Profundización en los Bailes cantados colombianos desde la tradición ancestral del Bullerengue.

«El Proyecto busca financiar un proceso de formación artística y cultural que se adquirirá a través del desarrollo del Diplomado “BULLERENGUE ANCESTRAL: HERENCIA VIVA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD” de 120 hrs estructurado en 5 módulos, y un taller práctico e intensivo: «»DANZA DEL BULLERENGUE»», de 32 hrs de duración. La formación contempla clases presenciales, teóricas y prácticas, de manera regular, impartidas de lunes a viernes, incluido sábados y domingos.
Resulta fundamental la experiencia presencial de esta formación, en la medida que se trata de un intercambio cultural en un sentido amplio, donde toman relevancia las relaciones sociales entre las comunidades, las dimensiones sociales y económicas específicas, su territorio, el clima, la influencia de la geografía propia del caribe colombiano, todas ellas significativas y relevantes para comprender el nacimiento y desarrollo de esta expresión artística y cultural.
El proceso de formación permitirá la profundización y adquisición de nuevas competencias y contenidos para el desarrollo profesional en la investigación, interpretación y transmisión de los ritmos afrocolombianos, desde una mirada interdisciplinaria, con especial énfasis en la danza tradicional del bullerengue, en su aporte específico al desarrollo de procesos de fortalecimiento de identidad de género, a mujeres diversas, y en su aporte a la disciplina desde su enfoque colaborativo y comunitario, expresado a través de la figura de la rueda o circularidad representada simbólicamente en elementos tales como; vasijas circulares, tambores, movimiento pélvico, intercambio aleatorio entre las bailadoras, cantos en rueda, entre otros.
El proceso de formación se llevará a cabo durante el año 2024, entre los meses de Agosto y Septiembre y será impartida por la Escuela de Formación Integral, Artística y Cultural Eulalia González Bello, ubicada en la ciudad de María la Baja, Cartagena, Colombia
El objetivo general es conocer y profundizar sobre las dimensiones teóricas, técnicas y simbólicas de la danza del Bullerengue colombiano, desde su contexto cultural y territorio de origen, y como su expresión se manifiesta a través de los ritmos tradicionales nacidos del encuentro intercultural entre mujeres indígenas y afrodescendientes identificando las dimensiones de género presentes en esta manifestación cultural.
Respecto de los objetivos específicos:
Conocer los lineamientos teóricos y conceptuales en torno a los orígenes, historia, significado e identidad que en esta danza confluyen.
Profundizar e incorporar nuevos elementos y dimensiones técnicas de los tres aires del bullerengue: sentado, chalupa y fandango de lenguas.
Adquirir mayores competencias para el desarrollo de procesos de formación orientado a mujeres en Chile, en la perspectiva de fortalecer sus identidades de género, de públicos especializados en el rubro, como publico general.
Integrar en los procesos de facilitación de talleres, el simbolismo que se expresa en las diversas etapas de fertilidad y sexualidad que propone la danza del bullerengue.

Conocer en profundidad las dimensiones que abarca la improvisación como eje central en la composición escénica de la danza a partir del diálogo rítmico con el tambor.
Aportar a los procesos del desarrollo de la disciplina artística en Chile, la integración que propone la rueda, el canto y el baile del Bullerengue como una experiencia cultural colaborativa y comunitaria.»

Becas Chile Crea

Becas Chile Crea - Fondo de Artes Escénicas

Especialización y Perfeccionamiento

2024

2.901.300

Fernanda Isadora Gajardo Navarrete