Proyecto Fondart Regional 2023: Creando imágenes en el cerro Illi

Resumen ejecutivo del Proyecto “Creando imágenes en el cerro Illi” seleccionado en Fondart Regional convocatoria 2023:

El proyecto «Creando imágenes en el cerro Illi», tiene como propósito realizar talleres de ilustración y grabado a adultos mayores y mujeres que habitan en las faldas del cerro Illi en la cuenca del lago Ranco. Este territorio está poblado mayoritariamente por gente mapuche williche, la cual a pesar de haber perdido su lengua aun mantiene costumbres de su cultura en el quehacer cotidiano. Por esta razón este taller tiene como finalidad revitalizar y recordar la cultura mapuche williche a través de las artes. Este proyecto promueve que los participantes por medio de la conversación y la creación de imágenes puedan expresar su conocimiento, experiencias y formas de vida de este territorio.
Esto, contribuye al desarrollo de la educación artística no formal como factor social de desarrollo, tal como exponen las bases de esta postulación, teniendo en cuenta que al ser una zona de alta ruralidad el acceso a las artes es mínimo, lográndose aprendizajes en torno a la creación artística que permitirán a los participantes potenciar sus recursos expresivos, identidad y otros quehaceres en torno a la artesanía, especialmente destinado a aquellos grupos vulnerables de la población, adultos mayores y mujeres, que requieren de espacios alternativos que beneficien su desarrollo interpersonal y sentido de pertenencia.
Estos talleres serán destinados a treinta personas de la comunidad, dividiéndolos en dos grupos para garantizar el cumplimiento de los protocolos covid.
Al finalizar este proyecto se realizará la celebración del Wiñol txipantu, en la cual se expondrán las obras creadas en el taller.

Objetivos específicos.
1. Enseñar diversas técnicas artísticas relacionadas al grabado e ilustración, tales como acuarelas, linografía, xilografía, stencil y serigrafía. Con entrega de los materiales necesarios.
2. Desarrollar la creatividad de los participantes.
3. Aplicar lo aprendido en sus actividades cotidianas.
4. Ampliar el conocimiento y visión a cerca del arte.
5. Al finalizar el taller se entregaran materiales para fomentar la creación de obras.
6. Crear un espacio de conversación en torno a la cultura y lengua mapuche williche, potenciando el sentido de pertenencia e identidad de los participantes.
7. Organizar en conjunto el Wetxipantu, favoreciendo las relaciones interpersonales de los participantes.
8. Acercar el arte a la comunidad por medio de una exposición.

En cuanto a las necesidades de financiamiento, señalar que el territorio donde se pretende ejecutar el proyecto pertenece a una zona de alta ruralidad de la comuna Lago Ranco, existiendo escasos espacios que potencien la cultura y el arte, por lo que realizar actividades de esta categoría implica la implementación de todos los recursos materiales y humanos necesarios para su efectiva ejecución, considerando además la alta vulnerabilidad económica presente en el territorio, especialmente respecto al grupo adulto mayor.

Crédito fotografiá: https://www.instagram.com/barrrrbarra/

Fondart Regional

Actividades Formativas

2023

9.795.965.-

Bárbara Daniela Carrasco Rivera

Lago Ranco