Proyecto Fondart Nacional 2023: Grito Glaciar, geo sensibilidades sonoras

Resumen ejecutivo del Proyecto “Grito Glaciar, geo sensibilidades sonoras” seleccionado en Fondart Nacional convocatoria 2023:

A veces oímos que para el año 2100, la mayoría de los glaciares que conocemos desde hace siglos habrán desaparecido.
El glaciar es un cristal de agua. masas de hielo, cuyo retroceso se ha acelerado drásticamente en los últimos años. Pero también es un hiperobjeto(1) polimórfico y vivo, en constante movimiento, no localizable en nuestras escalas de espacio y tiempo, por los efectos lejanos de su presencia o su desaparición. Los paisajes glaciares que vemos hoy son vestigios del pasado: cuando el glaciar retrocede, deja al descubierto unas líneas que podemos interpretar como la escritura de una erosión sensible.

Cuando el glaciar se mueve, se quiebra o se rompe, su estructura se llena de sonidos, algunos de los cuales son poderosamente audibles para nuestros oídos, mientras que otros sólo pueden hacerse sensibles a través de la mediación de dispositivos de grabación.
En la era del Antropoceno (2), los sonidos que los glaciares emiten, podrían ser escuchados como gritos. Desde el enfoque del acustimologico (Steven Feld) 3, son voces ancestrales, que debemos aprender a oír.

Entonces, ¿Cómo podríamos expresar experiencias sonoras intangibles, a una escala
que nos resulta difícil de imaginar?

El proyecto Grito Glaciar fondart Nacional en interdisciplinas busca registrar, analizar y compartir las escuchas de la voz de los glaciares del sur de Chile, entendiendo la como una expresión de geo Sensibilidad (4). Nuestra configuración – transdisciplinar – nos entregará la posibilidad de hibridar las prácticas de glaciología, de alta montaña, con las prácticas de arte sonoro , y artes visuales. Cuando entrelazamos conceptos, conocimiento, sensibilidades, se crea la posibilidad de imaginar o especular;

Esto requiere, sin duda, de dispositivos técnicos de registro y herramientas científicas para una explicación físico-química, es por esto la necesidad de poder adquirir micrófonos de gran sensibilización acustica. Además será necesario poder crear un cuerpo teórico poético para realizar textos que puedan tener un mensaje filosófico en su conceptualización. Sin olvidar por tanto, el desarrollo de ciertas prácticas de sensibilización que son más parecidas a un ritual que a una explicación concreta.

La idea de infiltrarse en territorio principalmente científico, es de poder ser un puente entre éste y el mundo artístico. Pretendo desdibujar la frontera entre las artes y las ciencias, entrelazando el arte sonoro, la tecnología, la antropología y la glaciología.

Gritos del glaciar, Geo Sensibilidades sonoras en formato site-specific es un proyecto que se construye como una propuesta experimental, que pretende trabajar con materias inmateriales de formas sonoras audibles e inaudibles. Para descubrir espacios intangibles, movimientos geológicos y resonancias acústicas que tienen lugar en todo momento. Esperando poder sentirlos de otra manera, compartiendo con los habitantes locales, para escuchar la voz desenvuelta de esas masas gigantescas.

La idea es crear una propuesta de exhibición que tendrá una itinerancia en los museo de MAM de Chiloé, ?? entre el Museo regional de Aysén y Museo del sonido en Santiago. Se imagina una instalación a través del registro del paisaje sonoro (sonidos líquidos, crujidos de cristales de hielo, los gritos del glaciar) en espacios completamente oscuros y otros espacios iluminados con espectros de luz en resonancia a los sonidos emitidos: Ruido blanco, ruido rosa, ruido azul.

En los espacios donde exista agua se instalarán hidrófonos para una captura sonora en vivo. En estas superficies de soporte líquido, se proyectarán las imágenes de la geo performance realizadas en territorio glaciar. Videos de imagen a gran lentitud , donde se constata la idea de aceleramiento del derretimiento. Esto a su vez será acompañado de elementos vernaculares, vestigios y materia mineral que ayudarán a crea un imaginario gracias a estos elementos minerales que poseen a su vez, rasgos de materia mineral.

Crédito fotografía: Museo Regional de Aysén

Fondart Nacional

Creación Artística

Interdisciplinaridad

2023

22.925.737.-

Natalia Emilia Rivera Riffo