Midora Sovino/ La Lola

rtista y gestora cultural, parte de la Asamblea de Músicas de Los Ríos y Centro Cultural Lluviosa (Valdivia). Actualmente me desempeño como encargada de género en el encuentro musical Fluvial. Me he desempeñado como facilitadora en temáticas de género, participando en jornadas de reflexión en torno a Acoso, Violencia y Discriminación en el sector cultural, tales como «Género y Escena: Construcción de protocolo de género en Centros Culturales y de Artes Escénicas: Talleres de sensibilización y sistematización feminista» junto al CCBR y CEE. También he sido facilitadora y docente de talleres sobre educación cívica y feminista junto con talleres de artivismo en el Programa ALTA UACh en Valdivia y Castro- Chiloé.

Midora Sovino/ La Lola

Midora Sovino/ La Lola

Artista y gestora cultural

A nivel artístico he participado en diversas instancias de índole escénico y musical. Desde el año 2019 me he implicado en instancias de performance dentro de Valdivia, tales como el programa y residencia “Apostasia” a cargo de la Galería Barrios Bajos (GBB). También he participado de forma autodidacta como guionista e intérprete de la obra “Le hablo a su indiferencia” presentada en el festival Lluvia de Teatro de Valdivia el año 2020, creada a partir de las vivencias y reflexiones posteriores al proceso de movilización feminista. Soy creadora e intérprete de "La Lola" proyecto unipersonal que nace el año 2020, y mezcla música con performance. Mi debut fue en la primera versión de Lluviosa y me he presentado en diversos escenarios como el FicValdivia 2020, y en el Festival "Lluvia de teatro" presentando la obra "Le habló a su indiferencia". Mi última presentación fue en enero del 2024 en Local Support, Buenos aires, Argentina. Actualmente estoy en un proceso de postproducción de mi primer EP.

rtista y gestora cultural, parte de la Asamblea de Músicas de Los Ríos y Centro Cultural Lluviosa (Valdivia). Actualmente me desempeño como encargada de género en el encuentro musical Fluvial. Me he desempeñado como facilitadora en temáticas de género, participando en jornadas de reflexión en torno a Acoso, Violencia y Discriminación en el sector cultural, tales como "Género y Escena: Construcción de protocolo de género en Centros Culturales y de Artes Escénicas: Talleres de sensibilización y sistematización feminista" junto al CCBR y CEE. También he sido facilitadora y docente de talleres sobre educación cívica y feminista junto con talleres de artivismo en el Programa ALTA UACh en Valdivia y Castro- Chiloé.

Antonio Oyarzún, con el paso del tiempo se ha convertido en un referente obligado de la Acuarela sureña, tierra que ha visto nacer grandes maestros de esta difícil técnica, tierra de sol, nubarrones e interminable lluvia, atmósfera de exquisitos amaneceres donde el rocío se evapora cuando el sol acaricia su silueta, tierra de hombres que siembran y cosechan, maestros que construyen con madera, de hombres que recogen con sus redes y tierra de pintores que con tesón y constancia hacer de sus sueños imaginarios una realidad.

Actualmente el pintor reside en la hermosa ciudad de Valdivia, atmósfera que inspira su trabajo, ciudad desde donde se proyecta con exposiciones variadas de acuarelas imprescindibles, de colores armoniosos y transparencias únicas, acuarelas que hacen realidad sus sueños de ser pintor.

lolalisergica@gmail.com

Estudiante de Programa Especial de Titulación en Artes Universidad Acdemia de Humanismo Cristiano
Estudios en danza de la Directora
• Intérprete en danza, Escuela de Danza Valdivia
• Talleres de Coréutica, técnica Leeder y afro, Centro Danza Espiral
• Diplomado en Danza, Universidad de Chile
• Talleres de perfeccionamiento en técnicas diversas, Ballet Municipal de Valdivia

Región de los Ríos

Valdivia