Pedro Ignacio Tapia León

Artes visuales, Audiovisual, Culturas Indígenas, Fotografía, Gastronomía, Libro, Música, Nuevos medios y Patrimonio.

Pedro

Gestor cultural

(Santiago, 1983) Escritor, docente, editor y gestor cultural. Licenciado en Literatura Creativa y Bachiller en Humanidades de la Universidad Diego Portales. Docente de NarraciónyEstilo en los talleres de Narrativa y Proyecto Novela. Director de la OSFL, Corporación Chilena de Cultura y Gestión. Editor independiente en Komorebi Ediciones. Realizó estudios sobre la narrativa en el cine “La Historia del cine y su Lenguaje”, con el cineasta Luis Mora. Asistió al taller “Poetizar y Pensar” de la poeta Nadia Prado. Participó en la antología Poetas del Nuevo Milenio, proyecto encabezado por Freddy Yezzed, investigador y poeta colombiano. Publicó la antología de cuentos Ciudad de Fuego (Ed. NarraciónyEstilo, 2013) y el poemario Itinerario del olvido (2014).

Publicaciones

“Entrevista a Verónica Zondek. Un testimonio más” (2017)
Entrevista a Verónica Zondek, a partir de su libro Fuego frío (Lom, 2016)

“¿Qué es la verdad sino el último error? Conversación con Guillermo Riedemann” (2017)
Entrevista a Guillermo Riedemann, a partir de su libro Perdigones (Inubicalistas, 2016)

“¿Ha muerto la metafísica? Acercamiento poético al misterio y lo sagrado” (2015)
Ensayo para la revista Letras Salvajes, n°17

“El porvenir creacionista en Estampa Nativa de LOC” (2014)
Ensayo para el libro Luis Omar Cáceres. El ídolo creacionista. Santiago: Ediciones Lastarria

Itinerario del olvido (2014)
Poesía: Autoedición

Ciudad de fuego (2013)
Compilador y editor de antología de cuentos de los alumnos del taller Narrativa. Talleres NarraciónyEstilo

“El hambre de la palabra” (2006)
Crítica literaria al libro La palabra Rabia de Pedro Montealegre. Revista Grifo n° 7

Editorial independiente Komorebi Ediciones Ltda.

Director (2016 – A la fecha)
Corporación Chilena de Cultura y Gestión

Director creativo (2014 – A la fecha)
Plataforma web Escenario Cultural
(http://www.escenariocultural.com)

Docente en talleres literarios (2009 – A la fecha)
Empresa independiente dedicada a la enseñanza y el proceso editorial. NarraciónyEstilo
Docente de los talleres de Narrativa y Escritura Creativa

Docente universitario (julio – diciembre 2011)
Universidad del Mar. Sede San Fernando
Docente de la cátedra Estudios Culturales

Docente universitario (marzo – julio 2011)
Universidad del Mar. Sede San Fernando
Docente de la cátedra Módulo de Integración II

Docente universitario (julio – diciembre 2010)
Universidad del Mar. Sede San Fernando
Docente de la cátedra Módulo de Integración I

Corrector de estilo (marzo 2007 - marzo 2008)
Editorial Norma S.A. Región Metropolitana
Corrector de estilo con entrega mensual de informes de lectura y revisión de pruebas para libros por publicar


Gestor cultural (marzo - diciembre 2007)
Centro de Capacitación CSS. Curicó
Gestor y coordinador de actividades culturales y educacionales, para cursos de formación técnica

Ayudante docencia universitaria (agosto - diciembre 2006)
Universidad Diego Portales. Facultad de Comunicación y Letras
Ayudante de la asignatura La Divina Comedia a cargo del profesor y poeta Raúl Zurita

Ayudante docencia universitaria (abril - julio 2005)
Universidad Diego Portales. Facultad de Comunicación y Letras
Ayudante de la asignatura Seminario de Lectura: Género, Sexualidades, Performance y Poesía a cargo de la profesora Soledad Falabella

56995334632

pedro.tapialeon@gmail.com

www.escenariocultural.com

Formación académica

Licenciado en Literatura Creativa (2007)
 Distinción máxima. Universidad Diego Portales. Santiago

Bachiller en Humanidades (2005)
 Universidad Diego Portales. Santiago

Licenciatura en Humanidades con mención en Literatura (2003)
 Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago

Educación básica y media (2000)
 Colegio San Ignacio El Bosque. Santiago

Cursos

Introducción al documental (junio – agosto 2014)
Escuela La Toma. Santiago
Curso introductorio sobre las técnicas y conceptos del formato audiovisual

Poetizar y Pensar (marzo – julio 2014)
Nadia Prado. Santiago
Taller literario que potencia una óptica reflexiva y crítica frente al texto poético

La historia del cine y su lenguaje (marzo – julio 2007)
Luis Mora. Santiago
Curso que muestra el desarrollo histórico del cine, además de enseñar las técnicas más representativas del lenguaje cinematográfico

Escucha, lee y disfruta algunos escritores latinoamericanos (octubre – noviembre 2017)
Verónica Zondek. Valdivia
Curso que muestra una compilación de poetas latinoamericanos y aborda una lectura atenta y crítica de sus obras emblemáticas.

Región de Los Ríos

Valdivia