Pellines de la comuna de Valdivia, región de Los Ríos. Este taller creado y encabezado por el maestro Artesano Roberto Celis junto a Sandra Aguilar, esposa y artista visual, cuenta con una gran trayectoria, conocimientos y experiencia en torno a los oficios de la encuadernación, la serigrafia, la orfebrería, la alfarería y otros.

En una primera instancia, Expediciones Lectoras consistió en dictar charlas de la historia del libro en diversos lugares dentro de la región de Los Ríos, para que luego los/as niños/as, jóvenes y adultos/as tuvieran la oportunidad de realizar una visita al taller y practicar la serigrafía, confección y decoración de una libreta. Sin embargo, durante la crisis sanitaria el programa debió adecuarse a la virtualidad, mutando el año 2020 al formato online y transformándose en una serie de cápsulas audiovisuales sobre la historia del Libro y del antiguo oficio de la encuadernación.

La ejecución del programa Expediciones Lectoras 2023, protagonizada por el encuadernador y Maestro Artesano Roberto Celis, dio como resultado el desarrollo de 3 capítulos audiovisuales que abarcan diversos temas formativos donde nos incentiva a conocer y aprender sobre los múltiples implementos y accesorios que ayudan al artesano en su tarea, reflexiones en torno a su contenido, su escritura, entre otros.

Te invitamos a disfrutar y compartir este maravilloso viaje por la historia del Libro acompañados del Taller Denosotros.

Capítulo 1: Conservación y restauración, causales del deterioro

 

Capitulo 2. Archivística, conservación de la memoria colectiva.

Capítulo 3: Conservación y restauración, en el laboratorio.

Invitamos a ver las Expediciones Lectora anteriores: