
Frida Fernández Huechante
Soy Frida Fernández Huechante, vivo en el sector rural de lingüento, comuna Mariquina Los Ríos, heredera de los conocimientos ancestrales del tejido en telar mapuche, el hacer el proceso completo para obtener mi materia prima de mis propias ovejas criollas, también realizo tejidos con otras técnicas, como palillo, crochet, otros tipos de telares.
Me diferenció de otros porque cuando tiñó mis lanas , las tiñó con partes de las plantas que encuentro en mi territorio y todo lo que ocupo es natural, mis productos siempre serán distintos a otros.
Tejidos Lingüento
Soy artesana de tradición familiar en lanas y tejidos en telar mapuche
A pesar que siempre se tejió en mi casa, fue después que me case, que comencé a dedicarme a exponer y vender mis productos en mi comuna junto a mi madre que también trabajaba en ellos.
Obtuve reconocimientos por participar como artesana mapuche en distintas ferias rurales de mi comuna, como también en exposiciones en niebla y otras comunas de mi región. Participé de un casting a nivel de región en el 2013 con mis tejidos,quedando seleccionada actividad que fue financiada por la Universidad SANTO TOMAS y NODO Artesania. Además he sido reconocida por Fundación Artesanías Chile desde el año 2019 por la calidad de mis tejidos y sus terminaciones. Obtuve el reconocimiento por encuentro Regional de artesanos en San José. diplomas por participar en taller ,""El tejido más allá de la obra"", en la Universidad Santo Tomas. En mi comuna he obtenido diplomas de reconocimiento por mi labor como artesana que difunde técnicas y tradiciones del textil mapuche.
También he sido tallerista enseñando el tejido en telar a niños y adultos de otras comunidades indígenas o que pertenecen a otro tipo de agrupación, tanto en mafil, Valdivia y en mi comuna.
Por último, a través de fondos obtenidos por CONADI, he implementado una Ruka, para difundir mediante talleres y encuentros los saberes y tradiciones de la cultura mapuche.
tejidoslinguento@gmail.com
.Educación superior en el centro interamericano de educación y cultura
.2003 curso computación para informarse y comunicarse a través de Biblio redes.
.2004 curso computación herramientas administrativas
. certificado 2005 generación de participación para mujeres indígenas .
.Certificado 2008 Valdivia abriendo puertas al mundo del trabajo.
.Diploma 2009 primera feria de emprendedoras , los lagos
. certificado 2009, agroturismo . Dictado por asesoría suroeste LTDA de Puerto Montt
. Certificado 2009. Planes de negocio
. Certificado 2010 programa al microemprendimiento
. Certificado octubre 2011, que participe como monitora del telar mapuche a una comunidad indígena de la comuna de Mafil
. Diploma mayo 2012, El tejido más allá de la obra. Instancia de formación.
. Certificado agosto 2012. Segundo seminario emprendimiento cultural.
. Diploma 2013. Por participación Epo Fosis lanas, Valdivia ( encuentro anual de emprendedores)
. Certificado marzo 2013 participación programa Yo Emprendo
. Diploma enero 2015, taller de capacitación técnicas de hilado artesanal. Impartido por fundación ONA
. Certificado octubre 2014 Promoviendo la utonomia de las mujeres
. Certificado diciembre 2015 , por participar feria Expo El Castillo de Niebla
. Certificado octubre 2016, talleres de marketing digital para artesanos en la región de los ríos
. Certificado Mejorando mi negocio, financiado por SERNAM y PRODEMU
. Certificado Gestión de Emprendimiento gestionado por INDAP y CENCE
. Certificado noviembre 2017 , Primera jornada de patrimonio cultural, Mariquina
.Diploma 2018 , participar segunda expo lluvia de artesanos
. Certificado sistema nacional de información de artesanía del 2019
. Reconocimiento julio 2019 en el encuentro Regional de artesanos de los ríos
.Diploma agosto 2019, en el encuentro la Unión artesanos. Municipalidad de la Unión.
. Certificado julio 2024 de estar cursando el Diplomado en formación pedagógica para artesanas y artesanos.
. Diploma noviembre 2024 , por un nuevo reconocimiento por destacada labor como artesana de la comuna.
Mariquina